PEN International condena al Estado mexicano en el combate a los derechos humanos; acciones del gobierno son ineficaces e insuficientes, falta voluntad política.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Una delegación de la organización PEN International participa en reuniones con legisladores y defensores de los derechos humanos que versaron sobre la protección a periodistas en México.
La comitiva de PEN International fue encabezada por su presidente John Ralston Saul, los presidentes de PEN International en México, Aline Davidoff, y de Honduras, Dina Meza.
[box type=”shadow” ]”La imagen de México ante el mundo ha decaído drásticamente en los últimos diez años debido a la corrupción y la impunidad, en detrimento de la inversión extranjera. `Esto ha pasado en los últimos 10 años y ha matado toda su reputación y nuestra confianza también´”.[/box]
En una conferencia de prensa posterior a la Cumbre de las Américas 2015, Ralston aseguró que el jefe de un Estado tiene dos obligaciones: proteger a sus ciudadanos y fincar responsabilidades de los funcionarios implicados. Por ello, el Estado es responsable por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. “No se trata si sabían o no, son responsables del sistema. Y si no pueden hacer que el sistema funcione, entonces deben cargar con la responsabilidad que, en términos democráticos tradicionales, significa que renuncien”, declaró. Además urgió a que se rompa con la relación perniciosa que ejercen la corrupción, la impunidad y la violencia.
“Existe en América Latina y el Caribe un ciclo infernal de corrupción-violencia-impunidad de los crímenes contra escritores. Existe un vínculo directo entre la pérdida de libertades democráticas y los altos niveles de corrupción provocados por el crimen organizado”, afirmó.
Acerca de la libertad de expresión y sus defensores, Ralston afirmó que no hay duda de que se encuentran en riesgo, puesto que “sabemos los números de los periodistas asesinados en este país y sabemos de las amenazas. Cuando tienes estos niveles de violencia, no sabes exactamente dónde termina, así que sería ingenuo decir que los defensores de la libertad de expresión no están en riesgo”.
Los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación en la materia son insuficientes y crean un mecanismo imperfecto, puesto que no atienden al problema subyacente, sólo combate sus efectos. Y a pesar de existir leyes en este sentido, hay una carencia de voluntad política.
El secretario de PEN International, Hori Takeaki, aseguró que la imagen de México ante el mundo ha decaído drásticamente en los últimos diez años debido a la corrupción y la impunidad, en detrimento de la inversión extranjera. “Esto ha pasado en los últimos 10 años y ha matado toda su reputación y nuestra confianza también”.
Ralston Saul sentenció que el mundo tiene puesta la mirada en México.
Osorio Chong y Mancera comparecen ante PEN International
A la Cumbre de las América asistieron los titulares del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. También sostuvieron una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña.
Osorio Chong reportó ante los representantes de la organización que ha habido logros en materia de protección a periodistas. No obstante, los representantes de PEN manifestaron que la confianza en el gobierno no podrá ser restaurada, sino hasta que se logre reducir los altos índices de impunidad en estos crímenes.
Por su parte, Mancera aseguró que su gobierno se comprometería con proteger a los periodistas que acudieran a cubrir marchas y protestas en al Ciudad de México.
En redes sociales, se publicó que Ralston también se reunió con Omar García, de la Normal de Ayotzinapa.
W/Omar García, courageous survivor o/Ayotzinapa massacre of 43 students who is speaking out @pen_int @pencanada pic.twitter.com/VPSjPCeUrh
— JohnRalstonSaul (@JohnRalstonSaul) febrero 25, 2015
Reunión con senadores
La delegación se reunió con la Comisión de Justicia del Senado para dialogar en torno al Estado de la libertad de expresión en el país, y sobre las dificultades que experimenta el oficio del periodista.
El presidente de la comisión, Roberto Gil Zuarth, declaró que el país atraviesa por un momento de violencia criminal mientras que se padece de la debilidad de las instituciones, pero manifestó que la causa principal de la violencia en contra de periodistas proviene del crimen organizado, dejando de lado los casos en que funcionarios públicos están implicados. La criminalidad en algunos estados es generada, “ya sea por una débil evolución democrática en esas entidades o por la debilidad crónica en la rendición de cuentas en esos enclaves”. Con optimismo, afirmó que las reformas constitucionales han fortalecido el estado de derecho y a las instituciones en un nivel federal, pero que no ha tenido el mismo efecto a nivel local.
En respuesta, Aline Davidoff declaró que “las leyes ya existen, pero hay un problema en la implementación, hay un problema en regresar a este país a su camino legal” sobre la protección de periodistas.