Inmadurez económica de las opiniones políticas

Lectura: 3 minutos

En días recientes leemos tantas opiniones sobre lo que pasa y lo que no pasa en Venezuela, las posiciones oficiales, las personales, sin dejar de lado que pueden llegar a ser tan viscerales. Lo sorprendente no es eso, sino el desconocimiento de lo que pude o no pasar allá; se comparten las noticias sólo por compartir, sin saber al mínimo si es verídico lo que se dice y mucho menos revisar la fuente.

En esto que les expreso puedo dar certeza que todo tiene un sustento. En ese sentido, el problema va más allá de compartir algo, el problema es entender lo que se volvió un tema de “interés” para todos: Venezuela.

Salvo lo que nos bombardean en los medios de comunicación, no vamos más allá y nos quedemos con lo que nos dicen: dictadura, opresión, pobreza; y un sinnúmero de etcéteras; no es mi idea quitarles esos prejuicios o ese tipo de ideas, sino más bien darles a conocer datos sobre lo que pasa en esa latitud.

Nicolás Maduro

Antes de llegar a los números, me gustaría compartirles una idea que me ronda la cabeza ante la “aclamación mundial” de democracia en Venezuela, ¿quién elige a los agentes económicos? Los gobiernos se eligen “democráticamente”, a través del voto o la así llamada democracia participativa, por lo tanto, es una libre determinación de cada uno de los pueblos. ¿En dónde podríamos decir que realmente sí hay democracia? ¿en Europa?, ¿en Estados Unidos?, ¿en qué país de América Latina? Si les preguntan a los que no votaron por el presidente electo, dirán que es un gobierno de minorías, debido a los altos niveles de abstencionismo que existe.

Lo que sí podemos ver y opinar es en lo que están haciendo en materia económica, política y social. Usaré datos que nos ayuden entender lo que pasa, y los tomo del Banco Mundial, propiamente de sus Indicadores del Desarrollo Mundial.

Sin más preámbulos, vayamos a los indicadores, iniciamos con los de Población y servicios públicos. De inicio, la Población urbana (% del total) era de 61.6 en 1960 y paso a ser de 88.2 para 2017; mientras que la Población rural (% de la población total) fue de 38.4 en 1960, y paso a ser de 11.8 en 2017. Siendo éste un proceso natural dentro de la mayoría de los países, en donde la movilidad interna se da hacia las grandes urbes, lo que demanda servicios Acceso a la electricidad (% de población), siendo de 97.4 en 1990, mientras que para 2016 llegó al 99.6 de los hogares. Esto representa en términos reales una gran inversión gubernamental en infraestructura, mientras que las Personas que usan Internet (% de la población) pasaron de ser el 0.1 en 1994, al 60.0 en 2016. Dicho porcentaje trae consigo un gran gasto para poder llegar a esos niveles; las Suscripciones a telefonía celular móvil que eran apenas 1,800 en 1998, alcanzaron la cantidad de 24,493,687 en 2017.

En Educación se tienen los siguientes datos: los Investigadores dedicados a investigación y desarrollo (por cada millón de personas) no hubo ninguno de 1960 a 1997, 1998 presenta 49.2; y ya para 2015 se habla de 240.3; esto refleja indudablemente la inversión en I+D que se está realizando; Educación obligatoria, duración (años), pasó de 6 en 1998 a 16 para 2017; Inscripción escolar, nivel preprimario (% bruto) era de 4.2 en 1971, y  logró 66.7 para 2017; Tasa de alfabetización, total de adultos (% de personas de 15 años o más), para 1981 era de 84.7, y para 2016 fue de 97.1.

Un indicador que siempre es importante seguir y tratar de mantener lo más alto, o al menos una tendencia positiva es el Gasto público en educación, total (% del PIB), siendo de 4.4 en 1981, alcanzó el 6.9 en 2009.

Los indicadores en materia de Salud son los siguientes: Embarazadas que reciben atención médica prenatal (%) fue de 94.1 en el año 2000, y llegó a 97.5 en 2017; Inmunización contra el sarampión (% de niños entre 12 y 23 meses de edad) fue de 43.0 en 1981, y oscila el 96.0 en 2017.

En temas de Economía de inicio tenemos que la Formación bruta de capital (% del PIB) fue de 9.9 en 1990 y de 24.8 para 2014; mientras que el Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT), pasó de 16.8 en 2003 a 7.9 en 2018. No omito presentar el dato sobre el Gasto militar (% del PIB), fue de 3.1 en 1960 y de 0.5 para 2017.

El uso de los datos es completamente responsabilidad de cada uno de nosotros, la fuente la tienen también. Ahora sí, hablemos de esa dictadura llamada Venezuela, y aclaro que no hablé de las reservas de petróleo, lo cual indudablemente nos daría el porqué del interés de Estados Unidos en democratizarlo a cualquier costo.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x