Mexicanos que invierten en criptomonedas duplican a inversionistas bursátiles

Lectura: 2 minutos

En México los servicios para invertir en criptomonedas duplican en número de usuarios a los participantes en la compra de acciones bursátiles.

Ciudad de México.- Con tan sólo 10 años de creación el mercado de criptomonedas ha logrado casi duplicar el número de inversionistas bursátiles mexicanos aseguró Felipe Vallejo Dabdoub, director de Asuntos Regulatorios y Política Pública de Bits, plataforma de compra y venta de divisas digitales.

En declaraciones retomadas por El Financiero, el directivo detalló que actualmente tienen alrededor de 400 mil cuentas, mientras que los inversionistas que invierten directamente en el mercado bursátil ascienden a 255 mil 475, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Debido a lo reciente de este tipo de economía, en su mayoría son jóvenes menores de 30 años quienes buscan este tipo de inversiones, indicó Vallejo Dabdoub; explicó también que entre 2014 y 2015, tenían clientes con mucha curiosidad de ver “qué era esta tecnología de las criptomonedas, pero después comenzaron a cambiar y sofisticar sus usos al verlo como inversión o incluso como un método de pago”.

También te puede interesar: Creador de Twitter considera que la divisa del futuro es el Bitcoin

Esto en referencia al Bictoin, moneda digital creada que tiene mayor difusión y que es aceptada en México en comercios formales como Librerías Gandhi o las cafeterías Punta del Cielo así como la tienda de cómics Fantástico; esto y aún no cuando no es reconocida como una moneda legal por el Banco de México, ya que es catalogado únicamente como un método de pago.

“El promedio de usuario en la plataforma de Bitso es de alrededor de 28 años. Y, en el reporte de la inclusión financiera se detalla que el segmento de entre 18 y 28 años está por debajo del promedio de bancarización. A la gente muy joven no le gusta ir al banco y empiezan a utilizar al Bitcoin como una institución financiera. Hacen pagos, hacen transacciones entre amigos, el tema de las remesas está creciendo”, afirmó Dabdoub.

En días pasado se informó que Thomson Reuters,  servicios de información financiera, anunció que empezará a ofrecer datos en tiempo real sobre Bitcoin y otras monedas virtuales, los cuales serán proporcionados por Bitso.

En esa ocasión Pablo González, cofundador y director de Bitso, dijo a Forbes que el listado de Bitso en los servicios de Thomson Reuters “es un paso muy importante para el desarrollo y la validación de las criptomonedas, es muy importante para los próximos pasos en donde ya empieza a haber una seriedad institucional hacia ellas”.

Artículo relacionado: Estos son los países latinoamericanos que más compraron Bitcoin en el 2017

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x