El Buen Fin no debe verse como una estrategia mágica para aumentar el crecimiento económico, sino solo como una manera de reasignar el gasto de diciembre.
Ciudad de México.- El Buen Fin no debe verse como una estrategia mágica para aumentar el crecimiento económico o para elevar las ventas en el año, sino solo como una manera de reasignar el gasto de fin de año, en el último bimestre, en lugar de concentrarlo únicamente en el mes de diciembre.
En El Buen Fin de 2014 (del 14 al 17 de noviembre) se estimó que las ventas finales crecerían en línea con la débil recuperación del consumo personal. Se previó un aumento entre el seis por ciento y el siete por ciento con respecto al Buen Fin de 2013. De esta cifra, al volumen de mercancías vendidas le corresponderá entre un dos por ciento y un tres por ciento, siendo el incremento de precios de entre cuatro por ciento y cinco por ciento, lo que complementará el crecimiento estimado.
I. La Importancia del Consumo Personal
El Producto Interior Bruto de un país esta compuesto por el consumo privado, la inversión, el gasto público y el saldo exterior neto. El consumo privado (compras de bienes y servicios efectuadas por familias, empresas e instituciones privadas para satisfacer necesidades corrientes) en México representa más del 50 por ciento del total de la demanda agregada, motivo por el cual la reactivación de las ventas en el corto plazo dependen en gran medida de la recuperación del consumo personal. La evolución del consumo privado tiene consecuencias muy importantes en el comportamiento de los ciclos económicos de un país por su alta participación en la demanda agregada.
La débil recuperación del consumo privado en México se hace evidente con las cifras del Indice Mensual del Consumo Privado, que en promedio, durante los primeros nueve meses del año, creció sólo 1.7 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior; a su interior el consumo de bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, se incrementaron en promedio 1.7 por ciento y 1.5 por ciento anual respectivamente.
II. La Recuperación del Consumo
A pesar de que el crecimiento del empleo fue de 4.2% anual en octubre, según las cifras del número de trabajadores asegurados en el IMSS, el poder adquisitivo de la población se ha visto afectado, por el reducido crecimiento de la economía y por la reforma fiscal implementada al inicio del año, que gravó productos de alimentos altos en calorías, incrementos mensuales en gasolina y gas, así como alzas en el ISR.
En el mes de septiembre se observa un aumento en las ventas al menudeo de 7.6 por ciento anual, debido a compras a través de internet, así como ventas de artículos de papelería y esparcimiento, alimentos, bebidas, entre otros. No obstante, tenemos que en los primeros nueve meses del año las ventas al por menor sólo registran un alza promedio de 1.5 por ciento anual.
De manera paralela con lo anterior, como se observa en la gráfica, desde mediado del 2013 la confianza del consumidor ha estado deprimida. Lo cual muestra un entusiasmo muy moderado del consumidor para salir de compras, sobretodo en lo que se refiere a la adquisición de bienes duraderos (productos electrónicos, línea blanca y automóviles) que implican un mayor gasto y la utilización del crédito. Cabe señalar, que según la ANTAD en lo que va del año los productos electrónicos han sido de los que peor desempeño han mostrado.
III. El Buen Fin en 2014
El Buen Fin es organizado por la Asociación de Bancos de México, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el Consejo Coordinador Empresarial, Concanaco Servytur, CIRT, en coordinación con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía. La primera edición del Buen Fin en México fue del 18 al 21 de noviembre de 2011.
El Buen Fin ofrece los siguientes beneficios para el consumidor:
a) Descuentos;
· Permite aprovechar la reducción de precios, si se aplica una estrategia adecuada.
· El plazo de las rebajas esta acotado a tres días y se aplica también a las compras vía internet, lo que permite hacer una mejor comparación de las condiciones de compra que ofrecen los diferentes establecimientos comerciales.
· Se recomienda que la persona interesada en hacer la compra haga la investigación de las especificaciones del producto que desea adquirir, acuda personalmente a las tiendas y lleve a cabo la comparación de condiciones de venta vía internet, ya que generalmente los vendedores de piso desconocen las características de los productos que venden.
b) Financiamiento;
· Una de las grandes ventajas que se ofrecen durante el Buen Fin, son la compra vía tarjeta de crédito con “meses sin intereses” de hasta 12 meses. Esto le permite al adquiriente llevar a cabo compras sin que ello afecte su liquidez inmediata. Esto es principalmente útil en la compra de productos electrónicos y de línea blanca para el hogar, así como cuando las adquisiciones son para el negocio con productos tales como: computadoras, mobiliario, materiales para mejoramientos, entre otros.
El Buen Fin en 2014:
· La mayor compra se concentró en productos electrónicos y línea blanca.
· La Profeco suspendió la actividad comercial en 77 establecimientos por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
· La Profeco recibió 597 inconformidades, logrando la conciliación inmediata en 449 casos a favor de los consumidores.
· Se estima que participaron cerca de 60,000 empresas, 22.4% mas que el Buen Fin de 2013.
· El monto de las ventas se calcula alrededor de los 190 mil millones de pesos.
· Se registraron boicots en algunas tiendas comerciales por parte de grupos sociales y cierre de establecimientos ante temor de vandalismo.
· Participaron también servicios como aerolíneas, hoteles, agencias de automóviles, entre otras.
· La correduría Credit Suisse, lo catalogó como flojo y competido en artículos electrónicos y para el hogar.
Conclusiones
El Buen Fin no es un elemento mágico que eleve el nivel del consumo e ingreso de las personas, sino que solamente lo recalendariza. Es decir, parte de las ventas que se acumulaban en el mes de diciembre se anticipan al mes de noviembre.
El Buen Fin para 2015 dará cifras alentadoras únicamente en la medida en que se reactive el ritmo de crecimiento de la economía. Lo que es una pena es que los brotes de inestabilidad social comiencen afectar la actividad comercial del país ya que posteriormente ello se traduciría en obstáculos para la producción y la inversión. Realmente todos los mexicanos esperamos un reordenamiento en el control político y social del país.
www.proyeccioneseconomicas.com
https://www.youtube.com/watch?v=K58m5lAp668