• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Vida y Cultura / Tecnología para la educación, una realidad

Tecnología para la educación, una realidad

Redacción
2013-11-14

Lectura: 3 minutos

Ana Siro, maestra en ciencias educativas con especialidad en investigación educativa, conversó sobre los sitios que para ella son los ideales para promover e impulsar la lectura entre los niños y jóvenes, los cuales en Argentina han funcionado de forma exitosa.

–

Ciudad de México.- Las herramientas digitales sirven para complementar e incluso superar la enseñanza que se desarrolla en las aulas, consideró Ana Siro, especialista en enseñanza de la literatura en contextos escolares y no escolares al impartir la conferencia magistral Jóvenes, mundo interno y comunidad. Lectura y escritura en papel y en pantalla. 

La charla se efectuó este miércoles 13 de noviembre en el 16  Seminario Internacional de Fomento de la Lectura. Palabras que zurcen. La lectura y la escritura en la recomposición del tejido social que se realiza en el contexto de la 33ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. 

La maestra en ciencias educativas con especialidad en investigación educativa conversó sobre los sitios que para ella son los ideales para promover e impulsar la lectura entre los niños y jóvenes, los cuales en Argentina han funcionado de forma exitosa: Espacios intermedios (escenas artísticas y talleres), Espacios fuera del horario escolar (presenciales y virtuales) y Espacios del aula (presencial y virtual).

Para la asesora literaria del canal Paka Paka del Ministerio de Educación de Argentina los Espacios intermedios se refieren específicamente a los minutos que integran la hora del recreo en las escuelas.

Un momento ideal para promover la lectura con música en vivo, lectura de poesía a través de textos distribuidos a lo largo del patio de la escuela, en mesas, telas que cuelguen de las paredes o visores de papel.

En este espacio, destacó la integrante del equipo de lengua y literatura del proyecto Escuelas de Innovación del programa Conectar Igualdad en Argentina, también pueden realizarse talleres masivos eventuales de escritura poética acompañada de música en vivo.

Estos cursos en Argentina se realizan con el objetivo de despertar el interés por la escritura  y se realizan de dos formas: elaborando un poema a partir de siete palabras tomadas de otro poema o a partir de un párrafo de un libro.

En lo relacionado a los Espacios fuera del horario escolar, la especialista compartió la experiencia del Proyecto Puentes Culturales, cuyos ejes de trabajo son: espectáculos de lectura literaria en voz alta, la creación y montaje de escenas artísticas, funciones de cine, círculos de lectura y talleres de expresión corporal.

A estas añadió la realización de actividades de servicio comunitario, integradas por espectáculos que jóvenes crean y desarrollan durante dos semanas para presentar después en las escuelas a los niños más pequeños.

En Espacios del aula, la coordinadora de la Compañía Artística Plurilingüe del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comentó que en Argentina ante la presencia de tres millones de notebooks en las escuelas y la implementación del Proyecto Escuelas de Innovación, se han tenido que crear páginas web para complementar la enseñanza que se da en las escuelas.

En este contexto, la especialista compartió el proceso de creación y contenido de la página web que ella ha diseñado: Relatos de viajeros, cuyo objetivo es promover la enseñanza de obras clásicas entre los niños y jóvenes.

La página ofrece 10 clases a través de las cuales ellos pueden acercarse a la obra de La Odisea. Este sitio web fue creado tanto para profesores como para alumnos y con la idea de que de forma divertida puedan conocer en su totalidad esta obra escrita por el poeta griego Homero.

El sitio web está integrado por tutoriales a través de los cuales los niños pueden conocer las situaciones que podrán vivir al navegar la página y que también los llevarán a bibliotecas audiovisuales en donde podrán consultar palabras que no comprendan del texto.

Para que los niños no vean esta obra simplemente como un texto, que quizá llegue a parecerles aburrido, en la página se incluyen historietas a color, reseñas de las películas inspiradas en esta obra y carpetas a través de las cuales pueden llevar un registro del avance de su lectura o escribir sus comentarios.

También se presentan 25 imágenes relacionadas con la obra; cinco fragmentos “enigmáticos” en audio de La Odisea que son musicalizados y finalmente videos con entrevistas a intelectuales que comparten su experiencia de cómo se acercaron a la obra y qué fue lo que más les gustó de ella.

En estos momentos Ana Siro habla sobre “Jóvenes, mundo interno y comunidad” http://t.co/bmomKGFbT6 @FILIJCONACULTA @fomento_lectura

— Textofilia infantil (@textofiliainf) November 13, 2013

Categoría
Vida y Cultura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad