TLCAN

México: 18 meses con el TPP-11

Lectura: 3 minutos

Ellos se ríen de  mi porque soy diferente,
y yo me río de ellos porque todos son igualitos.

Anónimo

Es sorprendente la evolución del comercio exterior de México con sus seis nuevos socios del TPP-11 en los primeros 18 meses de su vigencia.

En el año 2019, las exportaciones mexicanas hacia esos seis países registraron un decremento de -540 millones USD, así como de -616 millones USD en los primeros 6 meses del 2020, en total, un decremento de -1,056 millones USD para primer año y medio de operación del TPP-11.

Por el contrario, las importaciones procedentes de esos seis países en el 2019 se incrementaron 2,652 millones USD, y en los primeros seis meses de 2020 lo hicieron en 781 millones USD, es decir, un total de 3,467 millones USD.

tpp mexico balanza

Como consecuencia, en el año 2019 el déficit para México fue de -17,602 millones USD en tanto que, para los primeros seis meses de 2020 alcanzó la cifra de -8,242 millones, es decir, un saldo negativo para nuestro país de -25,844 millones USD en el periodo de referencia.

balanza tpp

Comentarios

Durante más de seis años señalé el grave error que se cometía al promover la negociación y firma del TPP debido, fundamentalmente, a la nula competitividad del marco sistémico con el que tenía que trabajar la planta productiva mexicana, pues esto representaba una desventaja enorme frente a costos mucho más reducidos de sus principales competidores, en este caso, específicamente, los seis “nuevos socios” del TPP-11.

deficit y tpp en mexico

La historia de los intercambios con esos países durante más de 25 años, en que se acumuló un déficit de -168,1200 millones USD, no fueron antecedentes suficientes para que los teóricos y funcionarios encargados de diseñar la política y la estrategia de comercio exterior pensaran en la imposibilidad real de, siquiera, reducir un poco el desbalance comercial con esos países.

Los primeros 18 meses de su vigencia nos muestran que eso fue una incongruencia total debido a que los impulsores, promotores y negociadores del mismo, fundamentalmente eran teóricos cuya experiencia se reducía a la negociación de numerosos TLC’s en que los resultados también eran, en su mayor parte, desfavorables para México.

Al final, los funcionarios encargados de las negociaciones, lo único que “sabían” era “negociar y olvidar” como atinada y acremente se los señaló el Parlamento Europeo en un informe que elaboró sobre la evolución del TLCAN y del TLCUEM, independientemente de que a través de una ilógica apertura comercial basada en una desgravación unilateral totalmente incoherente, generaron una competencia desleal para la planta productiva nacional, lo que no permite que los empresarios compitan en igualdad de condiciones; de ahí el  creciente déficit que se registra en la balanza de nuestro comercio exterior, así como con un mayor número de países, según se puede ver en el cuadro sintético que se presenta a continuación.

deficit mexico tpp

Apuntes finales

Cada día va a ser más difícil que la planta productiva nacional pueda competir, pues su problema no es de productividad, sino de un pésimo marco sistémico que los teóricos del comercio no consideraron al negociar y firmar irresponsablemente TLC’s al por mayor, situación agravada por una desgravación unilateral.

Aunado a esto habría que pensar que, prácticamente, la estructura de promoción del comercio exterior ha sido fracturada gravemente, motivo por el cual ahora es más difícil tener una estrategia que permita promover de manera adecuada la exportación y atraer inversión extranjera directa.


También te puede interesar: México: Mal en el TPP-11 en 17 meses de vigencia.

México: 15 meses muy mal con el TPP-11

Lectura: 5 minutos

Ellos se ríen de mí porque soy diferente,
yo me río de ellos porque todos son igualitos.

Anónimo.

En el año 2014 elaboré un documento con el título de Resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a 20 años de su firma y las perspectivas de México con el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP),en el que hice algunos comentarios sobre la pésima conducción de nuestro comercio exterior, y entre los cuales incluí el texto que reproduzco a continuación:

El compromiso que heredó el actual Gobierno de ingresar al TPP, tiene como base una acción totalmente irreflexiva, dogmática e incongruente, como lo fue la firma de la mayor parte de  los TLC’s después del TLCAN ya que, en lugar de establecer estrategias para posicionarnos y consolidarnos en el mercado de Canadá y EEUU, con programas, proyectos y estrategias ad hoc, los altísimos funcionarios que estaban encargados del diseño de la política de comercio exterior, irresponsablemente propiciaron la dispersión de esfuerzos queriendo conquistar mercados más lejanos sin haberlo logrado con el norteamericano, el más grande del mundo y el más cercano, con el agravante de que con esos países tampoco hubo una estrategia que permitiera capitalizar los beneficios de las supuestas ventajas negociadas, pero peor es que adicionalmente se continuó con una apertura incoherente y una desgravación unilateral e ilógica que, como he señalado, han dañado grandemente a la planta productiva nacional y reducido la generación de riqueza en México.

Así, convirtieron a nuestro país en un maquilador simple, pues los otros países con los que firmamos esos TLC’s y muchos con los que no los hemos firmado, sí aprovecharon nuestra incoherente apertura así como nuestra privilegiada situación geográfica y de acceso preferencial al mercado más grande del mundo para enviar sus insumos, sin que hubiera gran posibilidad de añadir mayor valor a las “exportaciones mexicanas” que, en un 76%, están condicionadas a la importación temporal de insumos extranjeros de tal manera que entre 1993 y 2012, el valor agregado en nuestra “exportación” se redujo de 58.8% a 39.13%.

Excluyendo al petróleo, el porcentaje de reexportación mexicana condicionado a la importación de insumos extranjeros es de 89% en tanto que el valor agregado pasó de 52.91% al ridículo porcentaje de 31.18%, lo que nos habla de los resultados mediocres que hemos obtenido en el desarrollo de nuestro comercio exterior.

Con el TPP, la situación de nuestro país se agravará pues nuestra privilegiada relación con Canadá y EEUU se diluirá aún más y nuestro territorio seguirá siendo un simple trampolín para que los otros países, ahora los asiáticos del TPP, lo utilicen para enviar insumos que serán ensamblados en México sin que realmente podamos añadir valor en nuestras ventas a EEUU y Canadá por debilidad de nuestra planta productiva y la falta de competitividad de nuestro medio sistémico…

Desafortunadamente, los encargados de diseñar la política y la estrategia del comercio exterior mexicano durante en el período 2012/2018 continuaron con esa política, insistiendo que México debería participar en el TPP porque EEUU estaba dentro de ese proyecto, y siendo nuestro principal socio comercial, deberíamos estar presentes para orientar las negociaciones y defender nuestras posiciones.

Peor resultó cuando EEUU se retiró del proyecto, pues los altísimos funcionarios insistieron en seguir con las negociaciones para aprovechar lo que se “había ganado” y continuar en el ahora llamado TPP-11, a pesar de las numerosas desventajas que se presentaban para México en relación con los que serían sus 6 nuevos socios.

Conviene señalar que en el año 2013 el déficit con los seis países de Asia y Oceanía, con los que no teníamos un TLC’s, ascendió a -7,247 millones USD y que el déficit total de México fue de -1,195 millones USD, es decir, el déficit con los nuevos socios de México representó el 506% del déficit total.

Para el periodo de 1993-2013, el déficit acumulado con esos países fue de -91,907 millones USD, en tanto que el déficit total de México fue de -122,657 millones USD, lo que equivale a que el 75% de este déficit fue generado por esos seis países, y que parece que no fue considerado por los altísimos funcionarios mexicanos, mismo que era originado por el bajo nivel de competitividad del marco sistémico mexicano.

balanza comercial y tpp 11

Comentarios

Desgraciadamente, la negativa tendencia que mostraba el comercio exterior de México con el TPP-11 continuó y el déficit que en el 2013 ascendió a 7,247 millones USD, en 2018 fue de -14,401 millones USD, en tanto que el acumulado en el periodo 2013-2018 totalizó -65,823 millones USD, equivalente al 117% del déficit total de México que fue de -56,217 millones USD.

tpp asia

En este contexto podemos ver que si en el año 2018, de las 126 variables que medían la competitividad de México con esos países, teníamos ventaja en 18 y total desventaja en 108, para el 2019, en que la medición aumentó a 140 las variables, la situación de México empeoró, pues seguimos con ventaja en 18 pero nuestra desventaja se incrementó a 122.

Desgraciadamente, los elementos que más han incidido en esta negativa situación son: la pésima calidad de las instituciones públicas, el capital social, la actuación del sector público, los trámites y regulaciones, la incidencia de la corrupción y la visión a largo plazo, según puede verse en el cuadro que se incluye a continuación, mismo que fue elaborado con datos el Foro Económico Mundial (WEF).

mal tpp 11 y mexico

Como consecuencia de estas desfavorables condiciones, la relación con esos países tradicionalmente se ha saldado con un déficit que continuamente se ha incrementado y los resultados de los primeros 15 meses de vigencia del TPP-11 han continuado con la tendencia negativa.

En el 2019, primer año de “operación” del TPP-11, el déficit fue de -17,602 millones USD, equivalente al 302% de nuestro superávit total.

balanza comercial

Para los primeros tres meses de 2020, el déficit de México con el TPP-11 continuó creciendo hasta la cifra de -4,807 millones USD, y sumando los tres primeros meses del periodo 2018-2020 alcanzó la cifra de -11,115 millones USD, incluyendo a Japón, con un déficit fue de -21,239 millones USD.

mal con el tpp-11

Apuntes finales

Las cifras del intercambio comercial de México con los seis nuevos socios del TPP-11, muestran lo que en el año 2014 yo había previsto como negativa evolución de la relación con esos países, pues en los primeros 15 meses de operación de este instrumento, nuestras exportaciones decrecieron en tanto que las importaciones procedentes de esos países continuaron incrementándose.

Desgraciadamente y, sin duda alguna, el TPP-11 tampoco ha sido un buen negocio para México y parece que menos lo será a pesar de que, supuestamente, tuvimos al mejor y más experimentado equipo negociador del mundo al frente de este proceso.

Lo más sorprendente es que este acuerdo, que a todas luces resultaba desfavorable para México debido a nuestro bajo nivel de competitividad, a la debilidad de la planta productiva nacional y a las deficiencias de la estructura de nuestro comercio exterior, se firmó y ratificó contra viento y marea en aras del libre comercio y, como se ha visto, los resultados han empeorado en estos primeros 15 meses.

Sin duda, es urgente repensar la política de comercio exterior y definir una estrategia integral de promoción de exportaciones y de la inversión extranjera directa, dejando a un lado la simulación e improvisación que la ha caracterizado en los 26 años más recientes.


Referencias a consultar:
~ Funcionarios mexicanos en la Luna.
~ Comercio exterior mexicano: más teoría y nada de práctica.


También te puede interesar: Necesaria Reconstitución del Bloque de América del Norte.

Necesaria Reconstitución del Bloque de América del Norte

Lectura: 3 minutos

Dedico esta edición a mis enemigos
que tanto me han ayudado en mi carrera.
Camilo José Cela.

A pesar de que México y Estados Unidos firmaron el TLCAN, dicho instrumento no fue aprovechado adecuadamente para crear un verdadero bloque económico que tuviera como base una integración comercial y productiva con la importante participación de Canadá.

Es importante señalar que este país consideró fundamental que el Tratado fuera un acuerdo trilateral a fin de que los beneficios que pudiera generar se repartieran equitativamente, y así evitar que las ventajas del mismo se concentraran en Estados Unidos por ser el único país que tuviera acceso preferencial a dos mercados y aprovechar las economías de escala.

Desgraciadamente, el objetivo fundamental de crear un bloque competitivo y muy fuerte no se ha cumplido y, al contrario, se ha registrado una desintegración del TLCAN como bloque porque, especialmente, gran parte de la producción manufacturera que se realizaba en el área ha emigrado para ubicarse en Asia.

Por esta circunstancia, la participación del bloque norteamericano en la generación de riqueza mundial y la creación de bienestar para sus habitantes ha disminuido grandemente.

tlcan
tlcan

Frente a la creciente hegemonía asiática, para México resulta fundamental definir una estrategia a fin de integrarnos realmente con América del Norte, haciendo a un lado las cándidas ideas de nuestros altísimos funcionarios de lograr la integración con todos los países al firmar TLC’s al por mayor por todo el mundo, y llevando a cabo una desgravación unilateral totalmente incoherente.

Nuestros altísimos funcionarios no se han dado cuenta de que el gran problema de México es estructural y de base, pues ni siquiera se ha logrado una mejora en nuestro marco sistémico para hacerlo competitivo, lo que ha impedido una integración de la planta productiva nacional que nos permita abastecer al mercado doméstico adecuadamente ni acceder y posicionarnos en el mercado norteamericano.

Sin duda, primero hay que integrarnos internamente y, sobre todo, hacerlo con Estados Unidos y Canadá, que constituyen el mercado más grande del mundo, el más cercano, con el que somos muy complementarios y el más apetecido del mundo. Para ello, México deberá definir una estrategia integral para que nuestra planta productiva pueda competir en mejores condiciones, haciéndola competitiva con un marco sistémico idóneo, más fuerte y más productiva, así como definir una estrategia regional que permita a Norteamérica evitar la continua degradación del bloque y seguir perdiendo posiciones frente a Asia.

comercio exterior
Ilustración: REI.

