Bajo reserva: “El cordero busca al lobo”

Lectura: 3 minutos

bajoreserva1

“Bajo reserva” habla sobre Silvia Galván, una periodista muy parecida en maneras a Carmen Aristegui, que es chantajeada por ciertas “esferas de poder”.

Ciudad de México.- Yo, como la mayoría de todos ustedes, conocí a Cecilia Suárez en la película “Sexo, pudor y lágrimas”. Fue una gran revelación amén de su extraordinaria belleza. Con este proyecto, Cecilia se consolidó como una actriz respetable, no sólo peleada por los directores de cine, sino también solicitada para numerosos proyectos teatrales.

Dentro de sus trabajos destacados sobre los escenarios, todavía recuerdo a su Emilia en el “Otelo” de Claudia Ríos; salía a comerse a sus compañeros y volverse una figura de empatía con el público. Con los años, su buena reputación laboral nadie la ponía en duda, de hecho, ésta generaba una mayor necesidad de los directores por trabajar con ella; sin embargo, la encasillaron en papeles de mujeres fuertes, directas o hasta violentas.

La personalidad de Cecilia ayudó, en gran medida, a volver estos personajes verosímiles pero siempre creí que su diapasón actoral daba para más. Cuando asistí a “Bajo reserva”, el montaje más reciente donde sale como protagonista, esperaba ver lo mismo pero me llevé una sorpresa.

bajorreserva2

Vi a una Cecilia Suárez capaz de habitar personajes donde no lo tienen todo bajo control y se vuelven infinitamente vulnerables. La dureza de sus antiguos personajes se modificaba por una interpretación con muchas capas, medida y con un enorme riesgo frente a la expectativas del público.

“Bajo reserva” habla sobre Silvia Galván, una periodista muy parecida en maneras a Carmen Aristegui, que es chantajeada por ciertas “esferas de poder” para evitar su denuncia pública en contra del presidente, al presentar pruebas de delitos sexuales. Lo más interesante es saber con qué la amenazan porque esto convierte a una mujer empoderada frente a las cámaras en una niña indefensa.

Por supuesto, la historia aborda el corruptible aparato ideológico de los medios y pone de manifiesto las trampas políticas para direccionar la opinión pública a favor de los poderosos pero Pere Riera, el escritor, es muy hábil para escaparse del panfleto político y retratar la relación de víctima y victimario. “Bajo reserva”, ante todo, es un tratado sobre el poder que ejercemos sobre cualquiera para salirnos con la nuestra; es emocionante ver cómo Silvia Galván, poco a poco, cae en la trampa con mentiras y una falsa misericordia.

Cecilia Suárez es acompañada por Arturo Barba y Álvaro Guerrero con interpretaciones de la misma destreza escénica. Se nota una guía excepcional del director y un bordado fino por cada uno de los integrantes del elenco. El montaje es directo e intempestivo; el tiempo es justo porque nunca deja caer la tensión dramática. Sólo hay una situación extraña: el escenario simula un set de televisión que tiene maquillistas y técnicos para preparar a los actores a vistas del público antes de cada escena; tenerlos ahí todo el tiempo distrae mucho.

“Bajo reserva” vale la pena porque vemos el doctorado de Cecilia Suárez como actriz. La obra funciona porque vemos reflejada nuestra parte más despiadada al tender trampas para lograr nuestros objetivos con el deseo de que la víctima decida, por su propia cuenta, caer en ellas.

bajoreserva3

****

“Bajo reserva”

De: Pere Riera

Dirección: Enrique Singer

Sala Chopin (Álvaro Obregón 302 esquina Oaxaca, colonia Roma)

Viernes 20:45 hrs., sábados 18:00 y 20:00 hrs., domingos 17:30 hrs.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x