Gemas, ¿rocas o minerales?

Lectura: 2 minutos

Las gemas no solo han sido protagonistas de películas, mitos y leyendas, pues incluso para algunas sociedades han sido símbolos representativos de su comunidad. La belleza de estos objetos es fascinante por lo que conocer algunos conceptos básicos de geología puede despertar o incrementar tu gusto por ellas.

Desde tiempos inmemoriales, el humano ha hecho uso de rocas y minerales no sólo como herramientas que le permitan facilitar su subsistencia en el mundo, sino como ornamentos cargados de significado que se relacionan con el constructo social al que pertenece.

En pocas ocasiones nos detenemos a pensar qué es exactamente lo que hace que un mineral sea considerado una gema y, aunque no es necesario ser experto para apreciar la belleza de estas, es útil tener nociones básicas de geología por si en algún momento se desea adquirir alguna de ellas.

Diferencia entre un mineral y una roca.

Un mineral es una asociación de elementos químicos específicos, los cuales tienen un arreglo atómico definido conocido como sistema cristalino. Un mineral es necesariamente sólido y de origen inorgánico, por lo que, por ejemplo, las perlas o el ámbar no son minerales.

Por otro lado, una roca es una asociación de minerales. De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, por su origen, las rocas se clasifican en tres grandes grupos:

·         Ígneas, producto de actividades volcánicas en las que el magma se solidifica.

·         Metamórficas, se forman gracias a la alteración química y física de los minerales que componen originalmente una roca como consecuencia de las dinámicas de la superficie terrestre.

·         Sedimentarias, se forman a partir de rocas preexistentes en la superficie terrestre que sufren procesos de erosión y/o intemperismo, transporte, depósito, compactación y diagénesis.

Gemas 

Una gema es un mineral que ha sido pulido y cortado para uso ornamental. Su valor radica en la belleza que generan sus propiedades físicas como color, brillo, transparencia, dureza y propiedades ópticas, aunque también la rareza es algo que eleva la apreciación de estas. Cabe señalar que materiales como las perlas, el ámbar, el azabache o el ópalo, por mencionar algunos, no son estrictamente minerales; sin embargo, también son consideradas gemas.

Según la enciclopedia de gemas del Gemological Institute of America, las gemas más valoradas en el mercado son las siguientes:

·         Diamante

Su fórmula química es C, carbono. Es de una dureza muy elevada, la más alta en la escala de Mohos, es insoluble en ácidos, su lustre es brillante y dispersa la luz en un amplio espectro.

https://www.instagram.com/p/BkjJba5lcBI/?tagged=gemology

·         Esmeralda

Este mineral se caracteriza por su color verde. Es una variedad del mineral berilo, cuya fórmula química es (Be3Al2(SiO3)6), ciclosilicato de berilo y aluminio; su dureza también es alta pero menor a la del diamante. Por su antigüedad puede incluso superar el valor comercial del diamante.

https://www.instagram.com/p/BjsY_kVA6D2/?taken-by=geologypage

·         Rubí

El rubí se caracteriza por su color rojo oscuro, popularmente llamado “sangre de pichón”, aunque también hay variedades de color rosado. Algunos rubíes presentan una propiedad óptica llamada asterismo, la cual se distingue por reflejar la luz blanca en su superficie en forma de estrella. Su nombre como mineral es corindón y su fórmula química Al2O3, óxido de aluminio.

https://www.instagram.com/p/BjRVy6ghFyJ/?tagged=corundum

Aunque su relevancia es un poco invisibilizada, las rocas y los minerales nos proporcionan desde la estética de la joyería hasta elementos que nos ayudan a construir casas, calles, aparátos electrónicos, cosméticos e incluso medicinas.

También te puede interesar: Revelan que una luna de Saturno podría albergar vida extraterrestre

Síguenos en Facebook – Twitter – Telegram 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x