• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Vida y Cultura / Peter Greenaway hace presencia en festival mexicano de cine

Peter Greenaway hace presencia en festival mexicano de cine

Redacción
2013-11-19

Lectura: 2 minutos

El autor de películas como El contrato del dibujante (1982) dijo que su película se enfoca en lo sucedido durante 10 días en Guanajuato, lugar del cual Eisenstein se enamoró y donde sostiene que tuvo un romance con un hombre. El director ruso estuvo en el bajío en 1929 tras haber sido rechazado por Hollywood.

–

Ciudad de México.- Peter Greenaway vino al Baja International Film Festival para insistir una vez más en que el cine ha muerto. También está aquí para hablar de su reciente proyecto fílmico titulado Eisenstein en Guanajuato, sobre la estancia en nuestro país del mítico artista a quien Greenaway pone como el más grande director de todos los tiempos.

Eisenstein, promotor de una noción innovadora para su momento sobre el ejercicio cinematográfico, estuvo en México a finales de los años 20 donde se sabe filmó las imágenes de lo que hoy conocemos como Que Viva México (1932), filme que nunca pudo concretar.

En conferencia de prensa, el autor de películas como El contrato del dibujante (1982) dijo que su película se enfoca en lo sucedido durante 10 días en Guanajuato, lugar del cual Eisenstein se enamoró y donde sostiene que tuvo un romance con un hombre. El director ruso estuvo en el bajío en 1929 tras haber sido rechazado por Hollywood.

Greenaway piensa que estas vivencias humanizaron aún más al cineasta y que ello significó un impulso creativo para el resto de su obra: “Mi tesis es que sus tres filmes, La Huelga (1924), El acorazado Potemkin

(1925) y Octubre (1928) son muy diferentes de otros como Alexander Nevsky (1938) o Iván el terrible (1944) porque él vino a México”.

De esa manera es que este nuevo proyecto del director inglés plantea que el artista letón quedó fascinado por un joven de nombre Jorge Palomino y Cañedo, y que mediante ese romance de 10 días fue que descubrió su propia homosexualidad.

Siempre interesado por la figura del director ruso, Greenaway expresó que este proyecto le ha permitido conocer más sobre la historia de nuestro país: “Me tuve que dar cuenta que la Revolución rusa fue en 1917 pero que ustedes tuvieron la suya en México siete años antes”.

Como lo ha expresado en otros foros, el director del Reino Unido lanzó su provocación acerca de que el arte cinematográfico hoy día agoniza.  Y con mismo tono provocador aseguró que por esta razón no creía mucho en una celebración como el festival del cine de Baja.

Greenaway apeló a la dependencia que el arte fílmico denota en relación con la expresión escrita. “El cine no puede ser autosuficiente y siempre tenemos que volver a las librerías. No tenemos un cine visual, tenemos un cine con base textual. Puedo decirles fácilmente que en los últimos 12 años las más grandes películas en el cine han sido Harry Potter y El señor de los anillos”.

El cineasta galés también hizo alusión a las importantes aportaciones al arte cinematográfico por parte del director ruso, como lo fue su teoría del montaje. Y compartió que trabaja en algo interesante también sobre el cine de aquella región: “Tengo un gran proyecto en Moscú para el próximo año, que será una gran exhibición sobre la vanguardia soviética”.

El director Peter Greenaway #BIFF2013 pic.twitter.com/wq6wDGWufh

— BajaFilmFestival (@BajaFilmFest) November 17, 2013

Categoría
Vida y Cultura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad