Nobel

Milgrom y Wilson ganan el Nobel de Economía

Lectura: < 1 minuto

El Premio Nobel de Economía 2020 fue entregado este lunes a Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson en reconocimiento a sus trabajos en la mejoras a la teoría de la subasta y a la invención de nuevos formatos de subasta.

El Comité del Nobel destacó que las investigaciones de los estadounidenses galardonados han beneficiado a contribuyentes y compradores a nivel global, y los formatos desarrollados para las subastas se han empleado para vender cuotas pesqueras, vender frecuencias de radio y derechos de aterrizaje.

En el marco de sus trabajos, Wilson evolucionó la teoría de las subastas de objetos con un valor común, el cual –se explicó– es incierto de antemano, pero al final es el mismo para todos.

En el caso de Milgrom, diseñó una teoría general que permite valores comunes y valores privados los cuales varía de un postor a otro.   

Por ejemplo, el Gobierno de los Estados Unidos empleó en 1994 uno de sus formatos de subasta, por primera vez, para vender frecuencias de radio a operadores de telecomunicaciones, y ahora lo hacen muchos países.

Con el Nobel de Economía se cierra una semana de galardones, la empezó el lunes 5 de octubre con la entrega del Premio Nobel de Medicina por el hallazgo del virus que provoca la hepatitis C; el martes el galardón correspondió al Nobel de Física por las investigaciones sobre los agujeros negros; el miércoles fue el Nobel de Química por investigación científica sobre la edición genética; el jueves se entregó el Nobel de Literatura a la poeta Louise Glück, y el viernes 9 el Programa Mundial de Alimentos se llevó el Nobel de la Paz.

Otorgan el Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos

Lectura: < 1 minuto

El Premio Nobel de la Paz 2020 fue otorgado este viernes al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU por sus esfuerzos mundiales contra el hambre y la inseguridad alimentaria.

El Comité del Nobel destacó que el Programa Mundial de Alimentos además de combatir el hambre también ha contribuido significativamente para mejorar las condiciones de paz en los territorios que se encuentran afectados por diversos conflictos.  

Entre los esfuerzos del PMA, creado en 1961 y con sede en Roma, el año pasado atendió a 97 millones de personas en 88 países con conflictos sociales y problemas severos de hambruna. Y cabe precisar que este organismo se financia por donaciones voluntarias.

 Durante el evento, el Comité del Nobel expuso que la pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha complicado el problema del hambre en el mundo, y aprovechó para llamar a los gobiernos de las naciones a apoyar económicamente a los organismos de la ONU, así como a otras instituciones para reforzar las iniciativas alimentarias.

En la lista de candidatos a llevarse el Nobel de la Paz se encontraban 107 organizaciones y 211 personas, entre éstas los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladimir Putin, de Rusia, así como el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Louise Glück se lleva el Nobel de Literatura

Lectura: < 1 minuto

Louise Glück ganó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2020, quien fue reconocida por la Academia Sueca por su “inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”.

La galardonada estadounidense, de 77 años, en 1993 alcanzó el Premio Pulitzer por su colección The Wild Iris. Otra de sus obras destacadas fue Averno, de 2006, la cual la Academia Sueca calificó como una “colección magistral por su interpretación visionaria del mito del descenso de Perséfone a los infiernos en el cautiverio de Hades, dios de la muerte”.

En el campo de la literatura, Glück es reconocida como una de las poetas más influyentes de los últimos tiempos teniendo siempre presente los escenarios de la mitología griega y los plasma en la vida contemporánea.

La hoy Premio Nobel de literatura 2020 y también profesora en la Universidad de Yale, empezó su carrera en 1968 con su obra Firstborn.

Ganan dos mujeres el Nobel de Química 2020

Lectura: < 1 minuto

La Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Química 2020 a las científicas Jennifer A. Doudna, estadounidense, y Emmanuelle Charpentier, francesa, quienes crearon un método de edición del genoma (tijeras moleculares) , el cual abre las puertas de la ciencia para curar enfermedades hereditarias y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer.

Dicho método es conocido como CRISPR/Cas9 mediante el cual se puede cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos.

Este hallazgo científico de Charpentier y Doudna permitirá que cualquier genoma podrá editarse para reparar el daño genético.

Ambas científicas se convierten en la sexta y séptima mujer en ganar un Nobel de Química, siendo la más reciente Frances Arnold, en 2018.

Los galardonadas recibirán medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares), de acuerdo con el legado que dejó hace 124 años el inventor sueco Alfred Nobel.

Tres científicos se llevan el Nobel de Física 2020

Lectura: < 1 minuto

Los científicos Roger Penrose, británico; Reinhard Genzel, alemán, y Andrea Ghez, estadounidense, ganaron el Premio Nobel de Física 2020 por sus hallazgos en los agujeros negros mediante aplicación de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

 La Real Academia de las Ciencias de Suecia informó este martes que la investigación de los tres científicos sobre la formación de los agujeros negros es una sólida predicción de la Teoría de la Relatividad.

El galardonado Penrose fue acreedor de la mitad del premio al demostrar con el apoyo de las matemáticas que la formación de los agujeros negros es posible basándose en la Teoría de la Relatividad.

En tanto, Ghez y Genzel compartirán la otra mitad del premio por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo, cuatro millones de veces la masa de nuestro Sol, en el centro de nuestra galaxia, en el que las estrellas se mueven alrededor de algo que no podías observar.

La Real Academia de las Ciencias sueca destacó que el trabajo de los tres científicos demostró que todas las galaxias tienen agujeros negros supermasivos.

Los galardonados recibirán una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares), de acuerdo con el legado que dejó hace 124 años el inventor sueco Alfred Nobel.

Ganan el Nobel de Medicina al descubrir la hepatitis C

Lectura: < 1 minuto

Los estadounidenses Charles M. Rice y Harvey J. Alter y el británico Michael Houghton ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina 2020 por el descubrimiento del virus responsable de la hepatitis C.

Desde Estocolmo, Suecia, el Comité del Premio Nobel informó que la investigación de los tres científicos aclaró el origen de la hepatitis, ya que no podían explicar los virus de la hepatitis A y B, y su descubrimiento permitió la creación de nuevos fármacos, así como pruebas diagnósticas en la sangre lo que ha salvado a millones de personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la hepatitis provoca la muerte de 400 mil personas cada año a consecuencia de la cirrosis y cáncer de hígado, y se tienen alrededor de 70 millones que la padecen a nivel mundial.

“Ahora hay disponibles pruebas sanguíneas para el virus extremadamente sensibles, y estas han eliminado prácticamente las hepatitis posteriores a transfusiones. Y su descubrimiento también permitió el desarrollo rápido de fármacos antivirales dirigidos a la hepatitis C. Por primera vez en la historia, ahora la enfermedad puede curarse y con esperanzas de erradicarse”, indicó el Comité ,

Con este 111º Nobel de Medicina, son ya 222 los laureados con el premio de “fisiología o de medicina” desde su creación, entre los que figuran únicamente 12 mujeres.

El prestigioso galardón va acompañado de una medalla de oro y un premio en metálico de 10 millones de coronas suecas (un millón de dólares, aproximadamente), cortesía de una concesión dejada hace 124 años por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel.