En su nueva película “12 years a slave”, Brad Pitt aparece sólo durante algunas escenas, pero su imagen ocupa un espacio realmente grande en los pósters promocionales que fueron entregados en cines de Italia y otras partes del mundo.
Roma, Italia.- Diversos medios italianos protestaron ante la imagen del póster de la nueva película del director Steve McQueen, en la cual el verdadero protagonista es el comediante afroamericano Chiwetel Ejiofor.
En los afiches aparecen en grande las caras y el nombre de Brad Pitt, y en pequeño, abajo a la derecha, la silueta de Ejiofor. En la versión del póster para América, se muestra a Ejiofor corriendo de frente desde un fondo blanco.
This is the Italian poster for ’12 Years a Slave’ #whiteness pic.twitter.com/mXFJiHeAZu
— Africa is a Country (@AfricasaCountry) diciembre 23, 2013

La consternación en las redes sociales de Italia y otros países no se hizo esperar, por lo que la productora de la cinta, Lionsgate, ordenó que se retiren los carteles.
“Los carteles de “12 years a slave” con la imagen de Brad Pitt publicados en Italia no estaban autorizados ni validados por los productores o propietarios del film”, aseguró en un comunicado Summit Entertainment, filial de Lionsgate.
“Summit, vendedor exclusivo del film a los distribuidores, está investigando y ha tomado medidas de inmediato para parar la distribución de cualquier póster no autorizado y retirar los que ya han sido colgados”, agregó el estudio.
El actor y productor David Eng dijo en Twitter que “los creadores de pósters (…) tal vez no son racistas, pero piensan que todos los italianos los son”.
La película, que trata sobre la vida de Solomon Northup –un mulato afroamericano nacido libre en el estado de Nueva York que fue secuestrado en 1841 para ser vendido como esclavo- se estrenará mundialmente en febrero próximo, y es una de las favoritas para la entrega de los Globos de Oro y los Óscar.
¿Cómo se explica el papel disminuido de Ejiofor en la versión del póster para Europa? La respuesta más benigna es que Pitt es más reconocible para los italianos, por lo que es más probable que ayude a vender entradas para la película. En contraste, Ejiofor sólo ha aparecido en un puñado de cintas, la última de ellas “2012”, proyectada hace cuatro años.
Pero la respuesta más común, al menos en las redes sociales, es que Italia tiene una larga y arraigada historia de racismo, que se ha intensificado con la reciente ola de inmigración que ha sufrido el país. Durante el último verano, han aparecido titulares como “Manifestantes lanzan fruta a la primera ministra negra Cécile Kyenge”, o “¿Por qué es Italia tan racista?”
Seguro tendremos una idea más clara del racismo de los italianos cuando la película sea estrenada el próximo año.
El Semanario sin límites