La reestructuración que está sufriendo la economía mundial deberá ser aprovechada por México para ocupar la posición de socio estratégico que le corresponde, misma que debió haber ocupado desde la entrada en vigor del TLCAN, aprovechando sus innegables y enormes ventajas en el proceso manufacturero que, por aparente omisión o desconocimiento de la estructura de la planta productiva, de la operación real del comercio internacional y del comercio exterior mexicano, por parte de nuestros altísimos funcionarios no pudimos capitalizar, situación que nos convirtió en el patio trasero de Estados Unidos.

Lo más ridículo, por no decir otra cosa, es que parece que, hasta la fecha, en estos prácticamente dos años del Nuevo Gobierno, no ha habido cambio favorable alguno en la política de comercio exterior ni en los altísimos funcionarios pues siguen en la luna, “pensando en grande” y señalando que ya están negociando un TLC con Ecuador.


También te puede interesar: México: integración comercial y productiva, fallida con el TLCAN.

México: integración comercial y productiva, fallida con el TLCAN

Lectura: 7 minutos

Ellos se ríen de mí porque soy diferente,
yo me río de ellos porque todos son igualitos.

Anónimo.

Al final de la Segunda Guerra Mundial se firmó el Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio (GATT) a fin de liberalizar el comercio mundial y darle una base estable, previsible y no discriminatoria, que inspirara confianza para poder comerciar y realizar inversiones que contribuyeran al desarrollo económico mundial.

El Acuerdo firmado en octubre de 1947 entró en vigor el 1° de enero de 1948, tenía como objetivo final fomentar el comercio internacional y el empleo; para eso, los estados miembros renunciarían entre ellos a todas las protecciones que no fueran tarifarias, es decir, buscarían:

~ La eliminación de las barreras no arancelarias y
~ La reducción de aranceles basándose en la cláusula de la “Nación más favorecida”.

Posteriormente, con la creación de la Organización Mundial de Comercio en 1994, para lograr el incremento del intercambio de bienes y servicios se continuó fortaleciendo la reducción de los aranceles, la eliminación de las barreras no arancelarias y la eliminación del trato discriminatorio en el comercio, lo cual permitirá aumentar el empleo y el ingreso per cápita en el mundo.

Asimismo, se consideró fundamental favorecer la integración económica de los diversos miembros de la comunidad internacional buscando establecer normas y regulaciones que favorecieran el comercio y la cooperación económica entre dos países o un grupo de países, pues esto generaría un incremento del comercio entre los miembros de un grupo de integración económica, debido a que empezarían a concentrar sus esfuerzos en los bienes y servicios en los cuales poseen una ventaja comparativa y empezarían a realizar un intercambio más intenso, ya que la supresión de barreras comerciales entre estas naciones hace más barato comprar productos entre sus miembros y en la región.

integracion comercial tlcan
Ilustración: Lore Mondragón.

Dentro de esta perspectiva, el GATT y, posteriormente la OMC, consideraron fundamental la conclusión de acuerdos comerciales regionales debido a que resulta más fácil lograr procesos parciales de integración por el reducido número de países que participan en ese proceso y por la proximidad geográfica de los mismos.

Esto dio origen a procesos de integración que a través de la creación y el fortalecimiento de bloques económicos dieron gran impulso al intercambio internacional, siendo los más importantes la Comunidad Económica Europea, cuyo positivo desarrollo se inició en el año de 1958 y que culminó con la creación de la Unión Europea; también fueron muy importantes los cambios políticos registrados en Europa del Este con un mercado potencial de más de 125 millones de habitantes, y abundancia de mano de obra calificada, así como la firma del TLC entre Canadá y Estados Unidos.

También lo fue la Cuenca del Pacífico que es un claro ejemplo de aprovechamiento de ventajas comparativas a través procesos de producción compartida transfronteriza, en los cuales hubo dotación de factores complementaria pues Japón, con procesos de producción de alta tecnología y abundancia de recursos financieros, se convirtió en importante abastecedor de componentes y de inversión para los nuevos países industrializados (NICs).

Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur, con abundancia de mano de obra, empezaron a exportar al resto del mundo productos manufacturados con componentes y capital japonés, pero mucho más importante es que estos países, partiendo de una maquila básica, realizaron incorporación creciente de valor agregado a través de capacitación intensiva de la mano de obra; de la incorporación de tecnología japonesa y el desarrollo de tecnología nacional y, en esencia, desarrollaron procesos con mayor valor agregado abandonando las labores iniciales de ensamble básico que caracterizaban a la maquila.

integracion comercial naipes
Ilustración: Proyecto Puente.
Comentarios

México, después de haber realizado numerosas reformas en los 80 y principios de los 90, culminó su proceso de apertura e inserción en la globalización con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, teniendo como primer objetivo la integración comercial y productiva con Canadá y Estados Unidos; también se pretendía aprovechar las ventajas comparativas y el desarrollo de la tecnología para incrementar la competitividad; y captar mayores flujos de inversión extranjera directa con el fin último de generar empleos y elevar el nivel de vida de la población.

Esto lo convirtió en país muy competitivo, su comercio exterior mostró gran dinamismo y, en un principio, el objetivo de integración comercial y productiva entre Canadá, Estados Unidos y México se cumplió, pues la exportación mexicana a esos países se incrementó de 85.72% a 90.74% en el periodo 1993-2000, sin embargo, a partir de 2001, decreció hasta llegar en 2019 a 83.57%.

En el caso de la importación, hubo un proceso corto de crecimiento porque a partir de 1996 inició una pronunciada caída pasando de 77.43% a sólo 47.35% en 2019, generándose una tendencia inversa a lo que se suponía sucedería en un proceso lógico y natural de integración regional.

Parte importante de esta negativa distorsión fue generada por la pérdida de competitividad del marco sistémico mexicano, la carencia de una estrategia para aprovechar las supuestas ventajas negociadas en el TLCAN, la firma compulsiva de TLC’s con otros 52 países, y una apertura comercial indiscriminada basada en una desgravación unilateral totalmente incoherente.

balanza comercial

Estas circunstancias generaron la migración de numerosas empresas manufactureras ubicadas en México y en Estados Unidos hacia el continente asiático, y el 30.06% en que se han reducido las importaciones procedentes de TLCAN, prácticamente se pasaron en el mismo porcentaje a Asia, pues del 10.62% que importábamos de Asia en 1995, pasamos al 36.53% en 2019.

Lo peor es que muchos de los productos e insumos que tradicionalmente importábamos de Estados Unidos, a partir de 1996 empezamos a importarlos de Asia, paradójicamente, fabricados por empresas norteamericanas que trasladaron sus procesos manufactureros a ese continente.

balanza

Apuntes finales

Este negativo proceso ha generado, en el caso de México, que el valor agregado en la exportación mexicana se haya reducido de 59% en 1993, a sólo 37% en 2019; y excluyendo al petróleo, este porcentaje se redujo a 31%; inclusive, en sectores que se presumen como los más importantes en nuestras ventas al exterior, el porcentaje de VAN se redujo, como es el caso del sector automotriz, mismo que en el año 2019 fue de 26%. En tanto que en el año 1993 era de 35%, es decir, el desarrollo de proveedores fue casi nulo y las cadenas de valor que tanto se ponderan en la actualidad, prácticamente se resquebrajaron y gran parte de la producción en nuestro país, se ha reducido a una función de ensamble, lo que también se manifiesta en la desaparición de aproximadamente 2,500 empresas exportadoras a partir del año 2001.

bancomext

En el cuadro que se presenta, puede verse muy gráficamente que el proceso exportador, que debió haber sido fortalecido mediante una estrategia para penetrar y consolidar nuestra posición en el mercado de TLCAN con mayor volumen de intercambios bilaterales –excluyendo al sector agroindustrial–, se redujo a un esquema de creciente importación de insumos de otros orígenes fuera de la región, para ensamblar y reexportar a Estados Unidos, a Canadá y a los mercados cercanos con reducido valor agregado, a los que principalmente exportamos productos fabricados por empresas transnacionales radicadas en México, que a base de políticas corporativas muy exitosas, realizan operaciones intrafirma, y utilizan a nuestro territorio como un centro de costos.

Por eso, en el periodo 1993-2019, el número de países con los que hemos firmado TLC’s y registramos déficit que pasó de 29 a 34, con un incremento del mismo de -11,894 a -61,964 millones USD, para el periodo completo, el déficit fue con 38 países con un valor de -897,126 millones USD.

Con los países con los que no tenemos TLC, la situación es peor, ya que pasamos de 80 a 99 países con un monto de -496 a -113,062 millones USD, y para el periodo total fue de 113 países con -113,062 millones USD, situación fuertemente favorecida por la nula competitividad del marco sistémico mexicano y la desgravación unilateral mencionada que, paradójicamente, juega en contra de la inversión extranjera directa, pues para muchos países resulta más fácil y barato producir en su territorio que en el nuestro, el cual ha mostrado decreciente competitividad desde el año 2001.

Incluyendo a todos los países que integran a la comunidad internacional, el número pasó de 109 a 133, con un déficit de -12,390 a -175,026 millones en tanto que, para el periodo completo, el déficit fue de -2,200,173 millones USD con 151 países.

Los grandes ganadores de “nuestra política de comercio exterior” de apertura comercial basada en una ilógica desgravación unilateral, han sido los países asiáticos encabezados por China y, sin duda, la integración comercial y productiva. Por tanto, las cadenas de valor o productivas con nuestros socios del TLCAN han sido fallidas, motivo por el cual crecientemente importamos insumos para producir bienes destinados al mercado interno y al de exportación.

La deseada integración comercial y productiva con el TLCAN, que es el mercado más grande del mundo, el más cercano, el principal importador mundial con alto nivel de consumo y con el que somos muy complementarios, no se logró.

Por otro lado, la pésima estrategia de comercio exterior de México, basada en una apertura comercial con una desgravación unilateral totalmente ilógica, propició una muy negativa “integración comercial”, principalmente con Asia, que son países muy lejanos, más competitivos, que representan un mercado accesorio con bajo nivel de ingresos y competidores directos nuestros en muchos de los productos que antes fabricábamos y exportábamos, y que mucho ha dañado a la planta productiva nacional al crearle una competencia desleal.

deficit de paises

Sin duda, mucho habrá que trabajar en materia de comercio exterior a fin de que este elemento, que en muchos países ha sido factor determinante para el desarrollo del país, cumpla en México con su función adecuadamente.

Nuestros altísimos funcionarios deberán prestar especial atención a las nuevas condiciones creadas por el T-MEC, pues si durante la vigencia del TLCAN, cuando nos encontrábamos en una zona de confort y gozábamos de condiciones muy favorables en la relación con Estados Unidos no lograron aprovechar los beneficios de un acceso preferencial, ni crear una integración comercial ni productiva, ahora que las condiciones serán más estrictas y restrictivas, será más difícil.

Para ello, será necesario que desplieguen toda su inteligencia y acaben con la simulación e improvisación que ha caracterizado esta actividad pero, sobre todo, definir una estrategia, con programas, proyectos y políticas públicas realistas.

Mucho agradezco a mi amiga, la Ing. Telma Bernárdez, catedrática de la Universidad Anáhuac, su invaluable ayuda para elaborar este documento.


También te puede interesar: México: ¿Socio estratégico de Japón?

México: pobre país pobre

Lectura: 6 minutos

Ellos de ríen de mi porque soy diferente.
Yo me río de ellos porque todos son igualitos
Anónimo.

En 2019 la exportación total de México alcanzó la cifra récord de 461,116 millones USD al registrar un incremento de 2.34% con respecto a 2018, debiendo señalar que, de los 10 años más recientes, ésta es la 3ª tasa más baja sólo superada en 2015 y 2016 en que fue de -4.22% y -1.8%.

En este año, como tradicionalmente ha sucedido, el principal destino de nuestras exportaciones lo constituyó la región del TLCAN que absorbió el 83.57% del total de nuestras ventas al exterior.

Europa se constituyó en el segundo bloque más importante como cliente de México con 5.63% y, dentro de este continente, la Unión Europea captó el 5.26% de nuestras ventas.

El tercer destino más importante fue Asia con 5.56%, seguido de América del Sur con 2.86%; América Central con 1.45%; Antillas con 0.45%; Oceanía con 0.25%, África con 0.20%; otros países de Europa con 0.19%; y EFTA 0.18%.

mexico tabla 1

Por el lado de las importaciones, el TLCAN también se constituye como el principal socio, pues en 2019 suministró el 50.64% del total de nuestras importaciones, porcentaje muy lejano del 77.43% que llegó a suministrarnos en el año de 1996.

Nuestro segundo proveedor lo constituyó Asia con el 36.53%, seguido de Europa con el 12.31% y, dentro de este bloque la Unión Europea con 11.29%; América del Sur con 2.59%; Otros países de Europa 0.60%; América Central con 0.46%; EFTA 0.42%; África 0.35% y Oceanía con 0.17%.

Por país, Estados Unidos se sitúa como nuestro principal cliente ya que el 80.47% de nuestras exportaciones tuvieron como destino ese país, seguido de Canadá con 3.11%; China 1.55%; Alemania 1.54%, Corea del Sur, 1.07%; y España el 1.07%, en total, estos 6 países son el destino del 88.75% de nuestras ventas al exterior.

mexico tabla 2

Por el lado de las importaciones, Estados Unidos también es el principal proveedor con el 45.19% seguido de China con 18.24%; Japón con 3.95%; Alemania 3.89%; Corea del Sur 3.88%; Malasia 2.54%; Canadá 2.16%; Taiwán 2.04%; Brasil 1.46%; Italia 1.34%; Vietnam 1.34%; Tailandia 1.33%; India 1.14%; y España 1.01%. En total, estos 14 países nos suministraron el 89.51% de todas nuestras adquisiciones.

mexico origen de importacion

Como resultado de la combinación de estas dos variables, en el año 2019, nuestro superávit más importante fue con Estados Unidos, seguido de Canadá, Colombia, Guatemala, Panamá, Perú, Hong Kong, Australia, El Salvador y Ecuador, lo que da como resultado que, con estos 10 países, el superávit alcanzó la cifra de 177,675 millones USD.

paises con superavit

Por lo que se refiere al déficit, el más importante se registró con China, seguido lejanamente de Japón, Corea del Sur; Malasia, Alemania, Taiwán, Vietnam, Tailandia, Italia y Filipinas, sumando un total de -152,237 millones USD.

paises con deficit

Conviene señalar que dentro de este grupo de países aparecen preminentemente dos nuevos socios del TPP-11: Malasia y Vietnam, países que según con lo manifestado por nuestros altísimos funcionarios negociadores del mismo, pusieron enorme cuidado para que nuestra relación se equilibrara, sin embargo, en el primer año de su vigencia nuestras exportaciones a esos países y al resto del TPP-11se redujeron y las importaciones se incrementaron contribuyendo grandemente a generar un déficit con esos dos países que, en el 2019, ascendió a -17,195 millones USD y, para el periodo 1993/2019, el déficit acumulado ascendió a la suma de -135,422 millones USD.

Comentarios

México, al igual que numerosos países en vías de desarrollo, le apostó al comercio exterior para lograr su crecimiento económico, pero las principales variables económicas de nuestro país registran enormes retrocesos que muestran que no ha habido estrategia alguna para lograrlo.

Hago especial referencia al acelerado proceso de pérdida de competitividad, originado por la pésima calidad de las instituciones públicas mexicanas y de sus funcionarios, de acuerdo con la calificación que el Foro Económico Mundial (WEF) les otorga.

variables mexico

La firma del TLCAN era la culminación de un proceso de desregulación interna y hacia el exterior que nos dio enorme competitividad, lo que provocó enorme dinamismo en nuestras exportaciones y generó cierto grado de integración comercial y productiva con Canadá y Estados Unidos en el periodo 1993/1996, mismo en el que la importación procedente de esos países, principalmente de insumos, pasó de 71.09% a 77.43%.

Sin embargo, a partir del año 1997 se presentó una integración decreciente debido que la firma compulsiva de TLC’s generó una atomización de nuestras reducidas fortalezas, adicional al hecho de que se adoptó una desgravación unilateral ilógica e incoherente que creo una competencia desleal para la planta productiva nacional, de tal manera que la proporción que Estados Unidos dejó de suministrarnos se trasladó a Asia.

De 1996 a 2019, la pérdida de participación de Canadá y Estados Unidos como proveedores de nuestro país cayó 30.08%, debido a que gran número de empresas norteamericanas radicadas en nuestro territorio y en la región del TLCAN desplazaron sus procesos de manufactura a Asia, principalmente a China, Vietnam y Malasia, por lo que el ansiado proceso de integración productiva definido como objetivo del TLCAN no se ha logrado, asimismo, el valor agregado de la producción mexicana orientada al mercado interno y al de exportación se ha reducido.

mexico tlc

Por estas circunstancias, en el periodo 1993/2019 pasamos de un déficit con 109 países por un total de -12,390 millones USD a 133 países por -175,026 millones USD. Para el periodo completo, el déficit fue con 151 países por un total de -2,200,173 millones USD.

mexico con deficit

Conviene señalar que de este gran total, los países con los que hemos firmado TLC y registramos un déficit, en 1993 eran 29 por un monto de -11,8904 millones USD, en tanto que en 2019 fueron 34 países por -61,964 millones USD y, para el periodo 1993/2019, el total fue de 38 países por -897,126 millones USD. Sin duda, un panorama nada agradable en el que domina como elemento fundamental, el decreciente valor agregado en nuestro país, originado por la carencia de una estrategia realista y caracterizado por un sistema basado en la creciente importación de toda clase de insumos, especialmente de alta tecnología para ensamblar en nuestro país y, posteriormente, reexportar con decreciente valor agregado, principalmente a Estados Unidos.

Apuntes finales

Véasele como se le vea, nuestra relación con el comercio internacional ha sido ha sido negativa, pues la generación de valor agregado a través del comercio exterior y, por tanto, de riqueza y empleos ha tenido resultados deprimentes.

Este esquema de comercio exterior establecido por los altísimos funcionarios, basado en maquila simple de ensamble se ha traducido en decreciente generación de riqueza en nuestro territorio y, consecuentemente, en su caída como economía mundial al pasar de la 8ª a la 15ª posición en el periodo 2001/2019 mismo en el que, prácticamente, han estado en vigor los TLC’s con 54 países y los 33 APPRIS, que nuestros altísimos funcionarios recomendaron e impulsaron de manera irresponsable, porque supuestamente iban a generar crecientes flujos de IED, riqueza y bienestar para los mexicanos.

Desgraciadamente la realidad ha sido otra y, repito, hoy que enfrentamos un crecimiento nulo de la economía y mantenemos el deseo perene de cumplir con una verdadera transformación que genere bienestar para todos los mexicanos, es necesario abandonar la improvisación y la simulación, así como los dogmatismos y la ortodoxia de los modelos económicos para definir una estrategia basada en el conocimiento real de la estructura productiva, de la operación del comercio internacional y del comercio exterior de México; haciendo a un lado las teorías de los improvisados burócratas habilitados como expertos en comercio internacional, y que tengan como base programas, proyectos y políticas públicas realistas.


También te puede interesar: México: supuesta potencia económica y exportadora.

México: supuesta potencia económica y exportadora

Lectura: 7 minutos

Ellos se ríen de mí porque soy diferente,
yo me río de ellos porque todos son igualitos.

Anónimo.

En 2019, la exportación total de México alcanzó la cifra récord de 461,116 millones USD al registrar un incremento de 2.34% con respecto a 2018 debiendo señalar que, de los 10 años más recientes, ésta es la 3ª tasa más baja sólo superada en 2015 y 2016 en que fue de -4.22% y -1.8%.

Este reducido incremento fue provocado por una disminución de la Exportación Petrolera de -15.0%, debido a que la Exportación de Petróleo Crudo y de Otros Productos Petroleros registraron sendos retrocesos que se sitúan en -14.84% y -16.04%, respectivamente.

