Logran científicos del CINVESTAV éxito en su trabajo con roedores con Parkinson que recobran la funcionalidad motora a través de un novedoso tratamiento.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Científicos mexicanos demostraron a nivel experimental, con ratas adultas, que se puede restaurar la movilidad de pacientes con mal de Parkinson, la principal enfermedad degenerativa del sistema motriz en todo el mundo. Los experimentos aún no han sido trasladados a humanos, pero son una base científica, constatable y repetible de combate a esta enfermedad.
El estudio mexicano, encabezado por el doctor Jorge Aceves Ruiz, experto en fisiología e investigador emérito de Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), usa células madre para generar un tipo de células nerviosas conocidas como dopaminérgicas y reactivar, de manera ordenada, la producción de dopamina en los cerebros de las ratas con síntomas de mal de Parkinson.
El grupo de trabajo ha estado realizando aportaciones al campo de la fisiología cerebral desde los últimos 35 años, el tratamiento que han diseñado y probado en el laboratorio, usa células madre que se transforman en productoras de dopamina con las que buscan reactivar las espinas dendríticas de las neuronas estriatales que sufren mas directamente los daños del trastorno y provocan las alteraciones motoras.
Han encontrado que estas células madre hacen posible a las neuronas reinervar y volver a ser funcionales. Ocurren cuatro procesos antes de recuperar la conducta motora, primero las nuevas células deben mandar sus terminales al estriado, posteriormente se podrá dar la reinervaciòn, junto con esta se induce la recuperación de espinas dendríticas y por ultimo se obtiene la completa funcionalidad de la entrada cortical. Promoviendo de esta forma la función motora.
En este proyecto ha generado 73 trabajos de investigación pioneros en fármaconeurología y se han descubierto datos a través de él tales como que la dopamina estimula la actividad o inactividad en el cerebro dependiendo de a que neurotransmisores se dirija. Junto con el Dr. Aceves colaboro en este proyecto Claudio Cuello, sin duda es un gran avance para el tratamiento adecuado, seguro y la recuperación rápida del trastorno de Parkinson.