• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Vida y Cultura / Una sociedad plural con contenidos editoriales de calidad: CANIEM

Una sociedad plural con contenidos editoriales de calidad: CANIEM

Redacción
2014-03-19

Lectura: 4 minutos

La CANIEM está comprometida a formar profesionales que construyan contenidos adecuados.

Se llevó a cabo la presentación del Foro Internacional: Contenidos Digitales, el Reto Educativo, que organiza la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), a celebrarse el próximo martes 25 de marzo, en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia.

Conferencia de prensa de la CANIEM hablando del Foro Contenidos Digitales, Expo Publica y Seminario del idioma. pic.twitter.com/qQuFD7E2JD

— Expo Publica (@ExpoPublica) marzo 19, 2014

En Casa Lamm, recinto donde se efectuó la conferencia de prensa, el Ingeniero José Ignacio Echeverría, presidente de la CANIEM señaló que uno de los objetivos principales del Foro, es hacer patente la posición de los editores de libros y de revistas con respecto a lo que se necesita hacer para que los programas de dotación de computadoras o de tablets a los estudiantes se acerquen más a un modelo exitoso, y no nos deje con experiencias poco exitosas, citó por ejemplo el caso de Uruguay y Perú.

La CANIEM define como su función primordial, es la generación y difusión de contenidos, independientemente del formato en el que estos se presenten, es decir no se limita al medio impreso, incluye a los diferentes sustratos o formatos en los que se funden, así los lo señaló Carlos Anaya Rosique, coordinador del Foro Internacional Contenidos Digitales.

Hoy como parte del desarrollo tecnológico y en función de uno de los objetivos más importantes para la CANIEM, el analizar y reflexionar de manera sistemática la incidencia de las políticas públicas en la educación, la cultura y su impacto en la sociedad, y en concordancia con la reforma educativa, la inversión que está haciendo el sector educativo para la modernización e introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la educación hemos construido el Foro Internacional: Contenidos Digitales, el reto educativo, señaló Carlos Anaya.

Precisó que el Foro estará regido por tres mesas de trabajo: Las Políticas Públicas en la Educación con TIC, y su función como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 del gobierno federal, participan la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Alba Martínez Olivé, y el investigador del Banco Interamericano de Desarrollo, Julián Cristia; El impacto de las TIC en la educación, expectativas de cambio y las mejoras al sistema educativo, estará integrada por Mario Carretero, de la Universidad Autónoma de Madrid y FLACSO Argentina; Frida Díaz Barriga, de la UNAM, y Marco Antonio Fernández, de México Evalúa; y Desarrollo de Contenidos en ambientes digitales, mesa conformada por Rafael Gallardo, director digital de Grupo Océano España, José Ignacio Echeverría en representación de la Caniem, y Eduardo de la Parra, especialista en propiedad intelectual.

De esta manera, convergen tres visiones que intervienen en el campo e acción de las TIC en la educación, y en donde se intercambiarán puntos de vista sobre qué piensa el estado, académicos y miembros de la industria, y de esta forma obtener conclusiones que contribuyan a una mejor construcción de contenidos. Carlos Anaya agrega que parte de los objetivos del foro es hacer notar el punto de vista sobre las políticas públicas por parte de la CANIEM, y compartir con los diversos actores su compromiso a formar profesionales que desarrollen contenidos diversos, integrales y de calidad.

Lic. Porfirio Romo, asesor Expo Publica; Ing. José Ignacio Echeverría, presidente CANIEM, Carlos Anaya, coordinador del Foro Digital; Aldo Falabella, vicepresidente CANIEM.
De izq. a der: Lic. Porfirio Romo, asesor Expo Publica; Ing. José Ignacio Echeverría, presidente CANIEM, Carlos Anaya, coordinador del Foro Digital; Aldo Falabella, vicepresidente CANIEM.

La CANIEM también compartió el avance de los preparativos de Expo Publica, feria del libro que organiza la cámara en el marco de la celebración los 50 años de su fundación, que se llevará a cabo en abril próximo.

Expo Publica tendrá un área de exposición de alrededor de 9 mil metros cuadrados, se tienen más de cien editoriales registradas hasta el momento, con cerca de 250 sellos representados, y alrededor de 150 mil títulos. La feria se desarrollará del 25 de abril al 4 de mayo del presente año, en el World Trade Center de la Ciudad de México.

La 1ª. Edición de #ExpoPublica2014 se llevará a cabo del 25 de abril al 4 de mayo de 2014 http://t.co/f9EP15jwdJ

— Expo Publica (@ExpoPublica) marzo 18, 2014

Una de las actividades más importantes de la feria será el Seminario de la Lengua, el Idioma, cosa de todos. Un espacio dedicado a la discusión del papel de los editores y autores partícipes en el devenir de la lengua.

Para su apertura, el seminario contará con una conferencia magistral del secretario de la Real Academia de la Lengua Española el Doctor Darío Villarreal. El seminario ofrecerá una serie de mesas redondas conformadas por destacados académicos, investigadores y editores, con el objetivo de discutir el contexto actual la lengua española.

La feria que tiene el objetivo de realizarse periódicamente y, algún día convertirse en la mayor Feria del Libro de la Ciudad de México, tiene como parte de su programa de actividades culturales la presentación de 50 libros, con la participación de autores nacionales e internacionales de gran presencia, señaló el Porfirio Romo, asesor de Expo Publica.

En esta primera edición de Expo Publica, el invitado especial de esta edición será la Secretaría de Educación Pública, que contará con un pabellón especial –cerca de tres mil metros cuadrados- en el que estarán presentes todas sus dependencias involucradas con la edición y publicación de libros ofreciendo todas sus publicaciones disponibles, e incluirá actividades culturales como parte de las celebraciones del 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica.

En apoyo a la economía y como una estrategia de atracción para la asistencia del público, se anunció que el costo de la entrada general será de veinte pesos, sin embargo si realizan un pre registro el costo será de diez pesos.

El itinerario completo del programa de la Feria del Libro aun está por definirse, sin embargo ya se comparten avances del programa cultural, aun por definir en su totalidad, se incluyen como parte del programa, actividades dedicadas a la celebración del Día del Niño, cuenta cuentos, experimentos científicos, así como un congreso de ilustradores que compartirán con el público su trabajo. Además se hizo mención de la celebración del Concurso Nacional de Vitrinas, que invita a todas las librerías del país a enviar fotos de sus estantes dedicados a los niños.

Categoría
Vida y Cultura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Pasando las elecciones, adiós vacuna para los mexicanos

Sandra García Martínez - Lectura: 5 minutos

Pese a las más de 130 mil pérdidas humanas que ha causado la pandemia en México, la vacuna contra COVID-19 se ha utilizado como una herramienta electoral.

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad