Mercado de suplementos alimenticios crece en México

Lectura: 2 minutos

El mercado de suplementos alimenticios crece en México y ha tenido una buena aceptación en el modelo de “vida saludable” que siguen algunas personas.

Ciudad de México.-  Con una propuesta nueva y que ajusta a las necesidades de todos los sectores, el mercado de suplementos alimenticios crece en México y marcas como Herbalife Nutrición, Omnilife, Usana y Amway, entre otras, se han consolidado en el gusto de las personas y además, ofrecen un modelo de negocio que puede ir desde un complemento económico, hasta obtener sumas millonarias para algunos de sus miembros.

Según cifras de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa) que retoma Entrepreneur, las ventas de este tipo suplementos alimenticios sumaron de 2012 a 2016, 87 mil millones de pesos.

Y a pesar de la reticencia que tienen algunas personas al modelo de negocio multinivel o de networking, el mercado de suplementos alimenticios crece en México gracias a que además de que existen regulaciones sanitarias estrictas para estos productos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), también hay medidas legales que protegen de posibles fraudes financieros a los distribuidores que ingresan a estas redes.

Artículo relacionado:  Mercado mexicano de suplementos alimenticios es muy importante para Usana

Así, la Asociación Mexicana de Venta Directa, es una de las instituciones que se encarga de estudiar los contratos, el modelo de negocio, las retribuciones económicas y políticas de cada empresa, con lo que garantiza que es una inversión segura para los que quieran ingresar a este tipo de negocios, que puede ser desde tener una local hasta la distribución de venta directa.

De esta manera, el mercado de suplementos alimenticios crece en México, ya que como lo asegura Octavio Moreno, presidente de la Anaisa, esta industria “cuenta con 550 mil distribuidores independientes, genera 7 mil empleos directos y 3 mil 500 indirectos”.

Para quien esté interesado en este tipo de negocios, cabe destacar que la Anaisa aglutina a 12 empresas de este sector -Amway, Biofarma, DSM, Du Pont, GNC, Herbalife Nutrición, Immunotec, Natures Sunshine, Naturex, Omnilife, Schütze-Segan y Usana-, las cuales representan una forma segura de iniciar un negocio propio con una inversión pequeña y sin el riesgo de un posible fraude.

Así, según esta asociación, “en México existe una industria formal de suplementos alimenticios que está respaldada por investigación y ciencia para garantizar la calidad de sus productos”.

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Edmundo Burgos

Interesante artículo, ¿hay alguna instancia que de seguimiento a la veracidad de los efectos que producen estos productos?, entiendo la participación de la Anaisa y Cofepris, pero ¿hay alguna instancia que de manera metódica y regulada, verifique que éstos productos hagan lo que dicen hacer?. Eso sería importante, para saber el costo-beneficio real y no caer en el consumo de productos que no benefician en proporción a su precio.

1
0
Danos tu opinión.x