Luego de que ha sido un tema que ha provocado electroshock a municipios que no han pagado recibos de luz facturados en administraciones pasadas, ahora buscan que más de cuatro mil millones de pesos en consumo sean condonados.
Ciudad de México.- Debido a que en diversos municipios persisten adeudos en pagos de energía eléctrica de administraciones pasadas, el diputado panista Juan Jesús Aquino propuso solicitar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Energía (Sener) retomar las reglas para la disminución de esos pasivos.
Aquino expresó que un factor de crecimiento continuo de estas deudas es que muchos ayuntamientos carecen de los recursos económicos suficientes para hacer frente a los pagos.
Aseguró que tampoco tienen manera de generar grandes cantidades de recursos propios vía recaudación por derechos e impuestos, y dependen exclusivamente del apoyo federal para sus gastos en consumo de energía.
El legislador recordó que en marzo de 2008, la SHCP emitió Reglas para la disminución de adeudos históricos de consumo de energía eléctrica de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal; sin embargo, muchos ayuntamientos no lograron cumplir sus compromisos.
Detalló que en esa ocasión, se solicitó condonar una deuda de cuatro mil 920 millones de pesos por concepto de energía eléctrica a 80 municipios de los estados de la región centro del país, toda vez que se corría el riesgo de generar conflictos sociales ante la posibilidad de que se les suspendiera el suministro de luz.
En el punto de acuerdo, turnado a la Tercera Comisión -Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas- de la Permanente, Aquino Calvo mencionó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 dispone que México debe tener acceso a insumos estratégicos, entre ellos la energía, y que su uso y suministro es esencial para las actividades productivas de la ciudadanía.
Sostuvo que su escasez derivaría en un obstáculo para el desarrollo de cualquier economía; por ello, dijo, es imperativo satisfacer las necesidades energéticas del país, identificando de manera anticipada los requerimientos asociados al crecimiento económico, además de los beneficios que derivan del acceso y consumo.
La energía eléctrica, recordó, constituye un elemento indispensable para las actividades de la vida moderna, dentro de un marco de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable.
Por ello, planteó exhortar a la SHCP y Sener para que sean retomadas las Reglas para la disminución de adeudos históricos de consumo de energía eléctrica de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal.