“El mejor libro es el que voy a hacer, porque si no ya no escribiría”, Elena Poniatowska.
Ciudad de México.- Hoy 19 de mayo pero de 1932, nació en París la periodista y escritora Elena Poniatowska, la más reciente ganadora del Premio Cervantes de Literatura. Una mujer que llegó a incomodar a los poderosos por contar la verdad, ya suma 82 años retratando la realidad de un país.
En total ha escrito más de 40 obras, entre sus novelas más destacadas destacan se encuentran “Lilus Kikus” escrita en 1954, y “Hasta no verte, Jesús mío” que publicó en 1969.
También escribió libros de entrevistas, ensayos y crónicas tan importantes como “La Noche de Tlatelolco” y “Fuerte Silencio”, su obra ha sido traducida a más de una decena de idiomas y galardonada con múltiples premios nacionales e internacionales.
De familia aristocrática y emparentada con la realeza, heredera al título de princesa de Polonia; hija del príncipe Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowsky y de María de los Dolores Amor Escandón. Elena Poniatowska ha recorrido el mundo real, ha plasmado lo que ocurre a su alrededor y denunciado esa vida que algunos no quieren ver. Desde que publicara en 1971 “La noche de Tlatelolco”, se reveló como una autora comprometida con la verdad y con la realidad.
Poniatowska, mexicana por vocación, traslada los problemas sociales del país hasta convertirlos en asuntos universales. Preserva la identidad indígena, luchar por la igualdad de mujeres y hombres y sacar a la luz temas incómodos que ningún estado querría ver publicados.
Ha recibido importantes galardones, como el Premio Nacional de Periodismo (1978) (la primera mujer en obtenerlo), el Premio Nacional de Artes y Ciencias (2002), el máximo que otorga México; y el premio a la trayectoria de la International Women’s Media Foundation (2006), por su compromiso permanente con los valores de honestidad y valentía y el más reciente Premio Cervantes 2014.
“Soy de la idea de que por haberme iniciado como periodista, voy a ser periodista hasta que me muera. Y debo decirle que para mí la decisión de dar el paso del periodismo a la literatura fue algo aterrador. ¡Cómo saltar sobre un precipicio y llegar al otro lado!”
El Semanario Sin Límites, con información de medios