Por el contrario, la Exportación No Petrolera tuvo un incremento de 3.6% debido a que la Industria Agropecuaria y las Manufacturas registraron tasas de crecimiento de 11.39% 3.35%, en tanto que la Exportación Extractiva disminuyó en -0.69%.

mexico potencia

Por el lado de las importaciones se presentó un decremento de -1.93% debido a que los dos grandes agregados, es decir, la Importación Petrolera y la Importación No Petrolera muestran decrementos de -12.19% y -0.59%, respectivamente.

En relación con el destino de los bienes importados, los Bienes de Consumo Final registraron un descenso de -3.08% y, dentro de este rubro, los Bienes de Consumo Petróleo decrecieron –11.21% en tanto que los Bienes de Consumo No Petrolero se incrementaron 0.55% y, por lo que se refiere al uso de los bienes, la Importación Intermedia Total disminuyó -0.83% debido a que la Importación Intermedia Petrolera disminuyó -12.75%, en tanto que la Importación Intermedia No petrolera se incrementó 0.45%. Finalmente, la importación de Bienes de Capital disminuyó -8.93%.

mexico importacion

Como consecuencia de esta evolución, en 2019 es la primera ocasión desde el año 2012 que se presenta un superávit en la balanza comercial, mismo que alcanzó 5,820 millones USD; asimismo, es importante mencionar que durante los 26 años de vigencia del TLCAN, es la quinta ocasión que se registra un saldo positivo, de tal manera que en el periodo se ha acumulado un déficit total de -170,910 millones USD; sin incluir al petróleo, el déficit se eleva a -883,338 millones USD, saldo equivalente a 69% del PIB total de México en el año 2019. El promedio anual del déficit en estos 26 años fue de -6,573 millones USD.

Sin embargo, lo más aberrante de este ilógico proceso es que se habla de México como país que ha dejado atrás la dependencia de la exportación en el petróleo y que la mayor parte de nuestra exportación es de manufacturas de alta tecnología, situación verdaderamente dudosa, sobre todo, porque nuestra balanza comercial nos dice que en el periodo 1993/2019, el saldo no petrolero arrojó un déficit de -295,428 millones USD, determinado por la fuerte importación de bienes de consumo final no petroleros y la enorme cantidad de insumos o bienes intermedios altamente sofisticados que se utilizan para ensamblaje en nuestro territorio, para posteriormente reexportar.

mexico evolucion

Comentarios

La aparente situación positiva del superávit del 2019, en la realidad representa un gran problema debido a que a la economía mexicana la han convertido en una gigantesca maquiladora con procesos de ensamble simples y, por tanto, fuertemente dependiente de los insumos extranjeros para mantener a la reducida planta productiva en operación, así como para elaborar bienes destinados tanto al mercado interno y especialmente al de reexportación.

Esta disminución del déficit refleja un tendencia muy negativa y peligrosa, pues tradicionalmente se estaba importando mayor cantidad de bienes que son necesarios para mantener ocupada la planta productiva nacional, adicional al hecho de que, en el año 2019, la importación de bienes de capital presenta el decremento más alto de los 10 años más recientes, es decir, esto representa menor inversión por la reducida confianza en el futuro desempeño de la actividad económica del país.

Hay que recordar que, debido a la carencia de una política de fomento y fortalecimiento de la planta productiva nacional, la importación de insumos para producir bienes destinados al mercado interno y al de reexportación había sido creciente, consecuentemente, el valor de contenido nacional de los productos mexicanos de exportación que más bien es de reexportación.

En ese sentido, ha sido decreciente de tal manera que si en el año 1993 fue de 59%, para el año 2018 se estima que el porcentaje se redujo a 37% y, excluyendo al petróleo, ese porcentaje fue sólo de 26%, un porcentaje verdaderamente ridículo para una supuesta “potencia exportadora”, como alardean los teóricos y altísimos funcionarios, encargados de definir las estrategias del comercio exterior mexicano, mayormente improvisados burócratas habilitados como expertos en comercio internacional.

Sin duda, un gran problema porque habiendo definido al comercio exterior como palanca del desarrollo de México, el decreciente valor agregado en bienes orientados al mercado doméstico, así como al de reexportación, ha hecho retroceder a México como potencia económica pasando del 9º al 15º lugar en el periodo 2001/2019; su participación en la generación de riqueza mundial también cayó de 2.22% a sólo 1.44%, en tanto que nuestro PIB per cápita cayó de la 49ª a la 69ª posición.

pib

También es importante señalar que, si en el año 2001 nuestro PIB per cápita se ubicaba 29% por arriba del promedio del PIB per cápita mundial, para el año 2019 cayó a -12% por debajo, reflejando la enorme pauperización que ha sufrido gran parte del pueblo mexicano en relación con el concierto mundial.

Esta situación resulta mucho peor al considerar que, en el año 1981, México era la 8ª economía mundial; en el mismo año, nuestra participación en la generación de riqueza mundial era de 2.67%, lo que ubicaba a nuestro PIB per cápita 42% por arriba del promedio del PIB per cápita mundial y se ubicaba en la 47ª posición mundial.

Resumiendo, la participación de México en la generación de riqueza mundial en el periodo 1981-2019 se redujo -1.23%, en tanto que en el periodo 2001-2019, en que han estado en vigor los TLC’s con los 54 países con los que nuestros altísimos funcionarios insistieron en firmar para generar mayor riqueza y bienestar, la pérdida fue de -0.78%. Inclusive, entre el año 2014 y el 2019, nuestro PIB per cápita registró un decremento de -728 USD, situación que muestra muy crudamente el descenso en el nivel de vida de la mayor parte de los mexicanos en muy corto plazo.

evolicion pib

Apuntes finales

La apuesta de utilizar al comercio exterior como palanca del desarrollo era correcta y así se mostró cuando las reformas realizadas en los años 80 y principios de los 90 nos dieron enorme competitividad, pues las exportaciones registraron un importante dinamismo, el cual se fue perdiendo debido a que, a partir de 1994, empezando con el  negro y mediocre periodo de Ernesto Zedillo, no hubo reforma alguna que permitiera avanzar en competitividad ni una estrategia para aprovechar las supuestas ventajas negociadas en el TLCAN.

A partir de 1994, los teóricos del comercio exterior recomendaron la firma de más TLC’s hasta completar un total de 48 países, situación que no permitió que México se posicionara y consolidara su presencia en Canadá y Estados Unidos mediante una verdadera integración comercial y productiva que era el primer objetivo del TLCAN.

Esta distorsión, sólo contribuyó a atomizar nuestras reducidas fortalezas y a debilitar a la planta productiva nacional que, adicionalmente, sufrió los embates de una desgravación unilateral totalmente ilógica e incoherente decretada por los altísimos funcionarios mexicanos, lo que únicamente creo una competencia desleal para la muy dañada planta productiva nacional y cuyo corolario fue la muy irresponsable firma del TPP-11.

Vamos, hasta Trump se dio cuenta de lo dañino que resultaba ese acuerdo para el proceso manufacturero de América del Norte y, a pesar de ello, los sabios mexicanos recomendaron y dieron hasta…, bueno, enormes concesiones para lograr que se firmara con base en un liberalismo dogmático que el mismo Parlamento Europeo ya había criticado en un informe publicado el 15 de diciembre de 2003, señalando que la estrategia de México: … parte de una concepción neoliberal del Estado, como agente subsidiario que se limitaría a eliminar los obstáculos al comercio y despejar el terreno de juego de las fuerzas de mercado. Ese enfoque supone la igualdad entre las partes, lo que es dudoso, y excluye a priori la aplicación de políticas activas para favorecer el proceso de ajuste. Aunque imputable más al modelo económico que a los Acuerdos en sí, éstas son algunas de las razones que explicarían sus resultados negativos.

Para México el enfoque dogmático del TLCAN está contribuyendo a agravar su situación… el enfoque del gobierno mexicano hacia los acuerdos de libre comercio, denominada de “negociar y olvidar”, le está generando resultados desastrosos que se traducen en un proceso de pauperización que sus altísimos funcionarios se niegan a reconocer, pues eso también implicaría reconocer sus errores y terribles equivocaciones, y que sus funciones se han realizado bajo un esquema de simulación e improvisación muy dañino para la economía mexicana; motivo por el cual se les deberían realizar juicios políticos, fincar responsabilidades, o hacer alguna otra cosa para que no sigan dañando a la economía y al pueblo mexicano.

Hoy, que enfrentamos un crecimiento nulo de la economía y mantenemos el deseo perene de cumplir con una verdadera transformación que genere bienestar para todos los mexicanos, es necesario abandonar los dogmatismos y la ortodoxia de los modelos económicos para definir una estrategia basada en el conocimiento real de la estructura productiva, de la operación del comercio internacional y del comercio exterior de México; haciendo a un lado las teorías de los improvisados burócratas habilitados como expertos en comercio internacional, y que tenga como base programas, proyectos y políticas públicas realistas.


También te puede interesar: T-MEC y la caja de Pandora.

México, país maquilador con decreciente valor agregado

Lectura: 5 minutos

La aparición del Coronavirus, sin quererlo, ha evidenciado las enormes deficiencias del marco sistémico y, consecuentemente, la debilidad de nuestro aparato productivo, pues este sector depende grande y crecientemente de la importación de insumos extranjeros para producir bienes a fin de abastecer al mercado doméstico, así como al de exportación en un nivel competitivo.

Cuando se firmó el TLCAN, la idea central era llevar a cabo un proceso de integración comercial y productiva entre Canadá, Estados Unidos y México a fin de añadir creciente valor, de tal manera que se creara mayor número de empleos y mayor riqueza, mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas en la producción compartida con la finalidad de convertirla en la región más competitiva, y que captara mayores flujos de inversión extranjera directa mundial.

El país más beneficiado con este proceso debería haber sido México, especialmente por su relativa fortaleza en el proceso de producción manufacturera, sin embargo, no hubo estrategia alguna con proyectos, programas y políticas públicas que nos permitiera aprovechar nuestra privilegiada situación geográfica, nuestras ventajas comparativas, ni desarrollar ventajas competitivas que nos convirtieran en un verdadero socio estratégico. Esto porque la competitividad del marco sistémico mexicano fue decreciente debido a la pésima calidad de las instituciones públicas y de sus funcionarios, mismos que han sido incapaces de diseñar una estrategia realista para competir adecuadamente en el mercado doméstico y en el internacional.

valor agregado WEF

Al final, aunque nuestros altísimos funcionarios señalaban que eso nunca sucedería, la carencia de una estrategia idónea hizo que México se convirtiera en el patio trasero de Estados Unidos.

valor agregado WEF

Desgraciadamente, el desconocimiento de la operación real del comercio internacional y del comercio exterior mexicano, aunado a una total carencia de visión de los teóricos y altísimos funcionarios encargados del comercio exterior mexicano, convirtió a México en un país maquilador con operaciones de ensamble simple, con fuerte y creciente dependencia de insumos extranjeros, de tal manera que en el periodo 1993/2018, el valor agregado nacional cayó de 59% a 38%.

Sin incluir al petróleo, el valor agregado en el año 2018, se estima que escasamente llegó a 26% debiendo señalar que la estimación se hace ya que desde el año 2013. Las autoridades mexicanas se niegan a proporcionar la información estadística con el desglose de los diversos agregados de las operaciones del comercio exterior.

A continuación, incluyo un cuadro en el que se señala el porcentaje sectorial del valor agregado nacional en la “exportación mexicana”, mismo que resulta patético.

enfoque sectorial

Durante los 26 años de vigencia del TLCAN, en numerosas ocasiones me he permitido señalar este problema, pero “los expertos” señalaron que eso no era importante, pues la mayor parte de las importaciones provenientes de Asia, y especialmente de China, eran insumos que se utilizaban para producir bienes de exportación a Canadá y Estados Unidos porque nuestros productos no eran competitivos. Y, en efecto, no eran competitivos porque esos altísimos funcionarios nunca se preocuparon por crear un marco sistémico que permitiera producir bienes con precio y calidad internacional.

Ahora que el suministro de insumos de importación de insumos para la industria maquiladora se ve afectado, el problema va a ser difícil de solucionar porque la simulación e improvisación que ha caracterizado a la política de comercio exterior, de fomento, y de promoción de exportaciones e inversiones en los 26 años más recientes, no han permitido crear una estrategia integral que facilite el aprovechamiento de las oportunidades que presenta el mercado interno y el internacional.

Importante es señalar que Canadá y Estados Unidos constituyen el mercado más grande del mundo; que es el mercado más cercano a nuestro país; que somos muy complementarios y que también es un mercado con alto nivel de consumo, independientemente de que México fue el primer país de América Latina que tuvo acceso preferencial con sus productos a ese privilegiado mercado.

Y aunque en un inicio parecía que se iba a lograr la integración comercial y productiva que se había propuesto como objetivo, a través de la creciente importación de insumos procedentes de la región al pasar de 71.09% en 1993 a 77.43% en 1996, para el año 2019, este porcentaje se redujo a sólo 47.35%.

balanza comercial

Al mismo tiempo, la importación procedente de Asia, principalmente de China, se incrementó de manera exponencial pasando de 11.28% del total de nuestras importaciones en 1993, a 36.53% en el año 2019.

Así, nuestro déficit con Asia pasó de -6,025 millones US en 1993 a -140,714 millones US en 2019, acumulado un déficit total de -1,645,292 millones US en esos 26 años, equivalente al 129% del PIB total de México en el año 2019.

balanza comercial con Asia.

Lo más aberrante de todo esto es que muchas de esas importaciones son de productos norteamericanos producidos actualmente en Asia, mismos que anteriormente eran producidos por empresas mexicanas y norteamericanas en la región del TLCAN pero, debido al encarecimiento de la manufactura en Estados Unidos y a la decreciente competitividad del marco sistémico mexicano que debía haber sido una alternativa idónea para realizar esas producciones manufactureras en nuestro país, muchas empresas salieron de Estados Unidos y de nuestro territorio buscando países que fueran más competitivos en manufactura.

Conviene señalar que el país más beneficiado por el dogmatismo adoptado por nuestros altísimos funcionarios, realizando un ilógico e indiscriminado proceso de apertura, ha sido China con quien, en 1993, teníamos un déficit de -341 millones US, en tanto que para el 2019, este déficit se elevó a -75,922 millones US, con un déficit acumulado para el periodo de -773,207 millones US.

comercio con china

Sin duda, habría que pensar en una estrategia realista para lograr recomponer este desorden que actualmente tiene dimensiones de desastre, pero también habría que aplicar responsabilidades a esos altísimos funcionarios que firmaron TLC’s compulsivamente con otros 46 países y decretaron una desgravación unilateral, sin antes crear condiciones idóneas para que la planta productiva nacional pudiera ofrecer bienes competitivos a fin de posicionarnos y consolidarnos en el mercado del TLCAN, como era el objetivo original de este Tratado.


También te puede interesar: Aberración total: decreciente valor agregado y riqueza en México.

México en el TPP-11: pésimo en 11 meses

Lectura: 4 minutos

Ellos ríen de mi porque soy diferente,
yo me río de ellos porque todos son igualitos.
Anónimo.

El proceso de desregulación realizado por México se inició en los años 80 y tenía como objetivo hacer más competitivo el marco sistémico de la economía mexicana. Dicho proceso constaba de dos vertientes:

La primera, orientada a realizar una serie de reformas hacia el interior que, en un principio, incluyó el autotransporte federal de carga, de turismo y de pasajeros; las patentes y marcas; las reformas al artículo 27 constitucional en materia de propiedad de la tierra; la cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica; la inversión extranjera directa; medicamentos genéricos y eliminación de controles de precios, entre otros.

La segunda, hacia el exterior, se realizó teniendo como base una apertura comercial que se inició con el ingreso de México al GATT, a la APEC y a la OCDE; continuó con la firma de Acuerdos de Complementación con Chile y Uruguay; y culminó con la firma del TLCAN, mismo que se constituyó como  el proyecto más importante para el desarrollo económico de México pues significaba lograr el acceso preferencial al mercado más grande del mundo mismo que todavía está integrado por Canadá y Estados Unidos, países que también constituyen el principal mercado de importación mundial; ambos países muy cercanos geográficamente a México –que son nuestros principales socios comerciales–, con alto nivel de ingresos, con los que tenemos grandes ventajas  comparativas y con los que somos muy complementarios en numerosos aspectos.

Por estas circunstancias, los objetivos de México en la participación del TLCAN eran lograr una integración comercial y productiva con sus socios para añadir mayor valor y generar más riqueza en la región; aprovechar las ventajas comparativas de cada uno en la producción compartida a fin de ser más competitivos; atraer mayores flujos de inversión extranjera directa, todo ello, con el fin último y el más importante de generar empleos y elevar el nivel de vida de la población.

Desgraciadamente, ninguno de esos objetivos se ha logrado debido a que en nuestro país no ha habido una estrategia alguna al respecto y, consecuentemente, México no logró ser un socio estratégico como estaba previsto y la participación de México en la generación de riqueza mundial ha disminuido, como también lo ha sido la participación del TLCAN. Su papel se ha reducido a ser el patio trasero de Estados Unidos.

pib y socios comerciales

Independientemente de la carencia de una estrategia integral que permitiera generar riqueza, México adoptó como base de su “política de comercio exterior”, la firma compulsiva de TLC’s con otros 46 países obteniendo resultados verdaderamente pobres ya que, en el año 2017, con 35 de ellos registramos un déficit que en el periodo 1993/2017 alcanzó la suma de -653,577 millones US.

Estos pésimos antecedentes, junto con la evolución histórica del intercambio comercial con los que serían los nuevos socios de México en el TPP-11, debió de haber servido de referencia para evitar la firma de este Acuerdo con “los nuevos socios” pues estos son países muy lejanos, que representan un mercado muy marginal debido al muy bajo nivel de ingresos de la mayor parte de su población; con un marco sistémico más competitivo en general; que no son complementarios para México y al contrario, son importantes competidores de nuestro país en bienes que antes producíamos y exportábamos en grandes cantidades, pero que ahora importamos particularmente de Malasia y Vietnam, entre los cuales se encuentran el calzado, la confección y productos electrónicos, y aunque no se pueda creer, café y gasolina. Por eso, el elevado y creciente nivel del déficit de México con esos dos países.

potencial economico de paises

Sin embargo, el liberalismo dogmático se impuso y los improvisados burócratas habilitados como expertos en comercio internacional impulsaron la firma del TPP-11, mismo que en sólo 11 meses de vigencia muestra resultados negativos para México ya que en este reducido periodo, nuestras exportaciones con ese destino disminuyeron en 481 millones US, en tanto que las importaciones procedentes del mismo se incrementaron en 3,580 millones US.

Como consecuencia, nuestro déficit con los seis nuevos socios del TPP-11 en los primeros 11 meses de 2019 creció -4,064 millones US pasando de -11,894 millones US en el año 2018, a -15,958 millones US, es decir, un incremento de 18%.

balanza de socios comerciales

Sin duda, el futuro de México en el marco del TPP-11 todavía será más negro pues la nula competitividad del marco sistémico mexicano no permite prever una mejora de la situación, sobre todo, porque la base de una posible mejora la constituyen las instituciones públicas y sus funcionarios, mismos a los que el Foro Económico Mundial les otorga una calificación pésima. 

Esto quiere decir que en los 25 años más recientes no ha habido posibilidad de definir una estrategia integral que incluya programas, proyectos y políticas públicas que incidan positivamente en el desarrollo económico del país y en el bienestar de los mexicanos.

La 4ª Transformación debe prestar especial atención a este proceso con el fin de evitar que continúen las regresiones en nuestro comercio exterior, mismo que desde hace mucho debió de haberse constituido en la palanca del desarrollo económico de México sin que a la fecha lo haya sido en la realidad.


También te puede interesar: México y el TPP 11: peor en los primeros 10 meses.