La revista, heredera de la tradición y filosofía de la revista “Vuelta” fundada por Octavio Paz , celebra este aniversario con la edición de su número 181, el cual incluye un texto de Octavio Paz titulado “Intensidad y Diafanidad”
Ciudad de México.- Fundada en 1999 como un espacio de difusión para aquellos apasionados de las letras, la revista “Letras Libres” cumple 15 años como una de las publicaciones más importantes en el ámbito cultural hispanoamericano.
La revista, heredera de la tradición y filosofía de la revista “Vuelta” fundada por Octavio Paz (1914-1998), celebra este aniversario con la edición de su número 181, el cual incluye un texto de Octavio Paz titulado “Intensidad y Diafanidad”.
Asimismo, la publicación contendrá un texto del poeta Gabriel Zaid, denominado “Cronologías del progreso hasta hace 2,500 años”, donde el autor de “Cómo leer en bicicleta” propone una serie de avances significativos para los seres humanos.
Además de sus secciones habituales de Poemas, Libros, Artes y Medios y Letrillas, la edición 181 presentará el cuento inédito del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, “La vieja y los gatos”; y del poeta José Emilio Pacheco una aproximación y notas sobre el poema “East Coker”, de T. S. Eliot.
De acuerdo con la página de internet de la revista, “Letras Libres” publica mensualmente dos ediciones, una en México y otra en España, en las cuales convoca a las mentes más lúcidas para abordar los temas de mayor relevancia en el ámbito internacional y, al mismo tiempo, ofrecer muestras de la mejor prosa y poesía.
Cabe destacar que la versión española forma parte de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), añade la publicación.
A lo largo de 180 números, la revista dirigida por el historiador Enrique Krauze ha recibido la colaboración de más de 150 autores, entre ellos los Premio Nobel Mario Vargas Llosa y J.M. Coetzee, además de Carolina Lieber, Rodrigo Fresán, Enrique Vila-Matas y Jorge Edwards, entre otros.