El documental plantea las problemáticas sociales en los procesos de creación artística. La pieza artística será exhibida en el Centro Cultural del Bosque el día de hoy.
Ciudad de México.- El CITRU invita a la exhibición del documental El viaje inmóvil. ¿Quién no ha imaginado su propio suicidio?, con la participación de Israel Franco y Rubén Ortiz, investigadores de este centro del Instituto Nacional de Bellas Artes, quienes charlarán con los realizadores del documental e integrantes del colectivo Murmurante Teatro, Adriana Medina y Juan de Dios Rath, acerca de la producción de este documental.
A partir de la relación de Murmurante Teatro con el Programa Integral de Atención al Suicidio de Yucatán (PIAS) para la creación de la pieza escénica El viaje inmóvil, estudio en espiral sobre el suicidio, la percepción del grupo sobre este problema empezó a cobrar mayor profundidad, al conocer los relatos de personas que intentaron quitarse la vida. Sus historias de vida, entretejidas con la experiencia de la creación de la pieza escénica, constituyen el eje narrativo del documental.
El viaje inmóvil, como pieza escénica, es una colaboración con Teatro Línea de Sombra, dirigida por Jorge Vargas, y con diseño de espacio de Jesús Hernández. Tuvo temporada en el teatro El Milagro en agosto de 2011 y fue considerada como la mejor obra del año por la revista de artes La Tempestad.
El documental cuenta con la producción de Ariadna Medina, dirección y guión de Juan de Dios Rath, fotografía y edición de Josué Abraham, y asesoría de Jorge Prior.
La propuesta de Murmurante Teatro acude al cruce de lenguajes y disciplinas como el teatro, el cine y las ciencias sociales para hablar de ciertas problemáticas en la región de la península de Yucatán.
En contraste con ciertas percepciones de que se trata de una región donde se respira la tranquilidad y el bienestar, la península tiene desde hace ya algunos años los más altos índices de suicidio en el país. A través de perspectivas transdisciplinarias, Murmurante Teatro se ha propuesto, con la pieza escénica y con el documental, formular algunas interrogantes en torno a esta problemática.
El trabajo de Murmurante Teatro ha despertado el interés de investigadores y estudiosos de la región de la península de Yucatán, por lo cual la secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, así como las secretarías de Salud de Campeche y de Quintana Roo, se sumaron como co inversionistas en El viaje inmóvil en gira por la península de Yucatán, proyecto apoyado por el Fonca 2012.
Por otra parte, la pieza fue considerada la mejor obra de 2011 por la revista de artes La Tempestad y estuvo en temporada en el Teatro El Milagro en agosto de 2012. En el mes de diciembre fue seleccionada para participar en “México: Encuentro de las artes escénicas Conaculta-Fonca”, que se llevó a cabo en octubre de 2013.
Con su tercer proyecto, Manual de cacería, el colectivo acentúa la línea que define su personalidad, sus propósitos sociales, sus intenciones experimentales y su interés por formularse interrogantes sobre la realidad regional.
Con Manual de Cacería participaron por segunda ocasión consecutiva en la Muestra Nacional de Teatro 2012 efectuada en San Luis Potosí.
Murmurante Teatro ha reunido un equipo creativo conformado por Juan de Dios Rath en la dirección, Ariadna Medina en la producción, Jesús Hernández en el diseño de concepto espacial, el artista multimedia Josué Abraham, el músico y bailarín Manuel Estrella y los jóvenes actores María José Pool y Erick Silva.
El 27 de abril de 2013 estrenó un documental en torno al suicidio como parte de la beca de Fomento y coinversión cultural Fonca 2011-2012. Actualmente trabajan en colaboración con Teatro Línea de Sombra el proyecto “Sidra Pino-Vestigios de una serie, el cual se estrenará en la primera semana de julio de 2014.
La cita es hoy 29 de abril, a las 19:00 horas, en la sala CCB del Centro Cultural del Bosque.