Vuela de nuevo el F-22, el avión de combate más caro

Lectura: 2 minutos

Desde que Estados Unidos se lanzó en contra de las arbitrariedades del Estado Islámico, este ha sido el pretexto para descubrir fallas tecnología o retomar armamento, como ocurrió con el F-22, uno de los aviones de combate más caros en la industria bélica.

Washington, EU.- El cazabombardero estadounidense F-22 reapareció de nueva cuenta en Siria este martes, desde que en 2005 fuera integrado a la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Luego de varios problemas que obligó a Estados Unidos a aterrizarlo por un largo tiempo y cerca de una década de recibir críticas por ser peligroso y muestra de gasto excesivo en su desarrollo, por parte del ejército estadounidense, el F-22 voló en combate en una operación que el Pentágono, comentó, se llevó a cabo en coordinación con otros aviones de combate y bombarderos en ciudades de Siria donde opera fuertemente el Estado Islámico.

El teniente general William Mayville (director de operaciones de los jefes del Estado Mayor Conjunto) comentó que el avión ayudó con el lanzamiento de bombas guiadas por GPS en el ataque de sedes militantes, campos de entrenamiento, cuarteles y vehículos de combate.

La nueva faceta del F-22 se da luego del trabajo en el que se atendieron problemas de seguridad, derivados de un sistema de suministro de oxígeno defectuoso.

El F-22 surgió durante la Guerra Fría, en que buscaba imponerse en combates a la una nueva generación de aviones soviéticos para finalmente, en 2005, sumarse a las fuerzas militares de Estados Unidos, país que retuvo su patente luego de que el Congreso prohibiera su venta a otros países.

Desde entonces Estados Unidos construyó 195 aviones, de ellos 187 están en operación y suman 70 mil millones de dólares, ya que cada uno de ellos tiene un costo individual que algunos estiman en 358 millones de dólares.

En 2011 Estados Unidos apostó por el F-35, un avión que no se destacó por sus dificultades financieras, retrasos y problemas mecánicos. Dicho retraso dejó al F-22 con su última entrega en mayo de 2012.

El avión puede alcanzar velocidades supersónicas y no requiere de sistemas de postcombustión, lo que le permite volar más rápido y más lejos.

Está integrado con un radar de última generación y sensores, con los cuales el piloto puede rastrear y disparar a un avión enemigo antes de que esta detecte al F-22.

Comparado con otros países, el Pentágono asegura que la nave es superior en combate contra “enemigos de baja tecnología”.

Algunas de las razones que llevaron al F-22 a detener el vuelo fue que pilotos reportaron decenas de incidentes, entre ellos que los sistemas de ventilación no los alimentaba de suficiente oxígeno, provocándoles mareo, incluso en 2010 un piloto murió cuando su sistema de oxígeno comenzó a fallar.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x