Salud

Perfila México traer ensayos de vacunas contra COVID-19 para menores de edad

Lectura: < 1 minuto

El país se perfila para traer estudios de la Fase III de vacunas contra el COVID-19 en menores de edad, tal y como se realizó con los adultos mayores.

El anuncio lo hizo este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien agregó que ya están en negociaciones para que las vacunas para niños y adolescente lleguen a México.

Ebrard –quien se ha convertido en el súper secretario de Estado y ha borrado del entorno público al titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer–, dijo que cuando tenga resultados de las negociaciones ampliará la información sobre todo el proceso de estos ensayos.

Resaltó que la intención es que la vacunas vayan bajando a los menores de edad.

Remedios, hospitales y salud

Lectura: 3 minutos

Darle valor principal a la salud física y a la mental debe ser uno de los mejores hábitos que saquemos de esta pandemia. Cuidarnos, procurarnos hacia adentro y afuera, vivir con moderación y en equilibrio será la diferencia para la siguiente emergencia sanitaria que nos toque.

Cualquier enfermedad, por leve que ésta sea, debe tener remedio en más de un sentido, tanto en recobrar la salud plena, como el no quebrar ante los costos que significa atenderse prácticamente del padecimiento que nos afecte.

El sistema privado de salud debe prevalecer y ofrecerlo, es una situación de mercado que, bien conducida, es conveniente para una economía sana; lo que no es posible, es que una enfermedad pueda arruinar a familias completas.

Para eso tenemos que empujar un sistema de salud pública que sea universal, de calidad y gratuito en la mayoría de sus servicios. Uno, el privado, complementa al otro, el público, con el objetivo de que, a partir de los cuidados que nosotros mismos nos debemos aplicar, tengamos vidas sanas y sin padecimientos que deterioren la vida en su último tramo.

remedios hospitales y salud
Imagen: Lorenzo Gritti.

Esta consciencia social de que la salud es fundamental (sin ella hablar de otras necesidades personales y comunitarias se vuelve irrelevante) debe comprometernos y hacernos corresponsables para impulsar el equilibrio de un sistema público y privado que no existe desde hace mucho tiempo.

Lo mismo con la información y las campañas de difusión que nos quiten el nada honroso primer lugar en obesidad infantil y uno de los primeros tres en obesidad en adultos, con un problema latente entre los jóvenes que ya llevan más de un año en casa sin actividad física necesaria.

La sabiduría convencional puede hacernos creer que, como la vida no está comprada, disfrutarla es una decisión correcta, pero hay otros datos que contradicen: vivimos más años, aunque en peores condiciones, sobre todo al llegar a la plenitud.

Desentendernos de esta realidad es formarse en una fila que tiene turnos muy ingratos para cuando nos toque recibir cuidados o depender de hijos y nietos (en caso de que ellos decidan hacerlo). Planear hacia un mejor futuro es un remedio poderoso; hacer todo lo posible porque sea con salud y con un conjunto de servicios que puedan asistirnos en el momento óptimo, es una forma de vida que garantiza la tranquilidad.

Estamos precisamente en la coyuntura ideal para que los ciudadanos empujemos esa agenda pendiente para que los gobiernos, en todos sus niveles, inviertan en infraestructura hospitalaria pública y abran nuevos espacios en la competencia privada para que los costos sean mucho más accesibles a quienes recurran a ella.

remedios hospitales y salud
Imagen: Behance.

Reactivar la economía también pasa por apostarle a la inversión de hospitales, clínicas, centros de salud que sean suficientes y estén bien aprovisionados de equipo y medicinas, además de construir la infraestructura que permita a México consolidar un pendiente: producir fármacos y vacunas nacionales.

Esa investigación científica urgente podría ayudarnos mucho para que la siguiente pandemia no nos tome en medio de una feroz negociación por vacunas que, si bien son un avance histórico gracias al conocimiento, hoy son una forma de diplomacia que busca establecer órdenes nuevos entre naciones que ya las concentran para su población y aquellas que no tienen una sola dosis hasta la fecha.

Se trata, en resumen, de la salud de la humanidad y de cómo las naciones se prepararán para nuevos casos de crisis sanitaria. La ciencia nos respondió, hubo colaboración en general, pero se nos olvidó algo que debe acompañar a cualquier remedio que esté dirigido a funcionar: el trapito. Es decir, la propuesta y la acción necesaria para que la cura se administre y funcione, junto con la prevención que es la mejor forma de obtener seguridad y también buena salud.


También te puede interesar: Niveles y equilibrios sociales.

COVID: ¿Somos ejemplo para el mundo?

Lectura: 6 minutos

La pandemia se ha expandido por todo el mundo, pero algunos países han logrado tener muy pocos muertos. Los países con más muertes al 23 de febrero de 2021 son: Estados Unidos–512,593, Brasil–247,276, México–181,809, India–156,598. La India tiene 1,386 millones de habitantes y México 128 millones. En Letalidad= 100*muertes/Contagiados somos los campeones mundiales con 8.8%, el que sigue tiene la mitad. Somos ejemplo de lo que no hay que hacer.

La pandemia se contagia por contacto directo o por las gotitas expedidas al respirar y al hablar. Medellín, Colombia, ha logrado una letalidad del 1%, midiendo a su población para localizar contagiados sintomáticos y asintomáticos, aislarlos de la población ayudándoles con efectivo, víveres y medicinas.

México necesita reducir letalidad de COVID

Se puede hacer si aprendemos de quienes lo han conseguido. Como acabamos de mencionarlo, el ejemplo más cercano es Medellín, que tiene letalidad 0.88%, midiendo a contagiados y hasta 40 de sus contactos para aislarlos y reducir los contagios. Nuevo León toma en cuenta los resultados de laboratorios privados y reconoce 164,794 confirmados y 9,453 muertes con una letalidad de 5.7%, pero los datos federales dicen 104,241 confirmados y 8,000 muertes con una letalidad de 7.7%. Recordemos que el epidemiólogo José Luis Alomía desechó 30 mil resultados de laboratorios privados porque fueron medidos a personas asintomáticas, para él solamente los que tienen síntomas están enfermos. No entiende que, si el virus está en la garganta y nariz, es portador quien al hablar y toser esparce los virus y contagia a sus contactos. Eso claramente incrementa los contagios y sigue en su puesto.

datos covid pandemia
Imagen: The Atlantic.

La medida más eficaz para reducir los contagios es aislar a todos los confirmados y sus contactos también confirmados. Cuando se contagió el Secretario de Hacienda se midió a 60 de sus contactos, cual debe de ser. Pero se omitió al presidente que como ciudadano debe cuidarse de no contagiar a otros, él tiene mucho más contacto y debe poner el ejemplo. Medir a los contactos debe hacerse con todos los confirmados, pero el gobierno solamente mide a los que tienen síntomas claros. Se da el caso de que se internan en los hospitales y no se les hace el examen; a los muertos ya no se les analiza y por lo tanto no se les toma en cuentan. ¿Cómo sabemos que no analizan contactos?, basta con comparar la cifra de analizados, al 4 de julio de 634,991, con los 308,439 confirmados y sospechosos, la diferencia de 326,552 alcanza para medir a un sólo contacto; Medellín mide 40 por contacto.

Los estados de alta letalidad deben aprender de los de baja letalidad. Nos informan de la letalidad por estados, pero como ciudadanos necesitamos la letalidad por hospital. Desde el 12 de junio pedí esta información a Infomex (folio 0321500064720) y dicen contestar en 9 días, pero meses después recibí la información de un hospital con 50% de letalidad. Todos queremos la mejor atención para nuestros pacientes. Saber la letalidad de hospitales públicos y privados nos dice si vale la pena pagar a los privados, y si los privados tienen menor letalidad obliga al gobierno a mejorar los hospitales públicos. El gobierno debe investigar las causas de por qué hay hospitales de baja letalidad y utilizarla para mejorar a los otros.

Hace años critiqué al Seguro Popular y ahora al Insabi, por obligar a registrarse en un padrón burocrático que no sirve para nada. Se supone que quieren que todo mexicano tenga servicio médico. Expandan los hospitales públicos de manera que cualquier mexicano enfermo, que no esté afiliado al IMSS o ISSSTE, se presente al hospital más cercano y se le atienda sin mayor dilación. Mientras les falte capacidad a los hospitales públicos es una falacia el seguro público. Actualmente los médicos en las farmacias cumplen esta función, es muy engorroso pedir cita y la den para meses después.

muertes no registradas covid
Imagen: Nexos.

El gobierno federal debe decidir cómo luchar contra el Coronavirus. No hay cura contra éste y el contagio es por contacto directo. China logró controlarlo, en 40 días mediante una cuarentena rigurosa en las zonas afectadas. En Europa, hay países que implementaron quedarse en casa, multando el salir de casa, excepto ir por medicinas o alimentos. En México existe la sugerencia de no hacer reuniones y quedarse en casa, pero no se castiga. Hemos visto quejas por fiestas familiares y pueblos que impiden el tránsito de viajeros que intentan hacer uso de su derecho de libre tránsito. La policía prohíbe el uso de las playas y no encuentro una razón para hacerlo. Podrían pedir 10 metros de distancia entre personas en la playa, pero no cerrarlas por completo. Si no quieren turistas, cierren todos los hoteles. Pero el turismo es una fuente de ingresos para Hacienda y para todas las personas que viven del turismo y que no tienen otros ingresos. Los turistas vienen a usar las playas y los acapulqueños tienen derecho a usarlas, son ciudadanos en pleno uso de sus derechos. Tampoco entiendo la prohibición de fabricar cervezas y coches, que son nuestros mejores productos de exportación.

Lo que no se vale es la aplicación de leyes inexistentes con el pretexto de la pandemia. Expidan los decretos correspondientes, pero que sean justificados. Si no quieren reuniones porque permiten las manifestaciones. Si no se puede viajar, cierren todas las líneas de autobuses y aeropuertos, no molesten sólo a los coches. Si no podemos salir de casa, multen el hacerlo, exceptuando el ir al médico, por medicinas o alimentos. Pero, sobre todo, controlen a los policías y autoridades municipales que se consideran con derecho a impedir a los mexicanos a transitar por su país.

El peor error del gobierno es no aplicar pruebas a las personas asintomáticas, que constituyen el 70% de las personas enfermas. Tenemos pocos casos registrados porque simplemente no los medimos y los declaramos neumonía atípica. Mienten impunemente, y la corrupción la fomenta la impunidad

aislamiento covid
Imagen: uecdn.es

COVID: Vacunas y letalidad en México

La buena noticia es que ya comenzó en enero la vacunación de adultos mayores y la mala es que comenzarán por las poblaciones aisladas, seguirán con ciudades medias y finalmente las grandes ciudades. Sabiendo que los más expuestos están en las grandes ciudades esperaba comenzaran por ellos. También dijeron que vacunando a los adultos mayores las muertes bajarán en un 80%. ¿Quisiera saber cómo calcularon este número? Actualmente los muertos adultos mayores son menos que 80%.

Presentaron una gráfica mostrando que la letalidad de 16% la han bajado al 6%, pero los datos de Italia, España, Estados Unidos y México muestran una historia diferente. Los otros tres han bajado su letalidad de a menos de 4% a menos de 2%. México ha bajado de 12% a 8.7%. Hace meses pedí la letalidad de TODOS los hospitales de la CDMX y sólo me dieron la de un hospital del IMSS con 50%. El presidente promete que su gobierno es transparente, por lo que reitero mi solicitud de la letalidad de TODOS los hospitales de la ciudad. Esto permitirá premiar a los buenos y los ciudadanos podremos buscar al mejor hospital para nuestros parientes. Éste es el hospital que hay que ampliar para reducir las muertes, obligación del gobierno.

grafica letalidad covid

COVID: Misterio explicado en CDMX

Llevo meses diciendo que Medellín es un ejemplo para combatir el Covid. El alcalde de la ciudad decidió combatirlo mediante muchas pruebas y aislamiento de los contagiados, a pesar de que el resto de Colombia seguía las políticas de su gobierno. Medellín sacrificó proyectos para poder mantener a los aislados con un salario, alimentos y medicinas. López-Gatell decidió no gastar en pruebas y sólo se realizan en personas con síntomas. Él tiene razón en no gastar en pruebas, si solamente le sirven para poner un número en su informe diario. Hay muchos mexicanos conscientes que se gastan 3 mil pesos en una prueba PCR y para no contagiar a sus conocidos se aíslan voluntariamente. Los asintomáticos son los más peligrosos para contagiar, pero es un concepto que López-Gatell no entiende.

Cuando Sheinbaum introdujo kioscos para medir a voluntarios asintomáticos, la felicité pensando que era un gesto de aprender de Medellín. Llevo meses tomando los datos diarios y no entendía por qué no bajaban los contagios en la CDMX. Le comuniqué que hacía mal en no incluir entre los contagiados a los datos diarios de los kioscos, solamente reporta los datos federales. Con el noticiero de Leopoldo Zea se me aclaró el misterio. El pasado 12 de febrero entrevistó a un par de personas que habían salido positivos en su prueba en el kiosco. Ambas dijeron que les dieron una receta con un par de medicinas por si tenían molestias, un té de artemisa y que se fueran a su casa.

¿Y qué fue lo que pasó? No los aislaron, ni les ayudaron económicamente, para ese efecto, como en Medellín. Así no bajan los contagios. Hay que reconocer nuestros errores cuando los cometamos, pero aquí lo grave no es equivocarse, sino que no se corrige la falta. Los datos muestran que no hay cambio en el ritmo de crecimiento de los contagiados, ni de las muertes.


Aceleremos la vacunación global con acciones coordinadas de la OMC, el BM, la ONU y el G-20

Lectura: 6 minutos

En memoria de Héctor Álvarez de la Cadena,
amigo, economista y empresario con visión global,
fallecido por COVID.

El sábado pasado la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, con sus siglas en inglés) autorizó la vacuna de una sola dosis del laboratorio Johnson and Johnson (J&J) en un momento clave en que parece aplanarse la curva de contagios de COVID-19 en Estados Unidos y millones de sus ciudadanos esperan para recibir su inyección. La empresa declaró estar lista para entregar 4 millones de dosis tan pronto reciba la luz verde para su distribución y otras 16 millones a fines de marzo.

Según el New York Times, este monto estará por debajo de las 37 millones acordadas para el mes próximo conforme al contrato federal de mil millones USD para cumplir el compromiso total de 100 millones de vacunas con fecha límite del 30 de junio a un precio de 10 USD la dosis. La vacuna de J&J tiene la ventaja frente a las de Pfizer y Moderna que puede ser almacenada por tres meses a una temperatura estándar de refrigeración. Gran optimismo de Fauci y Biden que tienen metas de vacunar a toda la población de Estados Unidos en el curso de este año. Ayer se informó también que la rusa Gamaleya tiene lista ya la versión Sputnik “light” que requiere también una sola dosis.

La mesa está puesta… en principio. Lamentablemente las expectativas no son las mismas en el reto del mundo.

dr fauci
Imagen: The New York Times.

La acción multilateral-regional y global han sido insuficientes. A pesar de la rápida acción inmediata de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la ONU, puede decirse que la coordinación y la cooperación de los organismos internacionales son exitosas pero limitadas, capaz de atender los desafíos urgentes sanitarios para que los gobiernos puedan aliviar situaciones inmediatas de salud; pero con bajas posibilidades de que los acuerdos internacionales de suministro de vacunas a los países pobres se cumplan en tiempo y forma, no obstante la alianza público-privada COVAX promovida por la OMS.

Hay que saludar la capacidad de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, China, la India –e incluso Cuba– para generar en un plazo muy corto vacunas diversas frente al COVID-19, a partir de sus capacidades científicas y tecnológicas y productivas; al mismo tiempo, lamentar que países europeos desarrollados y algunos países latinoamericanos de desarrollo medio que antaño tuvimos capacidades tecnológicas y productivas en materia de vacunación con fines de seguridad nacional, las hayamos abandonado en aras de un libre mercado global, al que ahora tenemos que rogar nos abastezca. Quedamos en México en una situación similar a la de países de menor desarrollo que no cuentan con capacidades de producción de vacunas.

Los países que han desarrollado las 11 vacunas disponibles hoy en día lo han logrado gracias a que cuentan con empresas privadas y capacidades estatales de investigación, desarrollo biotecnológico y producción fortalecidas a lo largo de los últimos 30 años. Esas empresas comenzaron a obtener, tan pronto estalló la pandemia, contratos garantizados de sus gobiernos, subvenciones y financiamientos para realizar las investigaciones, desarrollos y pruebas clínicas pertinentes.

Mariana Mazzucatto et al. (Project Syndicate, 1-12-20) han destacado que, en 2020, BioNTech recibió 445 millones USD del gobierno alemán y Moderna mil millones USD de la Autoridad para Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzados y de la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación del Departamento de la Defensa de Estados Unidos. La vacuna inglesa Astra Zeneca-Oxford contó a su vez con mil millones de libras (1.300 millones USD) de financiamiento público. El mismo principio se aplica en el caso de las vacunas de Johnson and Johnson o de las chinas, rusas, indias y cubana. Esta situación debería conducir a considerarlas como bienes públicos.

vacunas
Imagen: Indian Today.

Como era de esperarse, las primeras demandas en ser abastecidas son las locales, llegándose a establecer restricciones a la exportación por los gobiernos y la Unión Europea. Sin embargo, si se desea superar un desafío que es global y que no puede aislarse territorialmente –aun en el caso de países islas como Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda, por más eficaces que sean dentro de sus fronteras–, se requiere que las vacunas estén disponibles a la brevedad posible de manera universal. El reto es moral, pero también práctico. Los actuales productores no se dan abasto

Existen numerosas empresas en América Latina (En México, Liomont y otros tres o cuatro Laboratorios de capital nacional) y por supuesto laboratorios en Europa, Asia y África, que podrían estar en capacidad de producir las vacunas en cuestión de 3-4 meses y acortar en más de 18 meses la disponibilidad y aplicación de vacunas a todo el mundo. El problema es que el conocimiento y las patentes pertenecen a las grandes empresas. Es por ello por lo que numerosos gobiernos, fundaciones y asociaciones de salud, así como la OMS, están urgiendo desde fines de 2020 a las empresas propietarias y a sus gobiernos a compartir sus patentes y el know how correspondiente para combatir el virus que ya ha reclamado 2.5 millones de vidas.

Lamentablemente las respuestas de las empresas de Estados Unidos y Gran Bretaña han sido negativas en los foros internacionales: la OMS y la OMC. Conscientes de que no tienen la capacidad de producción para atender la gran demanda mundial, argumentan que están en proceso de negociar contratos y licencias exclusivas para proteger sus derechos de propiedad intelectual y la seguridad sanitaria.

Los críticos –incluyendo la OMS– argumentan que van muy lentas y que al no existir vacunas suficientes están creando el riesgo de que se multipliquen las mutaciones del virus en diversas regiones del mundo. El enfoque de “acuerdo por acuerdo” se traduciría también en precios más altos para los países más pobres. De acuerdo con un estudio reciente, México, Brasil, Sudáfrica y Uganda están pagando precios más altos por unidad que los gobiernos europeos por la vacuna Astra Zeneca (Maria Cheng y Lori Hinnant, AP 1-3-21). Si se conceden rápido las licencias, cada continente podría tener muy pronto una docena de empresas fabricando las vacunas a todo vapor y a precios competitivos.

vacunas para el mundo.
Imagen: Sébastien Thibault.

Los gobiernos y organismos ven dos opciones frente a los faltantes mundiales de producción:

La 1ª , apoyada por la OMS, es la creación de un pool voluntario de patentes, modelado en una plataforma similar a la establecida para el tratamiento del HIV, la tuberculosis y la hepatitis. Ninguna de las productoras de vacunas se ha ofrecido como voluntaria al día de ayer.

La 2ª, la suspensión de los derechos de propiedad intelectual durante la pandemia, que cuenta con el apoyo de 119 países, ha sido bloqueada por Estados Unidos y los países europeos, cuyas empresas ven un jugoso negocio anual en los próximos años. Las empresas farmacéuticas consideran que a través del esquema COVAX debería canalizarse la exportación a África y el mundo en desarrollo.

En su primer día como directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, declaró que había llegado la hora de atender las necesidades de vacunación de los pobres del mundo. “Tenemos que trabajar con las empresas para que abran pronto sus licencias a países emergentes y en desarrollo y salvar muchas vidas”.

Los promotores de que se compartan las patentes insisten en que, a diferencia de otros medicamentos, estas vacunas se desarrollaron con recursos de los contribuyentes y podrían ayudar a superar la pandemia del siglo, con todos sus costos sanitarios, económicos y sociales. “La gente está muriendo masivamente porque no podemos ponernos de acuerdo en los derechos de propiedad intelectual”, declaró en Ginebra el diplomático sudafricano Muktadir de Gama. “Estamos dispuestos a pagar razonablemente por las licencias, pero necesitamos las soluciones ya”. Fauci mismo ha reconocido que los países ricos, incluyendo Estados Unidos, tienen una responsabilidad moral.

¿No podría interceder México con Biden para que Estados Unidos y Europa actúen en pro de los intereses planetarios? El Banco Mundial y el G-20 podrían contribuir también a ese propósito.


También te puede interesar: Reactivar y repensar la economía mundial: David Ibarra en Centro Tepoztlán.

Vivir en escuelita o vivir de vacaciones

Lectura: 3 minutos

Gracias Maite por la inspiración que provocaste en nuestra conversación.

Todas las tradiciones religiosas y espirituales del mundo plantean una explicación con relación a la existencia del ser humano en el mundo. Las respuestas que proponen no son un argumento más, determinan el sentido y la dirección con la cual sus seguidores enfrentan la vida cotidiana.

De las diferentes propuestas se pueden distinguir dos grandes tendencias: una que considera la vida como un proceso de evolución y otra como un espacio de encuentro.

Entender la vida como un proceso de evolución implica considerar todas y cada una de las situaciones de la vida como una prueba a superar, como una habilidad o situación a aprender para tener oportunidad de seguir hacia un nivel superior. Esta situación supone un determinismo previo ajeno a la voluntad de la persona, pues hay algo o alguien que ha decidido que es momento de pasar al nivel correspondiente, o bien, un conocimiento previo de la persona antes de encarnarse que decide cuáles son las situaciones a dominar durante su vida.

Entender la vida como un proceso de evolución es comprender la existencia como escuelita, con la misma presión y exigencia de un programa académico. Es asumir y aceptar las más dramáticas situaciones de la vida como algo necesario o merecido, lo cual no deja de tener un cierto aspecto macabro y cruel.

entender la vida
Imagen: Xuwtong Wang.

Entender la vida como un proceso de evolución es pensar en un menú previamente definido con los tiempos y los platillos determinados por alguien más frente al cual la única opción en todo caso es rechazar el platillo sin que haya un sustituto que lo reemplace.

Comprender la vida como un espacio de encuentro significa abrir la propia existencia para conocer, experimentar y disfrutar cada uno de los momentos que se presentan entre el nacimiento y la muerte. Es aceptar que el devenir se construye por la combinación de múltiples causas y voluntades. Es reconocer que en la vida siempre aparecen situaciones nunca antes experimentadas, algunas de ellas adversas y complicadas. Es descubrir que siempre hay herramientas internas y condiciones externas que permiten superar cualquier evento, por difícil o dramático que sea.

Comprender la vida como un espacio de encuentro es experimentarla con la apertura, el gusto y el asombro de las vacaciones. Donde el espíritu está abierto a la novedad que proporciona lo desconocido y que se desea conocer. Es poner entre paréntesis los prejuicios y acudir a la flexibilidad para adaptarse a cualquier situación que se presente. Es aceptar las contrariedades de la vida con la disposición de encontrarle el mejor ángulo e impedir que rompa la paz y la armonía interna.

Comprender la vida como un espacio de encuentro es pensar en un bufet lleno de platillos, entre los cuales escoger. Es afinar la capacidad de elección para no confundirse con la impresión que da la vista o el primer acercamiento y desarrollar mejores criterios de elección. Es perfeccionar la capacidad de mirar lo más posible antes de elegir para medir el mayor número de variables y evitar decepciones o sorpresas desagradables.

Sea como escuelita o de vacaciones, lo importante es descubrir cuál es la más conveniente para cada quien, en cuál puede desarrollar mejor sus potencialidades, cuál le hace más feliz y mejor persona, con cuál deja un mundo mejor.


También te puede interesar: Hablar de Dios sin hablar de Dios.

Vacunación, factor decisivo

Lectura: 3 minutos

Dos mundos diametralmente opuestos coexisten sobre el proceso de vacunación anticovid del gobierno federal, el cual arrancó la semana pasada en la Ciudad de México.

Por un lado, está el mundo real, donde la gente que acude a la vacuna se ve optimista y esperanzada, ajena a grillas y politiquerías.

Sin embargo, en paralelo corre un mundo virtual, plagado de noticias falsas, campañas sucias y calumnias donde los llamados fifís y chairos se dan con todo.

El cruce de acusaciones, improperios y descrédito en redes sociales se intensificó desde las primeras horas del lunes de la semana pasada, al iniciar la vacunación de las personas de 60 años en adelante, en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.

Es cierto que la vacunación en la capital empezó con fallas. Llegaron tarde vacunas y  algunas brigadas que las aplican, contratiempos que generaron incomodidad a quienes iban a ser vacunados, pues tuvieron que aguardar horas expuestos al sol, sin sillas ni agua para soportar las inclemencias del calor. 

factor vacunacion
Imagen: Freepik.

Pero debemos reconocer que la curva de aprendizaje de la autoridad fue rápida. Al día siguiente todo mejoró. El trato en los centros de vacunación fue cordial y expedito; se instaló sillería, la jornada inició a tiempo y fluyó sin demoras en la  mayoría de los sitios habilitados para aplicar el biológico.

La gente se veía entusiasmada, cordial y alegre de poder recibir la vacuna y, a pesar de estar a punto de cumplir un año de encierro, no hubo aglomeraciones ni desesperación en las filas. 

Tampoco faltaron vacunas ni se registraron connatos de violencia y nadie de quienes acreditaron su identidad se quedó sin vacunar.

En total, fueron vacunadas en cuatro días más de 83 mil personas y, según reportaron las autoridades sanitarias, sólo se registraron tres casos de reacciones graves que ameritaron hospitalización.

Ahí estuvieron formados en la misma fila, sin distinción alguna, pobres y ricos en busca de inmunidad.

Mientras tanto, en la zona oscura de la vacunación: las redes sociales, persistió la circulación de basura informativa  y el cruce de acusaciones ideologizadas entre los de siempre, pero nada de eso permeaba a la realidad de las calles.

Las redes sociales son peligrosamente tóxicas, influenciadoras y explosivas cuando hay hechos reales que las encienden y dan pie al escarnio y a la sátira.

vacunacion redes sociales
Imagen: SINC Agency.

La verdad es que los dos bandos, rojos y azules, se quejan del uso electoral de la vacunación, pero en realidad ambos sacan raja política de ella, de cara al 6 de junio, el día de las votaciones.

Por eso, el más mínimo error del gobierno es magnificado por sus adversarios, quienes, a su vez, contratacan para ridiculizarse unos y otros. 

Más pronto de lo que se creía, se reanudó hoy la segunda etapa de la vacunación a las personas de 60 años y más en la Ciudad de México, y ayer comenzó en Ecatepec, con varios contratiempos logísticos. Veremos cómo transita esta segunda etapa.

El hecho es que la vacunación, por todo lo que significa para los mexicanos, tendrá una repercusión determinante en la elección que viene.

Hasta ahora, los ataques políticos por los errores cometidos en el proceso de vacunación no han dañado al gobierno mexicano, pero el problema es que fincó su estrategia electoral en la vacuna.

Sólo que la producción, suministro y control de vacunas no depende de él y, lamentablemente, cada vez se está complicando más conseguirlas, por el acaparamiento desleal de los países que las produjeron y de los que tienen mayor poder de compra.

Si el suministro de biológicos sigue llegando a cuenta gotas, el costo electoral puede ser muy alto para el gobierno y su  partido. Ya se verá en muy poco tiempo quién jugó mejor sus cartas.


También te puede interesar: Notimex, herida de muerte.

Vacunación, paso indispensable, ¿se logrará?

Lectura: 3 minutos

Estamos en la plena etapa de la vacunación, primero se hizo con el personal médico (medida aplaudible), posteriormente a una parte del personal militar y del gobierno, y el paso a seguir después de aplicar la segunda dosis a toda esta gente, es para nuestros adultos mayores; bien por ello, creo firmemente que las personas de la tercera edad han colaborado lo suficiente con este país como para que se les corresponda con esa preciada vacuna. ¿Cómo se hará?, esto nos deja varias incógnitas, dado que al ya no hacerlo con el Sistema Nacional de Vacunación (ahora extinto), no se ve que haya un programa que venga a suplirlo y, sobre todo, que tenga la efectividad demostrada en otras campañas, como lo fue con la influenza, el brote de sarampión y que se controló prácticamente de inmediato. Esperemos que todo le funcione bien al gobierno y se logre cumplir con la vacunación de todos para finales de marzo, tal y como lo expresó el presidente.

¿Por qué no se toma como ejemplo  lo que se está haciendo con la vacunación en otros países? En Arizona la vacunación se está realizando como si pasaras por una garita, dentro de tu auto toman tus datos y te aplican la vacuna. En otros estados se están utilizando los estadios de deportes con su estacionamiento para guardar la sana distancia e ir pasando, por un lado, vacunarse, y salir por otro lado, de tal forma tan ordenada que no hay aglomeraciones, todo fluye en perfecta armonía; pero no conformes con eso, han unido a la cadena de farmacias CVS para que aplique la vacuna, su cobertura es impresionante y con ello se logrará avanzar de forma significativa. La meta en Estados Unidos es aplicar 2 millones de vacunas al día y bajar el porcentaje de defunciones que tiene hasta el día de hoy.

proceso de vacunacion
Imagen: La Tercera.

Desde luego que nuestro país es otra cosa, primero tenemos que contar con las vacunas necesarias y, posteriormente, pensar en cómo ponerlas evitando las aglomeraciones, las cuales se vieron que se dan desde el momento que abrieron la página para registrarse por parte de los adultos mayores, la cual dada la afluencia se saturó y colapsó; las autoridades nunca esperaron que la ciudadanía de la tercera edad se volcara para lograr un lugar lo antes posible –lo importante es que ya funciona y están dando citas y tranquilizando a mucha gente–. En ambos casos no podemos culpar principalmente al gobierno, ya que el arribo de las vacunas será paulatino conforme se vayan cumpliendo los pedidos del mundo entero; no sabemos cuál vacuna nos tocará, si la de una dosis o la de dos, ni de qué país, es decir, la de Pfizer BioNTech, la china Fosum Pharma, la de Astra Zeneca, Cansino o la de Covax, pero lo importante es que lleguen y se cumpla con el programa de vacunar a toda la población en el plazo estimado de 18 meses, lo que se ve un poco arriesgado o dudoso de poder cubrir.

Ojalá nuestras autoridades de sector salud tengan un plan bien definido y se lleve a cabo en tiempo y forma ese proceso de vacunación masiva y que el total de nuestra población esté protegida y podamos notar cómo bajan las cifras de contagios, casos sospechosos y drásticas defunciones. Hay mucho dolor en nuestra población, por ello debemos confiar y cooperar en lo que se nos vaya solicitando por parte de las mismas, hay muchas formas de apoyar, desde mantener el orden, la tranquilidad y, de ser posible, ayudar en lo que esté en nuestras manos; todos somos mexicanos y como tales, debemos de corresponder y auxiliar.

Como siempre, ustedes tienen la última palabra… Nos seguimos leyendo si gustan.


También te puede interesar: ¿Qué esperar del proceso de vacunación?

Y las vacunas anticovid hondureñas, ¿cuándo “aterrizan”?

Lectura: 3 minutos

A medida que avanza el tiempo y nos alejamos aún más de diciembre 2019, decenas de países llevan a cabo –unos en mayor medida que otros– jornadas de inmunización poblacional a través de la adquisición de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, generadas a lo largo y ancho del planeta por diversas casas farmacéuticas. Vemos, por ejemplo, cómo México levanta la voz para pedir mayor igualdad global en el acceso al medicamento (a propósito, el país norteamericano ha inyectado a la fecha al menos una dosis a poco más de un millón de habitantes, de acuerdo con los datos de prensa). En el caso de la región centroamericana solamente Costa Rica, Panamá y últimamente El Salvador, han empezado el proceso de vacunación. El caso hondureño ha estado revestido de cierta demagogia pues se aseguró a través de sus autoridades estatales que a fines de febrero estaría el fármaco en el país. Ahora estará en territorio nacional a finales de marzo.

Me parece que estas “fallas” en la gestión del medicamento tiene su génesis en cierta falta de empatía con el dolor del prójimo, sobre todo con aquellos que han estado “sobre el terreno” al frente de la respuesta a la pandemia, pero también con todos aquellos sectores vulnerables a la enfermedad. En mi opinión, a la actual ministra de salud hondureña Alba Consuelo Flores y su equipo de trabajo les falta sensibilidad y formación humanista en la materia –que, por cierto, ella es pedagoga con formación en administración de empresas–, lo cual va en contraposición a la posibilidad de accionar en pro de mitigar sufrimiento de ciertos sectores de la sociedad hondureña.

vacunas en honduras
Imagen: Expresión Política.

Ya lo revelaron hace unas semanas representantes del conglomerado empresarial nacional en el sentido de que, ya desde mediados del año pasado, empresas farmacéuticas extranjeras hizo ofrecimientos preliminares de facilitación temprana de la vacuna y las autoridades sanitarias hicieron caso omiso al asunto. Claro está que la vacuna debe ser certificada con los criterios de seguridad y verificación de los niveles de eficacia, pero siempre en eventos como los actuales, es necesario activar tempraneramente procesos de gestión para lograr en consecuencia resultados satisfactorios.

Es inaudito que la llegada de la vacuna esté supeditada a las ejecutorias donativas que se hagan desde el mecanismo COVAX, cuando lo realmente importante sería generar medidas multisectoriales en donde se articulen los esfuerzos tendientes a la compra del producto farmacéutico. Pienso que el problema consiste en que los esfuerzos nacionales de adquisición de la vacuna se están haciendo disgregadamente –el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) comprará sus lotes; la dirigencia empresarial hará lo mismo–, lo cual evidencia una falta de jerarquía en el liderazgo por impulsar la inmunización “universal” de la ciudadanía.

Es importante acotar que en esta “carrera alocada” por hacerse de estas herramientas para la sanidad pública, siempre termina favoreciendo a potencias hegemónicas y grupos pudientes (veamos el caso peruano, por ejemplo, con las denuncias relacionadas al “vacunagate”).

vacunas en honduras
Imagen: Euronews.

Ahora bien, es necesario que hayan sólidos procesos de educación y concientización ciudadana respecto a la inoculación del antídoto, debido a que en los desplazamientos diarios que hacemos nos damos cuenta de ciertas reticencias en torno al medicamento y esto indudablemente es un ejercicio de bioética que debe liderar la Secretaría de Salud, pues lo que se percibe en ciertos imaginarios sociales son rasgos de conspiración contra el mismo pueblo como una suerte de “conspiración”.

En definitiva, Honduras podría “aprender” de la comunidad internacional los masivos procesos de vacunación llevados a cabo hasta el momento, no obstante, “ralentizar” la llegada de las vacunas se constituye en sí mismo en “amenaza latente” para los ciudadanos, en tanto se percibe un progresivo “relajamiento” social y esto es contraproducente a los esfuerzos locales por contener la propagación del coronavirus. Disciplina y vacunación deben “ir de la mano”, y lo constatamos cuando desde la OMS se advierte que “el freno de la pandemia aún no se debe a las vacunaciones”.

Posdata: A propósito, la mexicana Piedad Huerta Arneros, comunicóloga y experta en salud pública, representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), ha reiterado en diversas intervenciones público-mediáticas que “la gobernanza en salud es uno de los pilares para identificar políticas, planes y estrategias para mejorar la salud pública”.

Estos esfuerzos están anclados obviamente en la Agenda 2030, específicamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible, No. 3, relativo a la Salud y Bienestar. “Si hablamos de bienestar hablamos de salud” ONG Envera.


También te puede interesar: Activar resiliencia ante sueños “fallidos”.