Expertos de la UNAM estudian la palabra de un modo muy peculiar

Lectura: 2 minutos

 

El ser humano evoluciona día con día, la manera de comunicarse es una prueba de ello, por lo cual, investigadores de la UNAM hacen un análisis de la palabra para conocer un poco más sobre la historia de seis idiomas diferentes.

 

Ciudad de México.- Con el uso de herramientas de la física, matemáticas, estadísticas y de cómputo, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un estudio en el que muestran por primera vez la forma en que ha evolucionado la frecuencia del uso de las palabras a lo largo de los últimos tres siglos esto, en los idiomas inglés, alemán español, francés, italiano y ruso.

Expertos explicaron que el propósito del proyecto es el estudio de las variaciones en el lenguaje, por ello, aprovecharon el proceso de escaneo masivo de libros provenientes de todo el mundo desde 1508 hasta 2012 emprendido por la plataforma Google.

No sólo tenemos un corte en el tiempo de cómo es el lenguaje de hoy, sino cómo se ha modificado. Estudiamos aspectos básicos, pues somos físicos y no lingüistas; vemos cuáles fueron las 100 mil palabras más usadas cada año, a fin de determinar los cambios”, indicó en un comunicado.

Los contextos son distintos, a pesar de las grandes revoluciones culturales y de que Alemania, por ejemplo, es muy diferente a Latinoamérica, diferencias entre todas las palabras, en todos los idiomas. Pese a ello, el físico sostiene que “parecen seguir un patrón similar: a mayor uso de una palabra, ésta tiene menor variable de rango; mientras que a menor empleo, su cambio en el rango es mayor”, siendo este, su principal hallazgo.

Entre los 20 sustantivos más empleados en el año 1700 para el español destacan Dios, rey, cardenal y fe, mismos que en el 2000 fueron sustituidos por vocablos como parte, Estado, años, vida y nacional, entre otras.

El modelo que desarrollaron los investigadores universitarios permitió determinar tres regímenes diferentes: cabeza, es decir, palabras estructurales más comunes. Así como cuerpo, que comprende los vocablos de uso general, aquellos que se requieren para establecer una comunicación entre dos personas o para contar con un conocimiento básico del lenguaje, tal y como lo determinaron los lingüistas y, finalmente, la cola, que comprende términos más especializados.

Estos descubrimientos no sólo servirán para dar conocer la evolución de las palabras, sino que abren la posibilidad de hacer algunas predicciones estadísticas que podrían proporcionar información a los lingüistas sobre los cambios venideros.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x