Roma es un drama autobiográfico que será distribuido por Netflix. En formato blanco y negro, relata íntimamente un año en la complicada vida de una familia de clase media que vive en Ciudad de México durante la década de 1970. En la entrega, Cuarón se enfoca en el matriarcado que marcó su vida.
Roma, película más reciente de Alfonso Cuarón, recibió una ovación de pie de siete minutos por parte del público durante el Festival de Cine de Venecia, además de recibir críticas positivas.
El cineasta mexicano fue reconocido en redes sociales por su obra.
La escritora Valeria Luiselli subió una foto a sus redes sociales y dijo: “Siete minutos de ovación de pie para Roma de Alfonso Cuarón en Venecia, porque, por ponerlo en palabras llanas, es una carbona obra maestra”.
Además, hasta el momento la película cuenta con un 100 de calificación en el sitio de reseñas Rotten Tomatoes. Una calificación perfecta tras haber recibido 12 reseñas hasta el momento.
La cinta narra la historia de una familia mexicana residente de Ciudad de México durante la década de los setentas. Cuarón mencionó que este filme es “propio de su memoria” pues tiene contenido autobiográfico de su infancia. Tiene como contexto esos años mexicanos de protestas estudiantiles, terremotos y la represión de las autoridades. Está rodada en blanco y negro y fue producida por Netflix.
En el tráiler aparecen las palabras: amor, valentía, esperanza, cambio y familia en letras grandes amarillas. Dándonos una idea de lo que el director de Gravedad quiso plasmar en esta que es ya considerada una obra maestra.
No cabe duda que el mexicano ha cautivado al cine, tras su excelente trabajo en Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Hijos del hombre, Gravedad, Solo con tu pareja y otras. Roma parece ser el resultado de toda esta carrera cinematográfica.
La producción no cuenta con actores de renombre pero se enfoca en una temática social: las relaciones de poder entre los mexicanos blancos y morenos, el abuso de clase y raza que se ha normalizado el día de hoy de tanto repetirse.
“Está basada en un personaje de la vida real, Libo, es básicamente el mismo personaje. Fue mi nana de niño y se convirtió en parte de la familia, nosotros nos convertimos en parte de su familia”, reveló el director en una rueda de prensa.
La historia de dos mujeres diferentes, una abandonada por un hombre: la sirvienta, y la otra la madre, la ama del hogar.
Cuarón comentó al respecto: “Cuando creces con alguien a quien amas, en realidad no cuestionas su identidad. Este proceso me forzó a ver a Cleo o Libo como una mujer, con toda una complejidad alrededor, que pertenece a las clases bajas, con orígenes indígenas”.
La cinta compite por el León de Oro, el máximo galardón de este festival. Actualmente es el ganador de dos Óscar a Mejor director y Mejor montaje, ambos por la película Gravedad, esta también le dio el Globo de Oro y los premios BAFTA.
La película estará disponible en cines seleccionados y en la plataforma Netflix.
https://www.youtube.com/watch?v=fp_i7cnOgbQ
También te puede interesar: Dos películas mexicanas compiten por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia