Mientras el valor total del Bitcoin supera los 100 mil millones de dólares, expertos del mercado se muestran escépticos y advierten sobre riesgos de fraudes financieros.
Fue en enero de 2009 cuando se realizó la primera transacción con un algoritmo y hoy, casi nueve años después, el valor de la moneda digital más utilizada denominada “Bitcoin”, cuenta con más de 3 mil millones de dólares invertidos a pesar de las advertencias y el escepticismo de los mercados financieros.
A inicios del mes de octubre, el valor unitario del “Bitcoin” rodeaba los 6 mil 125 dólares y el valor total de la moneda estaba por encima de los 100 mil millones de dólares, es decir, más de la mitad del mercado global de criptomonedas.
A pesar de que personalidades como Warren Buffett y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, han lanzado advertencias sobre el uso de criptomonedas, parece que su valor es inmutable a esto y su aceptación se sigue extendiendo por todo el mundo.
Pero como en toda inversión, existen riesgos que los especuladores advierten sobre las criptomonedas, su valor y el mercado que lo maneja.
A pesar de que las criptomonedas parecen tener mucha similitud con el dinero, guarda la principal diferencia de no contar con el respaldo de un banco central o un organismo económico que responda por su valor.
Te podría interesar: Usuarios del mercado de criptomonedas son vulnerables a fraudes cibernéticos
Los beneficios de las criptomonedas
Los usuarios y defensores de este sistema señalan entre sus beneficios las tasas bajas o inclusive el nulo pago de impuestos por parte de este sistema y atribuyen mayor transparencia al ser una “divisa” que actúa fuera de políticas o intereses monetarios y que tiene un valor otorgado por los usuarios.
El fin por el cual fueron creadas las criptomonedas fue el intercambio y no la especulación; sin embargo, existen riesgos que podrían frustrar la expectativa de sus usuarios de convertirse en millonarios fácilmente.
Los riesgos de las criptomonedas
Las criptomonedas son un sistema de intercambio de valores a través de la red, el cual no tiene vigilancia de ninguna autoridad.
Algunos economistas han alertado sobre la posibilidad de tener en el futuro un gran número de defraudados por estas monedas digitales, lo cual no es un escenario distante, ya que no existe físicamente un ente u organismo que respalde estos valores y con ello el fraude y la mentira están a la orden del día.
Además de esto, la criptomoneda es un valor de intercambio y ello trae consigo la dificultad para convertir esos valores en monedas oficiales llámese dólares, euros, pesos, etc.
¿A dónde puede llegar?
En un escenario supuesto, las criptomonedas se convertirán a la larga en un método confiable de inversión y en un futuro la economía mundial podría verse regida por una sola moneda de un mismo valor.
Al no tener un respaldo tangible, lo hace solo con las personas que inviertes “X” cantidad en dólares lo que hace al bitcoin respaldarse solo por esa cantidad, al ingresar mas “socios” o “inversionistas esta moneda hace crecer la capitalización de la moneda lo cual baja al sacar su inversión y asi como si fuera una RED sustentable la hace al mismo tiempo frágil lógico NO TIENE RESPALDO a menos que los principales accionistas que ya son millonarios INVIERTAN EN BIENES TANGIBLE van a lograr algunos avances, pero nada seguro a FUTURO. Pero hay otras monedas que si son mas seguras y con respaldo en oro o diamantes y Bienes Raíces, asi como en Electrónica e Industria Aeroespacial y nuevas Tecnologias.
Yo creo que la palabra “seguro” y “criptomonedas” nunca van de mano. Eso siempre va a ser un riesgo, pero a veces todo termina bien.