Debido a la gran demanda que tuvo el espectáculo al quedarse gente afuera del teatro en presentaciones previas, realizaron una nueva presentación.
México.- Esta tarde, se presentó en el Teatro Carlos Lazo “El lago de los cisnes”, en la versión original de Gloria Contreras y partitura de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893), para cerrar la temporada 90 del Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM).
Debido a el gran número de personas que quedaron fuera en la última reposición, el TCUNAM programó esa pieza con acceso libre.
El programa fue complementado con “Rapsodia en azul”, “Primer amor” y “Corranda”, con las respectivas partituras de George Gershwin (1898-1937), Frédéric Chopin (1810-1849) y Johann Sebastian Bach (1685-1750).
El ballet estrenado en junio ha conseguido colocarse en el gusto del público en general, ya que en ambas ocasiones hubo una congregación de cientos de personas. El cupo de los recintos universitarios no fueron suficientes, por ello, fue necesario realizar dobles funciones en el Teatro Carlos Lazo, mientras que en la Sala Miguel Covarrubias se agotaron todas las localidades y aún así quedó gente fuera.
Es por eso que montaron una presentación más de “El lago de los cisnes”.
“En esta danza quise recrear el espíritu de este hermoso animal, que puede atravesar continentes, volando a 50 kilómetros por hora. En lugar de las posiciones estáticas y líneas convencionales, aquí todos los cisnes están en movimiento y los cuerpos hacen formaciones inspiradas en el vuelo de los cisnes”, dijo Gloria Contreras.
El vestuario ha logrado reforzar la propuesta coreográfica, pues en lugar de tutus, los bailarines usan mallas con colores simulando cisnes salvajes. Dichos atuendos fueron diseñados por Mireya Rodríguez.
Sobre la danza, la maestra Contreras enfatizó:
“No es un torneo de virtuosismo. Lo que me interesa no es cuantos fuetes o piruetas puedan hacer, sino el drama que están viviendo”.