Nextel protagoniza un momento único en el mercado de consumo, al tener que indemnizar a tres millones de usuarios.
–
Ciudad de México.- Nextel pagará una indemnización histórica a tres millones de usuarios, a quienes realizó cobros indebidos por servicios no proporcionados.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) promovió la acción colectiva, por lo que tres millones de ususarios afectados obtuvieron una setencia favorable del Segundo Juzgado de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal .
Esta acción colectiva en materia de consumo en contra de la empresa de telefonía móvil y de radio, sancionó la realización de cobros indebidos, por servicios no proporcionados, deficientes o con características y contenido diferente a los planes o paquetes ofrecidos.
Esta decisión legal se da luego de que la estadunidense AT&T, dueña de Nextel, exigiera reglas claras para pretender su meta de 72 millones de personas en el país, que cuenten con su servicio.
“En marzo se revisan las reglas de preponderancia, pero ésta tendría que seguir sucediendo porque no se tiene competencia efectiva en el mercado. Nosotros lo que queremos es que estas reglas se tienen que cumplir y reforzar para que haya un verdadero cambio”, dijo en su momento la empresa.
De acuerdo a la Profeco, la resolución puede beneficiar a más de tres millones de usuarios de servicios de telecomunicaciones agrupados en las empresas NII Telecom, Servicios de Radiocomunicación Móvil de México y Delta Comunicaciones Digitales, esto aunado a Inversiones Nextel de México, Comunicaciones Nextel de México, NII Digital y Operadora de Comunicaciones (comercialmente conocidas como Nextel).
La reparación de daños a la que Nextel tendrá que actuar en la reparación de daños cuantificables y liquidables en vía incidental, ocasionados a cada consumidor perjudicado desde 2012 hasta la conclusión del juicio.
Lo anterior, aunado al pago de interés legal a razón del 9.0 por ciento anual sobre las cantidades generadas por cobros indebidos, así como cubrir una indemnización a cada consumidor afectado correspondiente al 20 por ciento.
Los consumidores afectados deberán acreditar que durante 2012, 2013, 2014 y hasta la conclusión del juicio, recibieron alguno de los servicios de radiocomunicación móvil especializada por parte de los proveedores demandados.
“Lo que marca un hecho histórico y sienta un precedente importante en la materia”, dijo el encargado del despacho de la Profeco, Rafael Ochoa Morales.