Derechos Humanos

La humanidad del Derecho

Lectura: 4 minutos

En México, el estudio del Derecho es de corte formalista: se busca entender la realidad jurídica por medio de interpretaciones normativas, teorías y modelos, en lugar de un acercamiento por estudios empíricos o sociológicos. El estudio de las leyes se centra en la lógica o el diseño de las mismas en contraste con un marco teórico, una serie de principios, la interpretación que les dan diversas autoridades o los criterios sobre las mismas que generan los tribunales. Es a esto a lo que Roscoe Pound denominaba “Law in the books” o “El Derecho en los libros”.[1]

Poca atención le presta el gremio a lo que Pound llama “Law in action”, “El Derecho en acción”, y que se centra en la trascendencia de la aplicación del derecho fuera de los precedentes creados y a las consecuencias jurídicas, políticas y sociales de las normas y su aplicación. En este tipo de estudios, se encuentra el realismo jurídico y el empirismo socio-jurídico, cuya corriente más prevalente es la del Law and Society (Derecho y Sociedad).[2]

Como programa práctico, el Law and Society tiene un punto de partida: la experiencia de la población y los individuos que constituyen las instituciones, pues los problemas genuinos surgen de la experiencia práctica. Donde el formalismo jurídico estudia el Derecho de adentro hacia afuera, el Law and Society lo hace del exterior al centro.[3] Estas ideas son importantes, toda vez que mientras el formalismo jurídico suele centrarse al contenido del Derecho, el realismo jurídico y el Law and Society se preocupan más por cuestiones como su aplicación y los sujetos beneficiados y afectados por el mismo.

Cuando dentro del formalismo jurídico se arraigan ciertas ideas y se transmiten de generación en generación sin ser cuestionadas, se da lugar a diversos entendimientos que los abogados abrazamos casi como un dogma de fe. A continuación, pondré ejemplos atenientes a los Estados Unidos de América.

humanidad del derecho
Imagen: Francesco Bongiorni.

Una de las ideas más prevalentes fue que el Rule of Law (o Estado de Derecho) implicaba la aplicación de precedentes y principios establecidos a casos y que gozaban de generalidad y universalidad, sin que mediara la posibilidad de que los jueces establecieran políticas públicas o pudieran actuar políticamente. Es decir, el Poder Judicial tiene la función de mero aplicador del Derecho.

Esta noción fue duramente atacada en los años 20 y 30 por el realismo jurídico norteamericano[4] y, posteriormente, de los años 70 en adelante, por el Law and Society. De este movimiento, uno de los grandes exponentes sobre cortes fue Martin Shapiro, además del libro Judicial Policy Making and the Modern State, de Feeley y Rubin, un clásico del estudio de comportamiento judicial.

En un simpático artículo titulado “Judges as Liars” (“Los Jueces como Mentirosos”), Shapiro señala que, cuando las decisiones de un sistema judicial tienen capacidad de establecer precedente, los jueces tienen capacidad de crear políticas públicas y, por ende, existe una tensión entre esto y la idea del Estado de Derecho concebido como la aplicación mecánica de legislación preexistente. De forma tal que, cuando los jueces niegan que tienen la capacidad de crear el Derecho, éstos mienten.[5]

El realismo jurídico tuvo también sus dogmas: ellos buscaban establecer una distinción clara entre la moralidad y el derecho; es decir, entre lo que es y debe ser. Lo anterior les generó duras críticas por autores del movimiento del legal process, como lo fue Lon Fuller, quien en su clásico The Morality of Law argumentaba que dentro de la norma jurídica y su aplicación existe una moralidad intrínseca. 

El Derecho no puede ser neutral ni en su aplicación ni en su formulación, ni pueden existir principios universales a la organización social de la humanidad. Esto se debe en parte a que vivimos en un Universo donde la energía no se crea ni se destruye, existe la entropía y, por lo tanto, lo infinito, aunque es conceptualizable, no puede existir en la realidad. Los seres humanos somos finitos y subjetivos, no universales e infinitos, y, por lo tanto, tendremos factores cognitivos, sociales y morales que permearán en la forma en como decidimos y aplicamos nuestras reglas.

reglas del derecho
Imagen: Sara Wong.

Existen estudios empíricos que han demostrado que los jueces no pueden separarse de su biología y en sus decisiones pueden mediar factores subjetivos como el cansancio y el hambre, que permiten, por momentos, decisiones más duras. Asimismo, existen sesgos cognitivos como el anclaje, creencias arraigadas y otros factores.[6]

El Derecho, como idea abstracta y valor filosófico, puede comprender todas las posibles formas en cómo una sociedad puede organizarse a sí misma. Sin embargo, la formulación de reglas y su aplicación—y, en sí, cualquier actividad jurídica—es humana y en ella median nuestra biología, nuestra moralidad y nuestras convenciones sociales. Si esto no fuera así, no existiría la lucha por la paridad de género, el lenguaje neutro y la conciencia de que las normas históricamente han sido diseñadas de hombres para hombres.

Somos humanos; nuestro Derecho también lo es. Esto no solamente es una ponderación filosófica, sino que también es un ejercicio cotidiano que tiene una gran trascendencia histórica y social.


Notas:
[1] Phillip Selznick, “Jurisprudence and Social Policy: Aspirations and Perspectives”, California Law Review, Vol. 68, No. 12. Berkeley, 1980.
[2] Idem.
[3] Idem.
[4] Similar en metas al escandinavo, diferente en métodos.
[5] Martin Shapiro, “Judges as Liars”, Harvard Journal of Law and Public Policy, vol. 17, 1994.
[6] BBC, ¿Justicia ciega? Los curiosos experimentos que muestran cómo los sesgos afectan a los jueces.

Sentencia a Google en México ¿Libertad de expresión bajo ataque?

Lectura: 5 minutos

La semana pasada la juez Décimo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México sentenció a la empresa tecnológica Google por daño moral en perjuicio del abogado Ulrich Richter, el hecho marca un precedente importante en materia de justicia en México, donde queda en entredicho la libertad de expresión.

La razón de la sentencia en contra de Google es porque el gigante informático permitió la publicación de un blog de Alejandro Gutiérrez Torres, quien también fue sentenciado, donde difunde información falsa usurpando la identidad de otras personas.  

Esto abre la puerta para que más ciudadanos, políticos, empresarios, sociedades, etc. puedan poner una denuncia ante cualquier Fiscalía y que cualquier contenido en Internet se baje de la plataforma por presunto daño moral.

Más allá de la decisión de este caso, esto es algo inédito en donde se responsabiliza directamente a una de las grandes empresas por afectar a un individuo, aunque no sea Google quien directamente comete el delito, entra en la ecuación por omisión, por no regular que cierto tipo de contenidos se publiquen y pueda ser visto por millones de personas

Si algo le dio al mundo la llegada de Internet y las redes sociales es apertura de voces a todas las personas que tengan acceso a este, un espacio donde pueden compartir pensamientos, conocimiento, sentimientos y un sinfín de contenidos.

Este hecho, al menos en México, puede ser una señal hacia el futuro en temas de libertad de expresión, un derecho constitucional que está presente en los artículos 6 y 7 de la carta magna de nuestro país

Se me hace pertinente marcar una diferencia antes de continuar, no estoy haciendo apología del delito de usurpación de identidad, penado en el artículo 430 del Código Penal Federal. 

Un peligro latente al periodismo y la libre expresión de ideas

Sentencia a Google en México ¿Libertad de expresión bajo ataque o justicia social?
Fotografía: Getty Images

Sí, como hubo aspectos positivos con este megáfono de la sociedad que son Internet y las redes sociales, también existe el lado oscuro de Internet que abre la posibilidad al ejercicio de negocios ilícitos bajo el anonimato, pero, para efectos de este escrito, les da la oportunidad a los usuarios de mentir y ser leídos o escuchados

Aquí ya estamos entrando en temas que deben agarrase con pinzas. Si partimos del hecho de que nadie tiene la verdad absoluta, entonces abre la posibilidad de que existan más mentiras que certezas en nuestras vidas.

Obviamente, bajo esta lógica no podemos justificar a quienes cometen delitos, pero abre la posibilidad a que personas que no les guste cierto tipo de contenidos pueda denunciarlos para que se bajen de internet y coartar la libertad de expresión. 

Me refiero específicamente a la clase política, a quienes no les agrada las investigaciones periodísticas que ponen en evidencia sus abusos y despropósitos a costas del pueblo.

Son estos quienes buscan, de diferentes maneras, desacreditar el trabajo de los periodistas, con este hecho, se les da el derecho de silenciar de manera legal

Esto es un claro ataque a la libertad de expresión que se ganó a base de lucha y esfuerzos contra gobiernos autoritarios, tratar de restringir quién dice qué cosa en Internet sería dar pasos hacia atrás y años de retroceso que llevarían a la voz oficia a ser la única válida.

Esta situación no sólo puede afectar al trabajo de periodistas y personajes de la comunicación, sino también a líderes de organizaciones civiles, personajes que alzan su voz contra los atropellos de gobiernos.

Esto le otorga muchísimas facultades rapaces a quienes ostentan el poder, pueden silenciar a quién deseen a su antojo sin derecho a réplica.

Una ley que debe caber para todos 

Sentencia a Google en México ¿Libertad de expresión bajo ataque o justicia social?

Fotografía: Getty Images

Si bien, estoy de acuerdo que se castigue a quien mienta de forma fragante con toda la intención de perjudicar a un tercero, sea periodista, líder de asociación civil o quién fuese, también habrá que decir que esta ley debe ser aplicada con la misma severidad a la clase política. 

Porque parecemos olvidarnos de esta otra parte quien también incurre en ataques a la moral de la otredad, políticos que incluso atentan contra la vida de personas que se oponen a sus gobiernos y propician el ambiente para que toda la opinión pública arremeta contra estos.

Si se le acusa a periodistas o blogueros de atentar contra la moral de personas, la clase política no queda atrás en esta dinámica, en todo caso ellos también deberían ser señalados.

Lastimosamente, como es costumbre en este país y el resto de Latinoamérica, la justica y el acceso a ella es un privilegio de la clase política y algo inalcanzable para los ciudadanos de a pie

Ante estos momentos en donde los poderes quieren acallar nuestras voces es donde más debemos hacer frente para anteponer nuestros derechos humanos por sobre todas las cosas, siempre y cuando nos basemos en el respeto y sin mentir o manipular. 

Te puede interesar: Periodismo crítico e independiente, la incomodidad del Gobierno federal

El uso perverso de Internet por la clase política 

Sentencia a Google en México ¿Libertad de expresión bajo ataque o justicia social?

Fotografía: Getty Images

Hay quienes celebran este tipo de leyes que buscan prohibir la libertad de expresión, pero, en secreto, son los mismos que utilizan Internet para perpetuar sus prácticas de manipulación y control de masas.

Como Internet les permite llegar a millones de personas ¿por qué dejar de lado esa oportunidad de amplificar el radio de recepción de los mensajes oficiales?, gobiernos pagan millones para promover campañas que defienden sus intereses políticos y económicos.

Este dinero va a empresas que se dedican a estudiar los comportamientos del público objetivo hacia el que va dirigido el mensaje con toda la intención de engañarlo o manipularlo intencionalmente para que compren la idea y apoyen el proyecto.

Hay un excelente documental en la plataforma de streaming Netflix que aborda el tema específico de las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2016 donde resulta como ganador Donald Trump.

El material ahonda en cómo los encargados de la campaña del candidato republicano usaron Internet a su favor para lograr votos de hasta los más liberales.

Entonces si intentan acallar las voces que no estén en la misma línea de pensamiento que la de ellos, que sean consecuentes con el mensaje y no realicen las mismas prácticas que los posiciona de mejor manera ante la opinión pública, sino sería una historia más de hipocresía de la clase política, esa misma que ha acabado con la vida de millones y derivan en la sumisión de otros.

Remedios, hospitales y salud

Lectura: 3 minutos

Darle valor principal a la salud física y a la mental debe ser uno de los mejores hábitos que saquemos de esta pandemia. Cuidarnos, procurarnos hacia adentro y afuera, vivir con moderación y en equilibrio será la diferencia para la siguiente emergencia sanitaria que nos toque.

Cualquier enfermedad, por leve que ésta sea, debe tener remedio en más de un sentido, tanto en recobrar la salud plena, como el no quebrar ante los costos que significa atenderse prácticamente del padecimiento que nos afecte.

El sistema privado de salud debe prevalecer y ofrecerlo, es una situación de mercado que, bien conducida, es conveniente para una economía sana; lo que no es posible, es que una enfermedad pueda arruinar a familias completas.

Para eso tenemos que empujar un sistema de salud pública que sea universal, de calidad y gratuito en la mayoría de sus servicios. Uno, el privado, complementa al otro, el público, con el objetivo de que, a partir de los cuidados que nosotros mismos nos debemos aplicar, tengamos vidas sanas y sin padecimientos que deterioren la vida en su último tramo.

remedios hospitales y salud
Imagen: Lorenzo Gritti.

Esta consciencia social de que la salud es fundamental (sin ella hablar de otras necesidades personales y comunitarias se vuelve irrelevante) debe comprometernos y hacernos corresponsables para impulsar el equilibrio de un sistema público y privado que no existe desde hace mucho tiempo.

Lo mismo con la información y las campañas de difusión que nos quiten el nada honroso primer lugar en obesidad infantil y uno de los primeros tres en obesidad en adultos, con un problema latente entre los jóvenes que ya llevan más de un año en casa sin actividad física necesaria.

La sabiduría convencional puede hacernos creer que, como la vida no está comprada, disfrutarla es una decisión correcta, pero hay otros datos que contradicen: vivimos más años, aunque en peores condiciones, sobre todo al llegar a la plenitud.

Desentendernos de esta realidad es formarse en una fila que tiene turnos muy ingratos para cuando nos toque recibir cuidados o depender de hijos y nietos (en caso de que ellos decidan hacerlo). Planear hacia un mejor futuro es un remedio poderoso; hacer todo lo posible porque sea con salud y con un conjunto de servicios que puedan asistirnos en el momento óptimo, es una forma de vida que garantiza la tranquilidad.

Estamos precisamente en la coyuntura ideal para que los ciudadanos empujemos esa agenda pendiente para que los gobiernos, en todos sus niveles, inviertan en infraestructura hospitalaria pública y abran nuevos espacios en la competencia privada para que los costos sean mucho más accesibles a quienes recurran a ella.

remedios hospitales y salud
Imagen: Behance.

Reactivar la economía también pasa por apostarle a la inversión de hospitales, clínicas, centros de salud que sean suficientes y estén bien aprovisionados de equipo y medicinas, además de construir la infraestructura que permita a México consolidar un pendiente: producir fármacos y vacunas nacionales.

Esa investigación científica urgente podría ayudarnos mucho para que la siguiente pandemia no nos tome en medio de una feroz negociación por vacunas que, si bien son un avance histórico gracias al conocimiento, hoy son una forma de diplomacia que busca establecer órdenes nuevos entre naciones que ya las concentran para su población y aquellas que no tienen una sola dosis hasta la fecha.

Se trata, en resumen, de la salud de la humanidad y de cómo las naciones se prepararán para nuevos casos de crisis sanitaria. La ciencia nos respondió, hubo colaboración en general, pero se nos olvidó algo que debe acompañar a cualquier remedio que esté dirigido a funcionar: el trapito. Es decir, la propuesta y la acción necesaria para que la cura se administre y funcione, junto con la prevención que es la mejor forma de obtener seguridad y también buena salud.


También te puede interesar: Niveles y equilibrios sociales.

Advierten violación de Derechos Humanos con prisión preventiva oficiosa

Lectura: 4 minutos

“La prisión preventiva oficiosa en la máxima violación legal a los Derechos Humanos” fue lo que dijo Damián Zepeda Vidales, senador del Partido Acción Nacional (PAN), luego de que se modificó el catálogo de los delitos que ameritan dicha figura. Incluso, el funcionario advirtió que se trata de una mera “ilusión, una salida falsa” para resolver la inseguridad que enfrenta México.

El pasado 19 de febrero, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se extiende el catálogo de delitos que requieren la figura de prisión preventiva oficiosa. Cabe señalar que lo hizo apenas un día después de que el Senado de la República aprobó la reforma a toda una serie de normas mexicanas.

Con la modificación legal, una persona puede ir directamente a la cárcel —sin la intervención de un juez— si se le señala de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, extorsión, o trata de personas. Asimismo, si se le señala de robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.

A la lista se le suman el robo al transporte de carga, delitos en materia de hidrocarburos, desaparición forzada de personas y faltas cometidas con medios violentos. Además, todas aquellas afectaciones graves contra la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

Aunque el discurso es muy romántico, la prisión preventiva oficiosa deja en vulnerabilidad a toda persona acusada por una de las faltas anteriores. En entrevista para el El Semanario, Zepeda Vidales afirmó que dicha figura legal es una violación directa a los Derechos Humanos, porque no encarcela a culpables, sino a individuos señaladas de cometer algo.

Como ejemplo de su postura, el senador panista señaló que si a un sujeto se le acusa de robo a casa habitación, inmediatamente va a la cárcel. Sin pruebas ni la interpretación de un juez, debe enfrentar su juicio tras las rejas. ¿Dónde queda la presunción de inocencia?

Amplían catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Fuente: Sopitas.com

Prisión preventiva oficiosa es igual a cárcel sin juicio

De acuerdo con el senador Damián Zepeda, la prisión preventiva oficiosa es sinónimo de “cárcel sin juicio“. En este sentido, bajo dicho recurso cualquier persona señalada de cometer algún delito contenido en el artículo 19 constitucional, puede quedar en prisión. Esto, sin siquiera que un juez lo declare culpable. 

El panista explicó que con la prisión preventiva oficiosa, la Fiscalía General de la República (FGR) o las instancias estatales cuentan con la facultad de acusar a una persona y automáticamente se le encarcela. Con ello, quedó desvanecido el principio de presunción de inocencia y, además, se demerita el trabajo de los jueces.

“Es una violación total, porque se viola la presunción de inocencia. Un juez no ha dicho que eres culpable y ya te privaron de tu libertad”, apuntó el senador.

Para Damián Zepeda, la prisión preventiva oficiosa rompe con la labor de los jueces, ya que invade sus facultades. Incluso, el legislador hizo una distinción entre esta alternativa y la “prisión preventiva justificada”, una figura avalada a nivel internacional por organismos de Derechos Humanos.

Senador Damián Zepeda. Fuente: Cuartoscuro.

Prisión preventiva oficiosa es un espejismo de seguridad

El argumento del actual Gobierno para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa es terminar con la inseguridad y la impunidad. Sin embargo, Damián Zepeda aseguró que sólo se trata de “una ilusión, una falsedad y un cúmulo de espejismos”, dado que la figura sólo aplica cuando ya se cometió la falta.

Por si fuera poco, el senador del PAN señaló que con la prisión preventiva oficiosa en delitos electorales, se puede fomentar el autoritarismo y la persecución política. Puso como ejemplo que ahora las Fiscalías pueden señalar a un candidato, encarcelarlo, y ya pasando las elecciones dejarlo en libertad con una disculpa de por medio.

Entonces, si viola los Derechos Humanos y además no termina con la inseguridad, ¿por qué seguir promoviendo la prisión preventiva oficiosa?

Según las declaraciones del diputado, meter sin ton ni son a personas a la cárcel es una simulación de las Fiscalías. Es decir, para que parezca que están haciendo su trabajo, señalan, meten a prisión y al último hacen las investigaciones.

“Es un abuso total y una moda política impulsada por la incompetencia de las fiscalías…”Ir a la cárcel de manera preventiva sólo debe ser para proteger a la víctima o por riesgo de fuga. Debe ser la última alternativa”.

Amplían catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Fuente: Síntesis.

Finalmente, Damián Zepeda Vidales apuntó que la prisión preventiva oficiosa podría aplicar si se captura a una persona en el momento en que comete el delito. Mientras tanto, expresó que es importante tomar otro tipo de medidas. Entre ellas señaló la profesionalización de cuerpos policiacos y sobre todo, fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

También te puede interesa: Oposición y sector empresarial dicen no a la “Ley Apagón” propuesta por AMLO

COVID-19: una crisis de salud y de Derechos Humanos

Lectura: 3 minutos

La pandemia del virus SARS-CoV-2 no es sólo una crisis sanitaria y económica. Todo lo contrario, se trata de una puesta en la cuerda floja de los Derechos Humanos  —sobre todo de los grupos poblacionales con altos niveles de vulnerabilidad—. Así lo enfatizaron especialistas durante la conferencia “El Papel de la CIDH en la defensa de los Derechos Humanos frente al COVID-19”. 

Joel Hernández García, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó que la contingencia del coronavirus ha afectado a toda la humanidad. Además de los daños a nivel salud, apuntó riesgos en las garantías sociales, culturales, económicas y hasta de integridad personal.

En el encuentro virtual realizado por la organización México Justo.org ACJuan Carlos  Pérez Góngora, su presidente, aseguró que la pandemia del virus SARS-CoV-2 ha vulnerado los Derechos Humanos de gran parte de la población. En este sentido, afirmó que es tarea de las autoridades aplicar medidas de protección y respeto. 

Precisamente por ello, tuvo razón la exposición del CIDH, uno de los organismos más preocupados por garantizar el bienestar de las poblaciones de Latinoamérica. ¿Cómo? Por medio de ayudar a garantizar que “cada una de las políticas públicas establecidas en un país tengan como centro a la persona”, en palabras  de Hernández García.

Y es que efectivamente, el director del CIDH señaló que la Comisión se ha empeñado en trabajar en siete ejes. Todos ellos bajo el objetivo de crear conciencia en la labor de líderes nacionales.

Presidente del CIDH. Fuente: México Justo

Desarrollo de estándares de protección de derechos humanos

Hernández informó que la CIDH ha emitido un par  resoluciones en materia de Derechos Humanos a lo largo de la pandemia de COVID-19. Explicó que su objetivo consiste en acercarse a los Estados de América Latina a fin de orientarlos a realizar acciones con base en las garantías de sus poblaciones. 

“Lo que se busca con estas resoluciones es acercarse a los Estados y brindarles a los gobiernos estándares interamericanos relevantes para llevar la pandemia con un enfoque de Derechos Humanos.

Monitoreo y análisis del impacto de medidas estatales

De acuerdo con el presidente del CIDH, una de las facultades de la Comisión radica en crear conciencia en los actores nacionales. En este sentido, advirtió que para ello se requiere de un monitoreo cotidiano que permita realizar recomendaciones y exhortos a partir de ciertas situaciones que causan preocupación. 

Otorgamiento de medidas cautelares 

Hernández señaló que otras de las misiones de la Comisión Interamericana consiste en emitir medidas cautelares. Puso de manifiesto que por medio de ello, pretende dar recomendaciones a los diferentes Gobiernos para que ellos salvaguarden la vida e integridad de sus habitantes. 

Sistema de casos y dimensiones

Por otro lado, la CIDH también está recibiendo comunicaciones individuales de personas que denuncian violaciones a sus Derechos Humanos. El director del organismo señaló que el principal requisito para atender a las víctimas reside en el agotamiento de derechos internos de una nación. 

Promoción y capacitación 

De acuerdo con el Maestro en Derecho Internacional, la Comisión está creado tres guías de acceso: respeto al duelo, educación y acceso universal al internet. 

Comunicación pública 

La Comisión por medio de sus redes sociales ha desarrollado campañas de promoción de los productos que realiza para cumplir con sus objetivos. 

Articulación institucional y social

Finalmente, la CIDH ha realizado reuniones con diversos gobiernos a fin de conocer de primera mano las preocupaciones y acciones de los estados. Asimismo, no ha perdido la oportunidad de ser escucha de las  organizaciones de la sociedad civil. 

Previo a la culminación del evento digital, Pérez Góngora informó que México Justo.org AC llevará a cabo durante los próximos meses una serie de conferencias relacionadas con la procuración de los Derechos Humanos en México. Expresó que pretende crear un círculo de diálogo parecido al del año pasado en materia de organismos autónomos constitucionales.

Incongruencia en el mensaje y la acción del gobierno de México con la defensa a periodistas

Lectura: 3 minutos

En la conferencia matutina del 4 de enero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador respaldaba la decisión de la juez británica que negaba la solicitud de extradición de Julian Assange a Estados Unidos, el mandatario mexicano se ofreció a darle asilo al australiano.

¨Assange es un periodista y merece una oportunidad. Estoy a favor de que se le indulte¨, decía el presidente aquella mañana.

El presidente se ha mostrado, en diversas oportunidades, estar a favor de la libertad de expresión, la libre crítica y la prensa libre. De hecho, fue uno de sus puntos durante su campaña a la presidencia. 

La realidad del país dista mucho con sus intenciones de mostrarse como un Defensor de Derechos Humanos y periodistas.

De acuerdo con datos recabados por la ONG Artículo 19, en México fueron asesinados 10 periodistas durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Esta es la mayor cantidad de asesinatos a periodistas en comparación con el primer año de las tres administraciones anteriores según los mismos datos. Amnistía Internacional indica que estos casos no han tenido avances significativos en la búsqueda de los implicados. 

De hecho, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas expresó que observa una incongruencia abismal entre lo que dice el gobierno y lo que hace.

¨Dice que protegerá a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, pero les desacredita públicamente. Es preocupante que las violaciones de derechos humanos sigan siendo la regla en México y no la excepción¨, indicó la directora. 

Periodistas, comunicadores, organizaciones de la sociedad civil que han criticado las políticas del presidente, han sido estigmatizados de enemigos por el presidente durante su conferencia matutina, genera un ambiente hostil en el país. 

Acciones del gobierno contra la labor periodística y la libertad de expresión

No sólo es el ataque directo a la labor periodística, sino también se suma la obstaculización en el desarrollo de esta, con la propuesta del mandatario de eliminar organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información (INAI).

El dirigente nacional argumenta, como parte de su iniciativa de la austeridad republicana, que estos organismos consumen gran parte de los recursos públicos y su eliminación supondría un ahorro de 20 millones de pesos. Pero, a su vez, el presupuesto del INAI se ha disminuido en un 21% desde 2018

Otro ataque a la libertad de expresión de este gobierno es la llamada ¨Ley Garrote¨, impulsada por MORENA, aprobada en el estado de Tabasco. Esta impone multas y prisión a todo aquel que se manifieste en las calles de la entidad.

Esta legislación difiere con al actuar del presidente en el pasado, un ejemplo es cuando él, y algunos seguidores del PRD, bloquearon 51 pozos petroleros de PEMEX en seis municipios del estado de Tabasco

Otro ejemplo fue cuando AMLO incitó a tomar las calles de la Avenida Reforma de la Ciudad de México en 2006 bajo la alegación de un supuesto fraude electoral, este tipo de concentraciones hubiesen desencadenado en detenciones bajo esta ley.

¿Cómo afectaría la decisión en la relación de México con Estados Unidos?

Relación de México con Estados Unidos
Fotografía: Getty Images

La decisión de México en ofrecerle asilo a Assange puede complicar una relación, que ya viene compleja, con Estados Unidos a miras de un cambio de gobierno que se producirá en los próximos días.

El próximo presidente de Estados Unidos, Joe Biden dijo, cuando era vicepresidente de la administración de Barack Obama que Assange es ¨un terrorista de alta tecnología¨ y de que su país vecino le ofrezca protección podría no ser de mucha ayuda en esta relación bilateral

De hecho, la postura del presidente a este asunto dista mucho de lo que opinó días después sobre la irrupción en el Capitolio por parte de simpatizantes de Trump que buscaban impedir la certificación como presidente electo de Biden por parte del Congreso. 

El presidente dijo, cuando se le pidió su opinión del tema, que ¨la mejor política exterior, es la interior¨. Pero con la situación de Assange que responde a una política exterior, decidió tomar postura

La relación comercial con Estados Unidos es fundamental para México ya que somos el principal socio, en este sentido, con la Unión americana.

Para el cierre de 2020, México recibió US$ 295 mil millones de dólares en intercambios comerciales, así que seguir con esta dinámica es de vital importancia para las arcas de la nación

Estas posturas, tan contradictorias por parte del presidente, son un mensaje hacia su base de votantes, quienes apoyaron su decisión de no felicitar a Biden y de no mostrar interés en ir a su investidura.

En miras de la elección más importante en la historia moderna del país, su partido, MORENA, busca ganar las gubernaturas en disputa y la mayoría en las diputaciones federales para la segunda mitad de este sexenio

Jurista universitaria recibirá Premio Nacional de Derechos Humanos

Lectura: 2 minutos

Por su labor como promotora de la defensa de los derechos de las mujeres y las garantías fundamentales en general, Rosa María Álvarez González, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibirá el Premio Nacional de Derechos Humanos 2020.

“Me siento orgullosísima, mis hijos también; no esperaba el premio, por supuesto”, expresó González en un comunicado de la UNAM, sobre este reconocimiento otorgado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Siempre he pensado que todos debemos actuar conforme nos dictan las normas y las instituciones en las que colaboramos, y que nos debe impulsar la satisfacción de cumplir cabalmente con nuestras obligaciones”.

Álvarez González es especialista en derecho de familia, violencia contra las mujeres, género y derechos humanos y expresó que la desigualdad de género es uno de los grandes males de la sociedad actual. “La idea de que las mujeres somos inferiores a los varones ha subsistido a través del tiempo. Por ello es muy difícil contender contra estas ideas, mismas que han sido combatidas justo por las propias mujeres”, dijo.

La académica señaló que los avances que se han logrado a favor de los derechos de las mujeres, se dieron gracias a los movimientos feministas en el mundo. Sin embargo, añadió que los derechos, por su cuenta, no pueden resolver la violencia de género, pues son algo que no sólo debemos exigir se cumpla, sino que implica cambiar nuestra forma de pensar como sociedad.

“En mi caso lo que puedo hacer y he venido haciendo siempre es la academia, tratar de modificar desde esa perspectiva lo que es necesario, porque creo que la única posibilidad que tenemos de mejorar la situación de los mexicanos, no solo de las mujeres, es mediante la educación, ésta es el punto básico, el elemento fundamental para cualquier sociedad”, aseguró González.

¿Qué son los Derechos Humanos?

Lectura: 3 minutos

El pasado 10 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, definido desde sus orígenes como un espacio para la reflexión en un “tiempo concreto” en torno a repensar las posibilidades de avance-retroceso de nuestros estados-naciones contemporáneas en relación al cumplimiento de los propios “deberes” institucionales que garanticen el disfrute de las garantías inherentes a cada individuo; aun a pesar de las diversas discrepancias, producto de las disparidades ideológicas, que se materializan en la construcción dialéctica y exigencia de los mismos. 

Nuestros países en el orbe han “padecido” a lo largo de la historia “tensiones” de diversa naturaleza que se concretizan en la permisión-represión de los comportamientos ciudadanos, que ha sido tolerado por las empatías y antipatías con los regímenes de turno. Aquí es cuando cabe soslayar la idea de que “no hay verdad absoluta”, pues siempre hay disparidades en la gestión de los diversos asuntos que acaecen cotidianamente en la sociedad.

migracion
Imagen: Behance.

Al respecto, en febrero de 2017, en un escrito de opinión periodística María Clara Ospina, retomaba pensamientos cartesianos y reinstalaba la idea de que “El criterio de la verdad es la evidencia y su contenido es la sabiduría como ciencia”. Esto indudablemente debe hacernos pensar –en mayor o menor medida– que la insatisfacción de los derechos de nuestro “prójimo” pasan en un principio por el “olvido” de “el otro”, el cual no es conocido a través de una interrelación concreta, sino por medio de lo difundido mediática o socialmente en nuestra era.

En ese sentido es que si desde nuestras propias capacidades personales y comunitarias inmediatas no somos capaces de gestionar ni de promover una readecuación de las propias condiciones de vida en estas ecologías comunitarias, entonces “el sufrimiento” tiende a hacerse mayúsculo en los diversos espacios socioecológicos de nuestro planeta. Y esto es porque nos movemos bajo sistemas de pensamiento limitados por la imposibilidad de recursos, visiones humano-tecnológicas de diversa naturaleza; pero, sobre todo, es porque siempre parece latente la idea de que quien sufre es por ser un “inadaptado” para “avanzar” en la “conquista” del bienestar propio y familiar.

A mi parecer, el concepto de derechos humanos debe estar precedido por la idea de igualdad en el acceso al servicio público, desligado de perversidades ideológicas que solamente aportan al bienestar de ciertos sectores socio-históricos, olvidándose de “el otro” en sufrimiento (un “doloroso” ejemplo es el caso de los migrantes de diversas nacionalidades varados en el norte de México en tiempos de la actual pandemia).

derechos humanos
Imagen: Liberties.

En definitiva, los derechos humanos de cada sujeto “viviente” se hacen posibles en tanto se posibilitan escenarios de respeto y “reconocimiento” de las virtudes de cada ciudadano (en tanto promotor y gestor de un intrabienestar, que trasciende después a los espacios familiares y se extrapolan en beneficio de nuestras sociedades); pero bajo una ética de impulso de los talentos de cada persona como un ideal de reivindicación de los propios espacios sociohistóricos.

Posdata: El Día de los Derechos Humanos tiene su génesis contemporáneo en 1948 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dos años más tarde, mediante la resolución 423, la ONU ha invitado a estados y organizaciones “interesadas” a celebrar esta efeméride como “Día de los Derechos Humanos”.  


 También te puede interesar: Dar gracias en medio de la tempestad.