Las personas que hablan dos o más idiomas tienen amplias ventajas en el mundo laboral, al parecer, también las tienen en el mundo de la salud física.
Ciudad de México (elsemanario.com).- La Universidad de Ghent, en Bélgica, realizó un estudio en el que participaron 69 personas monolingües y 65 bilingües bajo un estricto control de variables, para determinar si existía una correlación entre los efectos atrasados del Alzheimer y la capacidad de las personas para hablar mas de un idioma.
Ellos descubrieron que, en efecto, existe un periodo de 4.6 años extras para aquellos que hablan mas de un idioma antes de que la enfermedad comience a manifestarse, también se encontró una correlación entre los trabajos demandantes y la aparición pronta de la demencia senil debido, según creen, a el estrés que implican los altos mandos y la privación de sueño que suelen presentar.
Sus hallazgos han encontrado evidencia de que ser bilingüe contribuye a la reserva cognitiva y pospone los síntomas de demencia aun en los pacientes con Alzheimer. También se encontró que las adquisiciones de conocimiento futuras así como vivir en un ambiente demandante requieren un esfuerzo cognoscitivo mayor, lo que lleva a un aumento en la reserva cognitiva, sin embargo, estos avances solo son aplicables para aquellas personas que adquirieron este tipo de aprendizajes a una edad temprana.
Da click para revisar el estudio completo.