“A la Sombra del Ángel” que aborda ampliamente la vida de la promotora cultural, periodista, dramaturga y política Antonieta Rivas Mercado será presentado el próximo dos de marzo en el Palacio de Bellas Artes.
Ciudad de México.- El próximo dos de marzo será presentada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes la versión electrónica del libro “A la sombra del Ángel” de la escritora Kathryn S. Blair, en el que se aborda ampliamente la vida de la promotora cultural, periodista, dramaturga y política Antonieta Rivas Mercado.
La presentación de la obra contará con los comentarios de Laura Lara, Gabriela Warketin y la autora. La actividad esta organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
En 1995 la escritora Kathryn S. Blair publicó “A la sombra del Ángel”, mismo que le aseguró un éxito inmediato en ventas y varios reconocimientos.
El texto da cuenta de la Antonieta feminista, mujer comprometida con la cultura y la modernidad, escritora y mecenas de “Los Contemporáneos”.
Asimismo, hace presente los vaivenes como compañera sentimental de José Vasconcelos, a quien acompañó durante su campaña presidencial en 1929.
El interés de la autora por esta destacada promotora cultural surgió de familiarizarse fuertemente con la vida de la periodista feminista después de casarse con su hijo Donaldo Antonio Blair Rivas Mercado.
Tras 20 años de intensa investigación, Blair escribió este libro en el que el lector encuentra el devenir de Rivas Mercado en las etapas que vivió: la lucha armada revolucionaria, el porfiriato y los primeros años de la nación moderna.
Antonio Rivas Mercado, padre de Antonieta, fue el artista del “Ángel de la Independencia”. Por este motivo, el escritor Mauricio Magdaleno solía decir que “la periodista había estado siempre a la sombra del Ángel”, explicó Kathryn S. Blair sobre el título de su libro.
Blair, de nacionalidad estadounidense, nació en Cuba, en 1920, y llegó a México a los tres años. Ha ejercido el periodismo y publicado los libros “El diario de Lucía” “Breve relato de la Historia de México”.
El Semanario Sin Límites con información de “El Universal”.