• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Opinión / Dar gracias en medio de la tempestad

Dar gracias en medio de la tempestad

dar gracias
Imagen: Inquirer.

Manfredo Martínez
2020-11-28

Lectura: 2 minutos

Este jueves 26 de noviembre, en Estados Unidos como epicentro, se celebró el Thanksgiving Day “Día de Acción de Gracias” bajo una tormenta política, producto de la negativa abierta de Donald Trump en reconocer la derrota en las elecciones del pasado 3 de noviembre. Pero también un sufrimiento “prolongado” este año bajo la afectación sanitaria, consecuencia de la pandemia COVID-19, y más recientemente la emergencia climática producto del huracán “Eta”, mismo que provocó estragos en algunas partes del territorio norteamericano. 

En un principio, dar gracias forma parte de nuestra cotidianidad en tanto es un reconocimiento de agradecimiento a algo o alguien sobre un evento contingente determinado. Me parece que tiene que ver con el fortalecimiento de los lazos de fraternidad que debe haber en nuestra construcción de humanidad. Es un tiempo para el perdón, parecido al Yom Kipur o “Día de Expiación” judío, en donde Dios posibilita la expiación de las faltas de la comunidad hebrea.

Bajo mi punto de vista, las adversidades que enfrentamos como sociedades pueden ser gestionadas más eficientemente cuando reconocemos la interculturalidad como una “realidad” necesaria y consolidada en nuestro tiempo por las vibrantes interconexiones interétnicas.  

yom kipur
Judíos rezando en la sinagoga en Yom Kiypur (Imagen: Maurycy Golttlieb, 1878).

No cabe duda de que, así como hay una mayor y creciente empatía en el establecimiento de vínculos sociales, afloran paralelamente en nuestras comunidades sentimientos xenofóbicos debido a la “presión” sociolaboral ejercida en algunos países más que otros. Ahí tenemos como ejemplo emblemático, en el contexto europeo, los esfuerzos secesionistas de Cataluña para establecerse como nación independiente y moverse diplomáticamente como tal.

Ahora bien, este contexto y efemérides nos convoca, entonces, a autoevaluarnos y cuestionarnos en torno a cómo hemos sido en el año que pasa, lo cual evidentemente debe dejarnos como aprendizaje que, no hay una auténtica acción de gracias ahí donde se patentiza la hipocresía, la injusticia y la falta de solidaridad.

Ciertamente la conmemoración de festividades como éstas debe impulsarnos a ser mejores en relación a nuestros comportamientos fraternos con “el otro”. Y, es que, pensándolo bien, nos debemos a “el otro” (desde nuestras diversas profesiones y oficios), siempre hay alguien que consume nuestros productos, por lo tanto, es a alguien a quien debemos dar gracias.

dar gracias a la distancia
Imagen: Tara Jacoby.

Me parece que el hecho de dar gracias contribuye a generar un mundo menos caótico (porque tenemos un acercamiento emotivo con el prójimo con el cual nos relacionamos cotidianamente).

Ya lo ha señalado el pensador Félix Guattari, de que nuestra humanidad se mueve bajo el “paraguas” de las tres ecologías (mental, medioambiental y social). Interrelacionadas, producto de la evolución de las “necesidades” que tenemos uno u otro en el planeta.

En definitiva, dar gracias es producto de una “necesidad” de reconocer a alguien u algo que nos facilita las cosas (bajo lógica particulares que se manifiestan en los diversos entornos sociales).


También te puede interesar: De elecciones y huracanes.

Categoría
Internacional Ocio Opinión Sociedades del Siglo XXI
Etiquetas
colaboradores Día de Acción de Gracias reflexión Yom Kippur

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad