Las mujeres, el supuesto “sexo débil”, demuestran que la inteligencia y la capacidad de crear instrumentos para hacer más fácil la vida diaria no se basa en el género.
Ciudad de México.- Desde tiempos remotos las mujeres eran y son subestimadas en muchas áreas, entre ellas, la ciencia y la investigación, profesiones consideradas exclusivas de los hombres, sin embargo, El Semanario te presenta 6 inventos indispensables creados y/o perfeccionados por el mal llamado “sexo débil”.
WIFI
Hedy Lamarr se hizo famosa después de protagonizar una de las primeras escenas de naturaleza sexual en el cine, razón por la cual Adolf Hitler dijo que el director era un enemigo del Tercer Reich, y el Papa Pío XII invitó a los católicos no ver la película. Pero Hedy era fascinante no sólo por su faceta de actriz.
En 1941 patentó un medio secreto de comunicación, que cambiaba dinámicamente la frecuencia de emisión para que fuera difícil de interceptar por el enemigo. Desde 1962, este dispositivo se utiliza en los torpedos del ejército de Estados Unidos, y ahora se utiliza en las comunicaciones inalámbricas y es conocido como WiFi. Hedy es recordada como la mujer más preciosa en la historia del cine y también como la inventora de la primera versión del espectro ensanchado.

El soplador de nieve
En 1892 una secretaria llamada Cynthia Westover pensó que las calles tenían que estar tan limpias como el hogar. Se puso a trabajar en ello e invento el antecesor de las modernas máquinas de limpiar la nieve.

Chaleco antibalas
Stephanie Kwolek es una química polaco-estadounidense, que en 1965 inventó el poliparafenileno tereftalamida mejor conocido Kevlar, una fibra de alta resistencia, color dorado, que puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero y que en la actualidad es utilizada en la elaboración de chalecos antibalas. Su invención ha salvado la vida a miles de policías, bomberos y militares.

El periscopio
Con la ayuda del periscopio, que fue patentado en 1845 por Sarah Mather, se determina la distancia y la posición de los objetos observados desde un submarino.

Champán
Nicole Clicquot desarrolló en 1808 una tecnología gracias a la cual el champán lo conocemos claro y transparente hoy en día, ya que hasta que ella desarrolló dicha técnica era una bebida opaca y sin brillo, debido a los lodos que se acumulaban en su interior y que no se expulsaban.
Esta singular mujer de 1,47 metros de estatura, marcó su época. Conocida al fin de sus días como la Gran Dame de la Champagne, vivió casi hasta los noventa años y llegó a ser la primera mujer de negocios de los tiempos modernos.

Conservas de carne
En 1873 en la Exposición Universal de Viena, la rusa Nadia Kozhina presentó un método para preservar la carne en latas de conserva, invento por el que recibió una medalla.
