La primera entrega del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, se llevará a cabo el 30 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, contará con 12 categorías y cuatro premios especiales.
Ciudad de México.- En conferencia de prensa el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, dio a conocer los detalles del lanzamiento de la primera entrega del Premio Iberoamericano de Cine Félix.
“Una institución y un gobierno como éste, que parte de un reconocimiento a la diversidad y que se propone ser un gobierno de las libertades, en una ciudad de las libertades como es la Ciudad de México, recibir las diversas manifestaciones cinematográficas de nuestra América Latina es una razón de orgullo”, declaró el secretario.
En compañía de personalidades de la comunidad cinematográfica internacional como Daniel Giménez Cacho, Cecilia Suárez, Juan Acosta, Ernesto Alterio, Dolores Heredia y Diego Quemada-Diez, así como miembros de la asociación Cine 23, destacó que desde la primera reunión que tuvo con el doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, al asumir la Secretaría de Cultura, entre sus primeras instrucciones fue dar seguimiento a este proyecto que ya estaba en su mesa.
De esta manera, y junto al arquitecto Cuauhtémoc Cárdenas Batel —asesor cultural del GDF respecto al tema del cine y filmaciones—, recordó, nos dimos a la tarea de acercarnos a Ricardo Giraldo, Director General de Cinema 23 —asociación creada en 2012 con el fin de promover y difundir el cine hecho en Iberoamérica—, e iniciar con las reuniones para buscar apoyos, recursos y voluntades.
Por esta razón, subrayó que el anuncio del día de hoy significa que se han reunido los factores necesarios para que se realice este Festival en donde se premia como un reconocimiento al trabajo que se está haciendo en nuestras lenguas en América Latina e identidades.
“El cine nos sirve para entendernos, vernos, transformar y provocar indignación como son los problemas tan profundos que atraviesa la migración, además de sensibilizarnos y enamorarnos. En un mundo cultural asimétrico, dominado por monopolios, garantizar la diversidad cultural y el derecho a la identidad es un asunto fundamental y las políticas culturales deben estar enfocadas a eso”, puntualizó el Secretario.
Por su parte Ricardo Giraldo, Director General de Cinema 23, dio a conocer que la entrega del reconocimiento se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como sede de la primera entrega de este reconocimiento anual e independiente creado por Cinema 23, para promover el cine hecho en América Latina, España y Portugal, que destaca y reconoce a los profesionales que lo realizan.
Anunció que para dicho premio hubo un filtro entre más de 800 largometrajes, de los cuales se realizó una preselección de 28 largometrajes de ficción y 16 documentales de los 22 países de Iberoamérica, mismos que están considerados para estar nominados en algunas de las 12 categorías que son: Película, Dirección, Actor, Actriz, Guión, Fotografía, Edición, Diseño de arte, Sonido, Música y Vestuario, así como Documental.
Agregó que, adicionalmente, se entregarán cuatro reconocimientos especiales: al Festival Iberoamericano, que será decidido por un consejo de Cinema 23; al Trabajo Crítico, otorgado por FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica); el Reconocimiento de los exhibidores, por los principales exhibidores de la región; y a la Trayectoria, otorgado por las diferentes academias y asociaciones de cine de los distintos países de la región convocados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El Semanario con información de la Secretaría de Cultura