Una economía sin un organismo encargado del manejo de la política monetaria, está condenada a la inestabilidad financiera y complicaciones en la credibilidad para fomentar la inversión de capital y el buen dinamismo de los mercados en el país
Un Banco Central es el encargado del manejo del sistema financiero de un país y tiene la responsabilidad de garantizar el poder adquisitivo del peso (valor de la moneda) y promover el sano desarrollo de la economía. Es el encargado de regular la emisión de circulante (cantidad de dinero manejado en la población), los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como el sistema de pagos.
La misión de un Banco Central es mantener el dinero del país siempre con valor; es decir, que los bienes y servicios que se mueven en el mercado nacional conserven su precio y casi con la misma cantidad de dinero se puedan seguir comprando.
En México, fue el 25 de agosto de 1925 que se fundó su Banco Central, una empresa que bajo el nombre de Banco de México (Banxico) se conformó como sociedad anónima y días después, el 1 de septiembre inició funciones operacionales.
Bajo la administración del entonces presidente Plutarco Elías Calles, Banxico comenzó operaciones en el siglo XX, pero existió un largo proceso previo que derivó en la conformación de la banca central con Calles.
[iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FElSemanarioMx%2Fvideos%2F1434558466627783%2F&show_text=0&width=560″ width=”560″ height=”315″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allowFullScreen=”true”]
Antes del nacimiento de Banxico
Con el surgimiento de bancos comerciales en Europa, México quiso seguir ese mismo procedimiento por lo que en 1822, durante el Imperio de Agustín de Iturbide, se presentó la idea de una institución para poder emitir billetes bajo la denominación del “Gran Banco del Imperio Mexicano”, por desgracia, este proyecto no tuvo éxito y no llegó a salir a la luz hasta el siguiente siglo.
Posterior a la Revolución Mexicana y el fin del porfiriato, el país ya no regía en la convivencia del monopolio, esto gracias al artículo 28 de la Carta Magna que fue promulgada en 1917 en donde detalla: “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes”.
A su llegada al poder, Venustiano Carranza quiso realizar la emisión de billetes a través de un banco único del estado mexicano. Para lograrlo, colocaron dos opciones para un banco central: bajo el control del gobierno o privado.
Los constituyentes optaron por un banco bajo el control gubernamental; no obstante, la decisión se retrasó por siete largos años, lo que llevó la responsabilidad del proyecto al presidente Plutarco Elías Calles.
El nacimiento de Banxico
Fue hasta 1925 que bajo la dirección de Alberto J. Pani en la Secretaría de Hacienda y el apoyo de la presidencia, se dio el soporte para la construcción de Banxico. En ese entonces querían bautizarlo como Banco Amaro en virtud de las economías presupuestales logradas en el Ejército por el secretario de la Defensa Nacional, el General Joaquín Amaro, sin embargo, fue rechazado la propuesta. Finalmente, el Banco de México fue inaugurado el 1 de septiembre de 1925.
A pesar de sus difíciles desafíos en los primeros años de su inauguración para restaurar el crédito en el país y crear un nuevo sistema bancario, el Banco de México obtuvo un gran éxito promoviendo el crédito en la República Mexicana. Sin embargo, otros bancos comerciales no querían afiliarse con la institución de Plutarco Elías Calles.
La autonomía de Banxico
La disputa para que el banco tuviera su autonomía no fue hasta el año 1994. El objetivo era que Banxico pudiera regir la empresa sin ninguna autoridad que exigiera la concesión de crédito, lo que garantizaba el control de la compañía sobre el dinero en circulación.
La autonomía del Banco de México ha sido fundamental para el control de la emisión monetaria, lo que ha permitido el control de la inflación.
Con el otorgamiento de su autonomía, ninguna autoridad pueda exigirle la concesión de crédito, con lo cual se garantiza el control ininterrumpido del instituto central sobre el monto del dinero (billetes y monedas) en circulación. La finalidad de la autonomía es que la operación del banco central sea conducente a la conservación del poder adquisitivo de la moneda nacional.
Funciones de Banxico
Banxico es el encargado de manejar la peligrosa inflación, que es el alza sostenida de los precios de todos los bienes y servicios.
Banxico es la única institución autorizada para mandar a fabricar monedas y billetes, los cuales, con ayuda de los bancos, distribuye de manera adecuada en nuestro país. Establece una forma eficiente y confiable para que las personas y las empresas lleven a cabo sus pagos, utilizando diferentes presentaciones del dinero como las monedas, billetes, cheques, tarjetas de crédito, débito, pagos electrónicos por Internet o celular, entre otros.
Los bancos, aseguradoras, afores y casas de bolsa conforman el sistema financiero de México. Muchas de estas instituciones reciben el ahorro de las personas y las empresas y lo prestan (dan créditos) a otras que lo necesitan para producir más bienes y servicios o crear nuevas empresas (inversión).
Como el dinero que se usa para la inversión es de los ahorradores, el Banco de México es una de las autoridades que pone las reglas para cuidar que estas instituciones que forman el sistema financiero hagan debidamente su trabajo.
Banxico también opera con las instituciones de crédito como banco de reserva, presta servicios de tesorería al Gobierno Federal y actúa como agente financiero del mismo.
Quienes conforman la Sociedad Anonina que creo el Banco de Mexico,si consigues la informacion vas a quedar espantado,porque hasta lo fecha sigue igual,por favor hasmelo saber.