La chilena Carla Guelfenbein, premio Alfaguara de Novela 2015

Lectura: 2 minutos

“La autora ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente”, fue parte del dictamen que le dio el galardón a Guelfenbein.

Ciudad de México.- Y los 175 mil euros del Premio Alfaguara de Novela 2015 fueron para Carla Guelfenbein, novelista chilena con gran tradición en su país y con un record de 16 idiomas en que ha sido traducida su obra.

Contigo en la distancia, la obra por la que fue galardonada Guelfenbein, cuenta la historia de Emilia, una joven estudiante de origen chileno que llega a Santiago para trabajar en una tesis sobre la esquiva y misteriosa escritora Vera Sigall. De acuerdo a la crítica hecha por El Cultural, un accidente y un coma activarán una narración donde el suspense y la multiplicidad de voces se entrecruzan en la persecución de la verdad.

“Viajé recientemente a Cuba, escuché la canción y me di cuenta de que condensaba perfectamente mi historia. En mi novela la distancia juega un rol complejo en las emociones. Personajes que son incapaces de tener acercamientos reales”, explicó Guelfenbein en entrevista al medio español.

Según el jurado, la novela de la chilena es una obra de suspense literario en la que Guelfenbein reflexiona sobre la mentira y la verdad, el talento y la mediocridad, el éxito y el fracaso.

“La autora ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente. Centrada en la ciudad de Santiago de Chile, la historia abarca tres generaciones que, sin saberlo, comparten un secreto poético que es al mismo tiempo un secreto existencial”, cita el acta del galardón.

De origen ucraniano, Carla Guelfenbein se exilió con su familia en Inglaterra tras el golpe militar de Pinochet y allí estudió Biología y Diseño.

Guelfenbein también es autora de las novelas El revés del alma (2003), La mujer de mi vida (2006), El resto es silencio (2009) y Nadar desnudas (2014).

En esta edición del Premio Alfaguara se evaluaron 707 originales, de los cuales 320 procedían de España, 106 de México, 102 de Argentina, 77 de Colombia, 41 de Estados Unidos, 32 de Perú, 20 de Chile y nueve de Uruguay.

De los anteriores ganadores del premio se encuentran: 1998 – Eliseo Alberto, Caracol Beach | Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar | 1999 – Manuel Vicent, Son de mar | 2000 – Clara Sánchez, Últimas noticias del paraíso | 2001 – Elena Poniatowska, La piel del cielo | 2002 – Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina | 2003 – Xavier Velasco, Diablo guardián | 2004 – Laura Restrepo, Delirio | 2005 – Graciela Montes y Ema Wolf, El turno del escriba | 2006 – Santiago Roncagliolo, Abril rojo | 2007 – Luis Leante, Mira si yo te querré | 2008 – Antonio Orlando Rodríguez, Chiquita | 2009 – Andrés Neuman, El viajero del siglo | 2010 – Hernán Rivera Letelier, El arte de la resurrección | 2011 – Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer | 2012 – Leopoldo Brizuela, Una misma noche | 2013 – José Ovejero, La invención del amor | 2014 – Jorge Franco, El mundo de afuera.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x