Visión Integral

Un concierto diferente, un gran concierto

Lectura: 4 minutos

Desde que Germán Fajardo llegó a la Facultad de Medicina, ha trabajado en su renovación e innovación, respecto a lo que se ha trabajado y logrado en los aspectos docentes y de investigación, lo comentaremos en otra ocasión, probablemente en otro espacio. Ahora comentaremos lo que se ha conseguido en la difusión de la cultura, otro de los pilares fundamentales de la actividad universitaria. Algunas de las acciones de la difusión de la cultura han sido utilizadas para establecer o mejorar las relaciones entre los miembros de la Facultad: los alumnos, los profesores, los investigadores y las autoridades universitarias, además de enriquecer el bagaje cultural de todos. La Feria del Libro de la Salud es un ejemplo, en ella además de reunir a todos alrededor de los libros se constituye en un marco de recepción para los alumnos de primer ingreso. El Concierto del Día del Médico se convierte en una ocasión para reunir a todos los integrantes de la Facultad con motivo de gozar todos de una maravillosa velada musical.

El eje del concierto fue: Los médicos y los músicos a 150 años de la restauración de la República. Fue un concierto diferente, poco convencional, porque la conformación del programa obligó a varias cosas diferentes, la primera la necesidad de un interlocutor; el propio Germán Fajardo y Samuel Máynez, quien es un músico profundo estudioso y rescatista de obras olvidadas del repertorio mexicano, además la propia conformación del concierto obligó cambios de tramoya frecuentes, pero todo esto al final lo hizo más interesante al mismo tiempo que diferente.

Sabemos que el Conservatorio nació en las instalaciones del Palacio de Medicina, que el fundador fue Agustín Balderas, que no sólo era músico, sino médico y que antes se le había propuesto a Eduardo Liceaga, quien no aceptó la responsabilidad por estar inmiscuido en varios proyectos de la salud.

El eje del concierto fue la obra de Aniceto Ortega que compartió a la perfección su trabajo como médico, fue director de una maternidad muchos años y como músico su obra es ‒en ese aspecto‒ muy amplia y destacada, además tuvo varios alumnos, pianistas destacados, como Felipe Villanueva y Melesio Morales.

Aniceto Ortega

De Aniceto Ortega escuchamos varios pasajes de Cuauhtemoctzin, la introducción que resulta muy interesante en la reelaboración que ha realizado Samuel Máynez, lo mismo podemos decir del dueto para tenor y soprano que es brillantísima, ambas contienen pasajes para instrumentos precolombinos que además de diferente las hace muy destacadas. Como corolario del concierto se tocaron la Marcha Zaragoza y la Marcha Republicana, que durante el gobierno del Presidente Juárez se intentó que suplieran al Himno Nacional, ambas son extraordinarias, muy poco convencionales, requieren de una orquesta muy amplia y poco convencional, destacando en este punto la presencia de dos pianos tocada a cuatro manos, por lo tanto, cuatro pianistas. Una prueba de lo brillante del concierto es lo contentos que estaban los intérpretes, a lo largo de todo el concierto pero especialmente al tocar estas dos obras.

Theodor Billroth
Theodor Billroth.

Ahí me enteré de Theodor Billroth, muy destacado científico y cirujano austro-alemán, era también músico, y escuchamos un Lied muy bonito, al más puro estilo de la época en que fue escrito. Asimismo, algunos nos enteramos que, Aleksandr Borodin, muy brillante compositor ruso, quien formó parte del famoso grupo de los cinco, era médico y de él escuchamos un estreno en México, un Serenata, dueto para violín y arpa ejecutados por los Máynez, hija y padre.

Alexander Borodin
Aleksandr Borodín.

De Agustín Balderas, el fundador del Conservatorio, escuchamos una romanza para chelo y piano, magníficamente interpretada por un joven Carlos Máynez al violonchelo, quien tiene un vibrato y afinación realmente destacables, al igual que una sonoridad brillante.

De Alfred Bablot, músico francés largamente asentado en México y uno de los primeros directores del conservatorio, La Marcha Franco Mexicano, es una obra orquestal al más puro estilo de su época y que incluye compases de la Marsellesa y del Himno Nacional.

La época que destaca el motivo del concierto vemos varios personajes que desempeñaban, brillantemente, varias actividades, en este caso se resaltan la medicina y la música. Las formas actuales de profundización y especialización de las profesiones lo impiden o lo dificultan mucho, pero hablan del desarrollo humanista de aquellos momentos.

orquesta juvenil
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM.

La Orquesta que fue el centro del concierto fue la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM, que como su nombre dice está conformada por jóvenes pero que exhibió una profesionalización destacada. El concierto no debe ser fácil de interpretar, muchas obras eran estrenos o reestrenos después de muchos años de no haber sido interpretados, con dificultades diversos; la orquesta mostró una afinación y una sonoridad muy buenas, está dirigida atinadamente por el maestro Rivera Weber, por cierto, hijo de un Profesor Emérito de la Facultad. La Orquesta Juvenil muestra un gran interés por parte de la UNAM en las actividades musicales. No sé si la antigua Orquesta de la Preparatoria fundada por el maestro Zanolli sigue activa, pero también nos brindó muchos conciertos memorables.

Lo sucedido durante el concierto es una muestra de cómo la cultura enriquece las relaciones entre los miembros de la sociedad y en general la vida.

El cáncer de mama y la mastografía

Lectura: 4 minutos

Recientemente en casi todo el mundo se han realizado ceremonias para resaltar la importancia de la prevención del cáncer de mama. México no fue la excepción y cuando menos dos grandes actos se llevaron a cabo uno organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y otro por la Secretaría de Salud; fueron reuniones masivas en las que se destacó la importancia de la práctica de la mamografía periódica, como el método ideal para diagnosticar precozmente el cáncer de mama y conseguir abatir los estragos de esta enfermedad, que se ha incrementado y que en ocasiones trunca la vida de muchas mujeres en ocasiones en etapas tempranas de la vida. Uno de los principales atractivos de los actos era la realización de estudios de manera masiva.

El tratamiento del cáncer de mama ha variado considerablemente en los últimos años, ahora se realizan cirugías menos mutilantes y los resultados de la quimioterapia son más exitosos y con menos efectos secundarios. La campaña para la realización de estudios (mastografía y ultrasonido) en búsqueda se estableció ya hace varios años. La población inscrita a los sistemas de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Marina, Fuerzas Armadas, Pemex) gozan de programas que les permiten tanto la realización de estudios de escrutinio como del acceso a la amplia gama de posibilidades terapéuticas que en esta compleja patología existen. Desde el 2004 las población no derechohabiente de las instituciones de salud mencionadas, está cubierta de la misma manera por el Seguro Popular, de tal manera que en México ninguna mujer debería quedar excluida del tratamiento para cáncer de mama, no estoy plenamente seguro que el acceso a las pruebas de escrutinio sea similar en amabas poblaciones, pero las campañas se han ido ampliando hasta ser casi globales.

El caso es que, como muestro en la tabla y gráficas siguientes, la mortalidad por cáncer de mama no se ha abatido, incluso puede que se haya incrementado relativamente. Muestro los datos de los últimos seis años que se tienen registrados en el INEGI.1 Los esfuerzos de Política Sanitaria están encaminados a que todas las enfermas reciban oportunamente el tratamiento más adecuado para cada caso en particular y a intentar descubrir más precozmente el padecimiento mediante las pruebas de escrutinio. La edad en que se deben realizar las pruebas siguen estando en discusión, aunque si observamos la estadística que les muestro existen casos fatales a partir de los 20 años de edad y hasta después de los 80, por lo que esta decisión no es sencilla.

Desde hace unos años existe una gran controversia sobre la utilidad que tienen los estudios de escrutinio, con que contamos actualmente; resaltando al mismo tiempo que entre los gestores de las políticas públicas, los médicos y las mujeres y sus familiares, está establecido un convencimiento de su certeza. La controversia ha hecho que se realicen muchos estudios formales que revisan el papel que juega el escrutinio, su sensibilidad su especificidad y hay algunos artículos muy formales publicados en revistas de amplio prestigio que cuestionan los resultados. En uno de ellos, que causó gran impacto, que pronto desapareció, se demuestra que la mortalidad por cáncer de mama no se ve modificada por la práctica sistemática de la mastografía, que las mujeres que se la habían realizado periódicamente se veían tan afectadas como las que no se la habían practicado, pero que en las que se las habían realizado se suscitaron un porcentaje elevado de diagnósticos falsos positivos que habían condicionado, más estudios, cirugías y tratamientos médicos innecesarios. Los resultados de estos estudios han sido muy cuestionados, aunque parecen impecables, incluso uno de ellos menciona como el establishment calificó los resultados como faltos de ética. Antes y después han aparecido estudios que hacen notar que la mastografía podría no ser el instrumento ideal para abatir esta enfermedad, sin embargo, no existe concientización de las dudas. En Estados Unidos existe un convencimiento pleno de sus bondades, en la Unión Europea se plantea la duda, aunque ésta no ha caminado a estudios más completos que puedan precisar los beneficios los riesgos de una campaña basada fundamentalmente en la mastografía.2,3,4 El convencimiento es tal que las Compañías de Seguros Médicos aprueban sin ningún pero su realización periódica. En México han surgido algunas voces que destacan las dudas sobre la eficiencia del escrutinio tal como se lleva actualmente.5  El caso es que en nuestro país la mortalidad no se ha visto abatida por la campaña, cada vez más amplia y cada vez más organizada, la mortalidad se mantiene muy elevada y en muchos casos en edades tempranas de las mujeres.

Si bien decíamos que en México se llevan a cabo muchos estudios sobre estos aspectos del cáncer de mama, en alguno de ellos se destaca que la mortalidad y la morbilidad son mayores en estados con potencial económico mayor que en los estados en que las condiciones económicas son menores y en los que, por lo tanto, podemos presuponer que las condiciones de las instalaciones sanitarias y por ello el escrutinio y el tratamiento son menos buenas.6,7

Pareciera que los métodos de escrutinio actuales no resultan suficientes y habría que buscar otros, se desarrollan actualmente métodos de imagen, inmunológicos y genéticos pero que en el momento no han demostrado su aplicabilidad, su sensibilidad y su especificidad. Un estudio interesante propone la realización de las pruebas de escrutinio según el nivel de riesgo, lo que si bien requiere de mayores recursos médicos, pudiera aumentar la certeza de los métodos y alejar sus falsos positivos.8

En tanto deberíamos establecer un estudio que permitiera confirmar o descartar los beneficios de la mastografía y el ultrasonido en las mujeres mexicanas. Un registro de los estudios realizados y su observación a lo largo del tiempo podría resultar exitoso, ilustrativo no sólo para ellas sino para muchas mujeres en el mundo.

Lecturas recomendadas:

  1. http://www.beta.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.html?rxid=75ada3fe-1e52-41b3-bf27-4cda26e957a7&db=Mortalidad&px=Mortalidad_5
  2. Gotzsche PC, Jorgensen KJ. Screening for breast cancer with mammography. Cochrane Database Syst Rev. 2013;6:CD001877. Published Online: 4 JUN 2013
  3. Biller-Andorno N, Jüni P. Abolishing mammography screening programs? A view from the Swiss medical N Eng J Med. 2014;370(21):965-7
  4. Niell BL, Freer PE, Weinfurtner RJ, Arleo EK, Drukteinis JS. Screening for Breast Cancer. Radiol Clin North Am. 2017 Nov;55(6):1145-1162. doi: 10.1016/j.rcl.2017.06.004
  5. Hernández-Valencia Marcelino; Hernández-Quijano Tomás; Zárate Arturo; Saucedo Renata. Utilidad y riesgos de la mamografía rutinaria para detectar cáncer de mama. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(6):704-8.
  6. Ventura-Alfaro CE, Torres-Mejía G, Ávila-Burgos LS Hospitalización y mortalidad en México por cáncer de mama a partir de su inclusión en el esquema de gastos catastróficos salud publica mex 2016; 58 (2)
  7. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/mama0.pdf
  8. Huang X, Li Y, Song J, Berry DA.. A Bayesian Simulation Model for Breast Cancer Screening, Incidence, Treatment, and Mortality. Med Decis Making.2017 Jun 1:272989X17714473. doi: 10.1177/0272989X17714473. [Epub ahead of print]

Sorpresas en la Ciudad de México

Lectura: 4 minutos

El pasado viernes trece asistí a una reunión en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria, al llegar como siempre miré la antigua Biblioteca Central, con la añoranza que acude sobre tantas mañanas pasadas leyendo en su salón central luminoso y radiante. No parecen existir muchos daños en las construcciones de la universidad y el trajín de gente y vehículos parece ser el de siempre. Después de ver la Biblioteca, me topé con la Facultad de Filosofía y Letras con su pasillo de acceso lleno de los más diversos comercios ambulantes, obscuro y sucio. Siguiendo mi curiosidad me asomé a ver el Auditorio y me percaté que continúa tomado por grupos diversos, en las paredes exteriores los murales o espacios originales han sido substituidos por pinturas que no parecen ser “naif”, aunque pudieran serlo, ni grafitis, aunque también puede que sea la intención, todas éstas son simplemente muy feas.

Después del movimiento universitario de 1999, que entre otras cosas acabó con el rectorado de Barnés, quedaron muchas secuelas, una de ellas es la invasión por diversos grupos. Me parece a mí que estos individuos se han ido cambiando de espacios, no sólo del Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras, sino de muchas de sus instalaciones. El Auditorio Justo Sierra fue inaugurado en 1962 siendo Rector el Dr. Ignacio Chávez, cuando estaba de Presidente de la República Adolfo López Mateos y como Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet. Rápidamente se convirtió en un centro de reunión, de referencia no sólo de las áreas de la filosofía, la literatura y las letras, sino de toda la Universidad. Allí se instaló la Orquesta Sinfónica de la Universidad y era su sede. Tocaba los viernes por la noche y son inolvidables los conciertos que dirigieron primero Icilio Bredo y luego Eduardo Mata, luego cambió de nombre al actual (Orquesta Filarmónica de la Universidad), y se mudó cuando fue inaugurado el Centro Cultural Universitario y la sala Nezahualcóyotl se convirtió en su sede y principal sala de conciertos.

Che Guevara

Por cierto, durante los domingos la Orquesta tocaba en el Teatro Hidalgo en el Centro de la Ciudad de México. Ahí se llevaron a cabo actos importantísimos, desde luego yo no cuento con la bitácora, pero recuerdo haber escuchado, entre otros, a Octavio Paz en pláticas memorables, y como ocasionalmente funcionaba como Cine Club, ahí vi por primera vez “La Sombra del Caudillo”, cuando era una película muy prohibida por la censura.

Ahora el auditorio ha sido invadido, le intentan cambiar el nombre, sin justipreciar la figura de Justo Sierra como educador y administrador de la educación, cambiándolo por el de un hombre revolucionario, pero muy poco preocupado por la educación, las letras o la filosofía.

Lo que más me llama la atención es que estos grupos han ido cambiando de discurso, aunque más bien de pancartas, porque nunca se expresan; han sido del EZLN, y de las FARC y cuando estas agrupaciones han ido desapareciendo o disminuyendo en su relevancia, se han quedado sin letreros. No tienen una propuesta educativa, ni social, ni política diferente, con la que se puede o no estar de acuerdo, pero de la que siempre se podría discutir, pero no, sólo son okupas de un espacio fundamental por su significado por su historia. Ahí se desarrollan las más variopintas actividades sin tener que ver con la filosofía, cualquiera que fuera la corriente filosófica, ni las letras, ni la literatura cualquiera que fuera la propuesta.

Los miembros que ocupan el Auditorio Justo Sierra están además desfigurando el Campus Universitario, que no hace mucho fue establecido como Patrimonio de la Humanidad. Dos rectores han terminado sus periodos completos, sin mayores contratiempos, y no sabemos si no han podido o no han querido resolver el problema; el actual rector, quien ya tiene un tiempo en el cargo, tampoco lo ha solucionado. El Dr. Narro inauguró un anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, muy cercano a las instalaciones originales, sólo hay que cruzar el estadio, muy bonito, muy moderno, muy funcional al que le llamaron Adolfo Sánchez Vázquez (distinguido profesor de la Facultad). Por cierto, estas nuevas instalaciones no cuentan con un Auditorio y a mí me parece que pudiera significar una retirada hacia espacios nuevos dejando un espacio fundamental en manos de los invasores. No discuto si estos son delincuentes o no porque no lo sé, lo que sí sé es que han invadido para un uso particular y no universitario un espacio fundamental de la Universidad.

Cuando salí de mi reunión me dirigí al poniente de la Ciudad de México y al tratar de incorporarme a la avenida Constituyentes me encontré con un embotellamiento caótico, a la altura del panteón de Dolores me pude desviar hacia la tercera sección de Chapultepec y seguí sin contratiempos. A lo largo de Constituyentes y, sobre todo cerca del panteón, había una gran cantidad de fuerzas policíacas, mi primera asociación es que sepultaban a algún miembro de la policía. Pero aquí viene la segunda sorpresa, por la noche me enteré que el sepelio era de un líder de una banda de secuestradores y narcotraficantes del rumbo de Tepito, Peralvillo y la Colonia Guerrero.

Al sepelio asistieron más de 1,000 dolientes y fueron acompañados de más de 500 policías, que entre su equipamiento incluían a dos helicópteros y dos de los tanques de asalto llamados Rinos. Sorprendido me quedé porque el noticiero reseñaba quien o quienes eran los herederos de las fuerzas de la banda delictiva, señalando sus nombres y edades y mostrando fotografías, eso sí con los ojos tapados por una mancha para no reconocerlos plenamente.

No sólo el Gobierno, sino el Estado e incluso nosotros los miembros de la Sociedad, estamos pecando de eufemismo, sabemos quiénes son los delincuentes, a qué se dedican, dónde están; pero llegado el caso no hacemos nada para combatirlos, y el colmo es que en determinadas situaciones los custodiemos para evitar agresiones contra sus derechos humanos. No deja de ser grave e igual eufemístico, es llamar a las inundaciones en la Ciudad como “encharcamientos” o insistir en que “no hay carteles” y que “sólo son pequeños grupos delictivos”.

Es cierto que algunos cambios legales podrían facilitar la tarea, pero es muy probable que con leyes actuales pudiéramos combatir exitosamente a todo tipo de facinerosos; si nos esperamos a que el Congreso las modifiquen, puede ser que nos invadan nuestras casas o que nos secuestren, aunque no sea en Tepito, Peralvillo o la Colonia Morelos, porque los pequeños grupos delictivos han ampliado su mercado.

Los temblores del 19 de septiembre, similitudes y diferencias

Lectura: 5 minutos

Este recién pasado 19 de septiembre, poco después de un simulacro que además de recordar, conmemoraba el sucedido en 1985, sentimos en la Ciudad de México un sismo que desde el principio supusimos como de enormes consecuencias. El que crea en ellas podría pensar que es toda una casualidad, 32 años y seis horas después, un tremendo sismo abate al entonces Distrito Federal ahora la Ciudad de México.

En 1985 el fenómeno se inició en la Costa del Pacífico a unos 600 km de la Ciudad, el reciente partió de muy cerca en los límites de Puebla y Morelos, lo que por cierto hizo que, aunque ahora contamos con una alarma sísmica, ésta sonó ya iniciado el movimiento con lo que prácticamente nadie pudo tomar precauciones. Al final del día 14 había sucedido un sismo también enorme que se inició en la costa del Pacífico y que, aunque se sintió en nuestra ciudad no causó grandes daños, sin embargo, sí fueron catastróficos en las costas de Oaxaca y Chiapas en donde devastó a muchas poblaciones con muchos fallecimientos y grandes daños materiales. Todas las ayudas se habían volcado hacia las zonas abatidas. Y súbitamente, como siempre, aconteció el nuevo 19 de septiembre. Una enorme diferencia es que ahora los daños no se restringieron a la capital del país, incluyeron a poblaciones del estado de Puebla y de Morelos, donde causaron grandes destrozos y fallecimientos. Poblaciones como Jojutla en Morelos tuvieron varias edificaciones destruidas y defunciones, y el Centro Histórico de Puebla sufrió también muchas pérdidas humanas así como daños físicos. En la Ciudad de México rápidamente se supo que diversas edificaciones se habían derrumbado, y digo rápidamente porque a diferencia de 1985, las comunicaciones se mantuvieron funcionando aunque no intactas, sin embargo, poco tiempo después se restablecieron de manera total. Debemos recordar que en 1985, la comunicación telefónica se perdió totalmente lo que fue motivo de grandes angustias y problemas.

Si en 1985 el temblor se originó en la Costa del Pacífico a unos 600 km de la Ciudad de México, ahora, en 2017, surgió muy cerca en los límites de Puebla y Morelos a poco más de 100 km. Parece ser que la medición en la escala de Richter se hace en el lugar de origen y aunque en 1985 fue de alrededor de 8, mucho tiempo hubo discusión en sí fue de 7.9 o 8.1, el sismo viajó más de 600 km antes de llegar a la vieja Tenochtitlán, ahora fue de 7.1 pero sólo viajó poco más de 100 km para llegar, destrozando en su trayecto a poblaciones de Morelos, Puebla, Estado de México y Guerrero, aunque en estos dos últimos de mucho menor magnitud. Tan rápido llegó que la alarma sísmica nos alertó ya que el movimiento se había iniciado. Comparar la magnitud no es sencillo.

La respuesta al sismo fue muy similar por parte de la sociedad civil, en ambos casos rápidamente se volcó a auxiliar a los lastimados por el temblor, ahora con las cadenas de comunicación y seguramente por una mayor conciencia y educación cívica, la ayuda resultó mucho más ordenada y eficiente. La respuesta gubernamental, estatal, sí que fue muy diferente en 2017; a los pocos minutos de lo sucedido, el Presidente de la República y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México ya habían aparecido y estaban encabezando la respuesta, lo que hizo que los resultados fueran mejores. En 1985, Ramón Aguirre, Jefe del Departamento del Distrito Federal, tardó muchas horas en hacerse presente y aún más tardó Miguel de la Madrid, Presidente de la República. Hay que hacer notar que en ambos casos la respuesta de los cuerpos de emergencia, del ejército y la policía fue en ambos desastres rápida.

Las consecuencias fueron diferentes en magnitud, en 1985 la cifra oficial de muertos fue de más de 10,000 aunque nunca se llegó a precisar adecuadamente, el imaginario popular e informativo llegó a establecerlos de 3,000 a 30,000. El manejo en general de la situación fue desordenado y en momentos caótico, duró muchas semanas y posiblemente años, porque los aspectos financieros aún tienen colas no resueltas. El sismo reciente ocasionó 366 defunciones, 225 en la Ciudad de México, cifra bien determinada y que no ha recibido apelaciones; fue gestionado de manera mucho más ordenada, después de los mementos iniciales, diferentes organizaciones gubernamentales tomaron el comando y usando sus recursos, los muy valiosos de la población civil y los de la ayuda extranjera, quienes hicieron las labores de manera eficaz y eficiente. De las muchas edificaciones que se derrumbaron o sufrieron daños en 2017, la cifra no ha sido aclarada precisamente, pero aguantaron el primer jalón y no ocasionaron lesiones a sus habitantes, situación que hay que apreciar en sus debidos términos.

En 1985 el número de edificaciones derrumbadas fue muchísimo mayor, pero nunca fue precisamente determinado, y ahora precisamente hemos visto que no fueron debidamente atendidos o solucionados. En algunos de los edificios derrumbados o dañados en 2017 podemos apreciar la marca de la corrupción al no atender las especificaciones de las construcciones valiéndose de triquiñuelas y fraudes, en las que como siempre, parece ser, fueron partícipes autoridades y particulares. Pero en 1985 vimos situaciones aun más graves, en mi opinión espeluznantes, como la del Hospital Juárez que, poco tiempo antes había sido inaugurado como ejemplo de los cambios hospitalarios que en México debían suceder, se derrumbó como castillo de naipes y pronto se hicieron evidentes las faltas a los reglamentos de construcción, los constructores y funcionarios fueron identificados, pero hasta donde recuerdo no sancionados. Por cierto, la recuperación de los sobrevivientes y fallecidos del Hospital Juárez duró muchos días y nunca se estableció puntualmente su número, fue sumamente dramática la noticia del fallecimiento de profesores y médicos residentes que estaban en clases al momento del sismo, ¡los médicos siempre empezando tan temprano!, y con los que varios días se tuvo comunicación, hasta que fallecieron.

En 2017 dos semanas después se dio por terminado el rescate de víctimas, se estableció el número de edificaciones derrumbadas, y se está a punto de determinar los daños en las que no cayeron incluso con una clasificación que o permitirá habitarlos mientras se corrigen, o bien, desalojarlos mientras se hace, o incluso tirarlos porque el daño es muy grande. En unos cuantos días la planeación de la ayuda financiera, ahora en 2017, ya estaba en marcha, en Oaxaca y Chiapas, con el temblor anterior; mientras que en la Ciudad de México se han iniciado ayudas preliminares y están en marcha planes financieros para los damnificados. En 1985 tardaron una eternidad y no estoy seguro si se han concluido.

La respuesta ante el gobierno en 1985 fue muy crítica y tuvo consecuencias determinantes. En 1988 tuvimos la primera elección con resultados cuestionados, en los tiempos modernos, y han surgidos cambios muy notables. Ahora aunque la respuesta ha sido diferente, cuando menos es rápida y comprometida; la apreciación de la sociedad en la redes sociales y la prensa no ha sido la mejor, se han cuestionado infinidad de situaciones tanto para el Gobierno Federal como para los locales, Ciudad de México, Morelos, para Puebla y Estado de México en menor magnitud. Ante una situación electoral más cercana que en 1985, es muy posible que todo esto tenga consecuencias.

Los dos sismos del 19 de septiembre han sacudido y sacuden a México, no sólo desde el punto de vista físico sino muy probablemente también político y sociocultural; con consecuencias de las que deberemos estar pendientes.

Sobre el suicidio

Lectura: 5 minutos

Aprovecho la nota que mi compañero Roberto Arriola García publica en su columna Vivir con Sentido y aparecida el 13 de septiembre en este mismo periódico El Semanario. Él hace un análisis sobre el suicidio, por cierto muy acertado, pero finalmente culpa, aunque sea un poco, al Estado mexicano por el incremento que las tasas de suicidio han sufrido en los últimos años en México.

La explicación del suicidio no es sencilla, por los datos que existen, el bienestar social no basta para proteger a una sociedad ante el suicidio. Según la OCDE,1 el suicidio tiene una tasa mucho más alta en Francia o Bélgica que en México, es más, nuestro país ocupa un lugar privilegiado entre los países que conforman la organización. ¿Por qué las mujeres intentan más veces el suicidio, pero los hombres lo consuman mucho más? En la gráfica que incluyo se demuestra que en todos los países esta diferencia entre sexos es clarísima y hay algunos países en los que tal contraste es mayor a cinco veces, en Estados Unidos, por ejemplo, es más de tres veces; entre nosotros, la diferencia también es notable en las mujeres, debido a que la tasa por 100,000 habitantes es de 1.9 (en 2015) y de 9.5 para los hombres. En su escrito Arriola nos muestra una tabla muy descriptiva, en la que aparece la tasa también por 100,000 habitantes pero por estados de la República, y destaca inmediatamente que en Guerrero, Morelos y Veracruz es cuatro cinco veces menor que en Chihuahua, Aguascalientes, Campeche o Yucatán, estados estos últimos en los que los indicadores de salud (mortalidad materna, mortalidad infantil) o de calidad de vida (seguridad, ingreso per cápita) son muy superiores. Algo sucede que no está ligado en el suicidio con el bienestar o la calidad de vida, cuando menos grupal o social.

El suicidio es un fenómeno muy complejo, que ha sido motivo de estudio a lo largo de la historia. Para usar términos freudianos como tanatos que avasalla a eros hasta destruirlo y conducir a una persona a buscar la muerte, ha sido motivo de múltiples enfoques, literarios, sociales, médicos, psicológicos.

Shakespeare trata el suicidio a lo largo de sus maravillosos escritos, 11 de los personajes de sus obras se suicidan, destacan Otelo, Romeo y Julieta y la Ofelia de Hamlet2,3,4 que se autodestruyen. Entre los autores me llama mucho la atención, sin intención alguna de crítica, sino solamente de extrañeza por lo acontecido con escritores por mí muy admirados. ¿Por qué se suicida Stefan Zweig? Después de haber logrado salir de Europa y haber evadido a los nazis y avizorar una vida nueva, seguramente con muchas cosas pendientes de y por escribir, después de haber logrado obras cumbres. ¿Por qué se suicida Primo Levi? Después de haber sobrevivido al campo de concentración, al holocausto, de haber escrito una obra grandiosa y haber conseguido el éxito literario y social y el reconocimiento prácticamente universal. ¿Por qué se suicida Sandor Márai? Después de haber logrado el éxito y el reconocimiento, luego de haberlo perseguido mucho y al verse todo consolidado, a edad muy avanzada se suicida. Debieron tener explicaciones válidas y suficientes pero inciertas para todos los demás. Los pintores han dedicado muchas de sus obras al suicidio, existen muchos ejemplos al respecto. En un libro muy destacado, Ron M. Brown4 consigue reunir muchas obras de muchos autores, además que hace un análisis desde el punto de vista filosófico de la representación visual del suicidio.

El riesgo para el suicida parece encontrarse más bien en su entorno cercano,5 muchos estudios se han desarrollado en México,6,7 y los riesgos del o para el paciente suicida se encuentran bastante bien identificados, lo mismo que las enfermedades concomitantes, la depresión está siempre, o casi siempre alrededor del paciente. El verdadero reto está en identificar los riesgos, las conductas suicidas que hacen que un paciente a transcurrir de las ideas de muerte, a las fantasías de suicidio, la ideación suicida, el gesto suicida y llegar al intento suicida y al suicidio mismo.

Quizá uno de los problemas más notables del reto radica en que la medicina de tercer nivel no es, ni va a serlo, suficiente, la identificación del problema está en la atención del primer y segundo niveles de atención; en general no existe mucha sensibilidad para ello, no sólo es un problema de conocimientos, sino de empatía con los enfermos para poder identificarlos y conducirlos adecuadamente, por supuesto, se requiere del apoyo familiar, la falta de éste es uno de los factores de riesgo más notables, para identificar y jerarquizar adecuadamente las conductas inadecuadas que muestran la conducta suicida.

La participación de los hospitales no psiquiátricos es fundamental, toda vez que los intentos suicidas llegan a estos centros y no a hospitales psiquiátricos, porque el daño físico que se ha inferido el individuo es no más notable y urgente de reparar, si además de hacer esto no se conduce, cuida y procura adecuadamente al paciente, puede fallar la prevención secundaria y terminar catastróficamente en el siguiente intento. La verdad es que tampoco existe siempre la empatía necesaria para hacerlo, cuidando sólo el daño físico evidente, y casi por lo regular solucionándolo bien, pero sin el resto de conducción, cuidado y derivación adecuada.

Un pendiente grave en el conocimiento son los posibles factores genéticos que acompañan al paciente. La marca de riesgo bien identificada es la conducta suicida en su entorno familiar; hay estudios en marcha para diferenciar los marcadores genéticos y la impronta de conductas sociales al respecto. Las razones de por qué las mujeres tienen más gestos e intentos suicidas y por qué los hombres lo consuman con mucho mayor frecuencia, requiere de explicaciones en mi opinión aún no suficientes.

Otra fuente de conocimiento reciente es el factor que la “inflamación” tiene en los suicidas. En la depresión, que ya decíamos acompaña casi siempre al suicida, se ha ido demostrando la existencia de factores de la “inflamación” en el sistema nervioso central, pero en particular existen en el individuo suicida. La interleucina 6 y el factor de necrosis tumoral pudieran tener una participación fundamental que está por estudiarse.

La OMS describe al estado de salud como el estado de bienestar bio-psico-social. Quizá el suicidio sea uno de los mejores representantes del desequilibrio biopsicosocial, conduciendo a pérdidas muy lamentables que, además, tienen un daño secundario en el entorno cercano al paciente fallecido. Quizá las fallas se encuentren en el gran entorno social, pero es probable hallarlas en un entorno más cercano, personal, familiar y laboral, quedando por demostrarse ante los nuevos hallazgos, los factores puramente orgánicos.

Lecturas recomendadas:

  1. https://data.oecd.org/healthstat/suicide-rates.htm
  2. William Shakespeare. Otelo. El moro de Venecia. Colección Austral. Espasa-Calpe mexicana. México.1989.
  3. William Shakespeare. La Tragedia de Romeo y Julieta. Colección Austral. Espasa-Calpe mexicana. México.1989.
  4. William Shakespe Macbeth. Cátedra. Letras Universales. Madrid. 1987.
  5. Ron M. Brown. El Arte del Suicido. Editorial Síntesis. Madrid 2001.
  6. Juárez R, Luckie LA, Morán P, Alcántara MR, Vázquez D, Curiel O, Ramiro M, Perfil socioeconómico del paciente con intento de suicidio. Med Int Mex 1998;14:145.
  7. Borges, G., Orozco R., Benjet, C., Medina-Mora M.E. Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual. Salud Pública Méx, 2010;52(4), 292-304.
  8. Hernández Bringas HH, Flores –Arenales R. El suicidio en México. Pap poblac 2011;68: Abril-Junio.
  9. Felger JC, Lotrich FE.. Inflammatory cytokines in depression; neurobiological mechanism in therapeutic and implications. / Neuroscience 2013;246:199–229.
  10. Brundin L, Erhardt S, Bryleva EY, Achtyes ED, Postolache TT. The role of inflammation in suicidal behaviour. Acta Psychiatr Scand 2015:132;192-203.

Política, “Policy”, “Politics”

Lectura: 3 minutos

Al ser el español un lenguaje mucho más amplio, mucho más prolijo que el inglés, sólo cuenta con un término para el hecho de buscar el poder y ejercerlo: la Política. En inglés existen cuando menos dos términos, Policy y Politics. Pueden prestarse a confusión pero creo que pueden quedar claras las diferencias; además de las consultas de diversos diccionarios, con la lectura de un artículo de Javier Cercas que ha escrito al respecto, especialmente para los que no tenemos un dominio amplio del idioma inglés.1 Cercas aparte de ser un escritor de gran aliento y mucho éxito, que se ha desarrollado en muchos géneros, el ensayo, la novela, el relato e incluso el periodismo, escribe un artículo quincenal en el periódico en donde aparece el escrito al que nos referimos, es un traductor con publicaciones exitosas e incluso tiene una obra originalmente escrita en inglés.2 En resumen, menciona que Politics es el arte de llegar al poder y Policy el arte de ejercerlo.

Javier Cercas

Javier Cercas

Las palabras surgen para describir hechos, acciones, objetos; en español no ha surgido la necesidad de diferenciar entre el hecho de buscar el poder y el de ejercerlo. Los británicos primero y después los americanos, sí tuvieron la necesidad de buscar vocablos diferentes porque consideran las acciones diferentes.

En español esta diferencia no existe, en México no ha surgido la necesidad de usar palabras diversas porque no se ha considerado que las acciones sean diferentes. Bueno, sí existe, pero que ningún político aceptaría realizar la acción que describe, cuando menos en público, “la grilla”.

Lo que parece una trivialidad puede no llegar a serlo, porque se entremezclan las acciones y casi siempre con resultados funestos. Los tiempos electorales, que son prácticamente continuos e interminables, hacen que ciertas acciones de política no sean ejecutadas o llevadas a cabo porque se puede acusar de realizar política electoral; (hay que usar el apellido para describirla) que las obras realizadas deban ser inauguradas antes de ciertos momentos, (y así nos va) porque si no se puede acusar de estar realizando política electoral, y a veces se inauguran en momentos precisos para realizarla. De hecho, ciertos programas sociales tienen que ser suspendidos en determinadas circunstancias para que no se le atribuya este tipo de política, aunque también es cierto que en ocasiones son intensificados para llevarla a cabo.

Lo cierto es que la política es el arte de llegar al poder y permanecer con él y en él. Sin embargo, cuando no se diferencian las acciones puede prestarse a confusiones y corrupciones. Probablemente esto es lo que nos está sucediendo y nos vaya a suceder en fechas próximas.

Los electores deberíamos analizar cuidadosamente lo que se promete, su factibilidad y el camino a donde llegaremos con lo que se ofrece, el nivel de cumplimiento que ha tenido anteriormente quien hace los ofrecimientos, su honorabilidad y el compromiso que ha mostrado previamente. Elegir a alguien para estar en contra de lo que se ha hecho anteriormente, puede resultar tan absurdo como votar por alguien para que las cosas sigan igual, sobre todo sí están tan mal. Necesitamos hacer un análisis concienzudo de los personajes y sus propuestas, porque de lo contrario podremos tener resultados que al mediano y largo plazo nos arrepintamos, el tiempo no se recupera. Los que decimos que pensamos, debemos hacer que en nuestro entorno la gente analice, piense y tome decisiones, las que sean, pero sobre eso el análisis y el pensamiento.

Posiblemente lo que pasa es que no haya palabras para describir lo que está pasando en Política.

Lecturas recomendadas:

  • Javier Cercas. Politics & Policy. El País Semanal. 11 de abril 2015.
  • Javier Cercas. El punto ciego. Las conferencias Weidenfeld 2015. Penguin Random House. Barcelona. 2016.

Recomendación de lectura: León Portilla

Lectura: 4 minutos

Como les comenté en mi columna de hace dos semanas, asistí a la Feria del Libro de Ciencias de la Salud en el Palacio de Medicina de la Facultad y la oferta editorial era muy amplia, entre ella estaban los libros de El Colegio Nacional, que en todo su amplio catálogo tiene libros de medicina y de la salud en general, pero lo que me llamó poderosamente la atención fue una nueva colección que es exhibida como Libros de Canasta, probablemente por los tacos del mismo nombre, porque son libros pequeños y baratos. En realidad la colección se llama Opúsculos y contiene contribuciones breves de los miembros del Colegio. Compré algunos pero uno ha llamado mi atención poderosamente: México y América Latina de Miguel León Portilla, quien acaba de ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla, como la más reciente distinción de la que ha sido recipiendario; por cierto, fue investido en la Ciudad de México, probablemente debido a su avanzada edad, lo que constituye en sí mismo una distinción más.

Mexico y America Latina, Leon Portilla

El libro de León Portilla que menciono contiene tres contribuciones muy valiosas, pero a la que me referiré es México. De su historia, penuria y esperanzas, que dan nombre al libro. Fue dictada como conferencia al recibir la Medalla Belisario Domínguez en 1995. Como todas las grandes conferencias crece con el tiempo y el poder leerlas después que fueron expresadas oralmente permite apreciar mejor su contenido. Es tan analítica, tan sensata, tan profunda, que podría haberla dictado ayer y pasaría por análisis del México actual.

Después de hacer una profunda y breve reflexión a la vez sobre Belisario Domínguez y el momento que le tocó vivir, pasa a analizar los problemas actuales del país. Empieza por las desigualdades lacerantes que tenemos en nuestra sociedad, insiste más profundamente las que acarrea la población indígena, porque ha sido y es el tema central de su obra, pero aclara que no es sólo la población indígena la que esta depauperada en nuestra sociedad. Destaca como a pesar de lo sucedido a lo largo de estos más de cuatrocientos años, los indígenas se mantienen con sus tradiciones y cultura.

Una segunda parte de su escrito (originalmente discurso) lo subtitula “La explosión demográfica y vivir de prestado”. En ella destaca cómo el crecimiento demográfico, que seguía y sigue siendo un tabú, si no ha sido la causa única de los problemas, ha contribuido considerablemente cuando menos a gravarlos; menciona cómo el crecimiento urbano desordenado, al no estar las ciudades preparadas para recibir un crecimiento poblacional de tales dimensiones, es causa de miseria y desordenes sociales. Muchas deficiencias han ido siendo paliadas con la consecución de préstamos que constituyen una loza para el desarrollo y que además no solucionan plenamente los problemas. A lo largo de escrito Don Miguel enfatiza las dificultades y deficiencias de nuestro sistema educativo que al final no sólo no consiguen igualdad, sino que agravan las diferencias; menciona la corrupción, la violencia el narcotráfico. Hace notar que don Belisario Domínguez se refería ya la causa primigenia y que eran la conjunción de injusticia y corrupción que perduraban para 1995 cuando fue escrito este destacado discurso y que muy probablemente perduren hasta el momento. Se refiere ya cómo estas características nos hacen débiles y lábiles con nuestros vecinos y socios y nos impiden movernos con libertad.

Como León Portilla es un optimista, posiblemente irredento, parte de su discurso lo dedica a nuestra rica experiencia histórica, subtítulo con el que se refiere que en nuestro transitar no lo hacemos sin el equipaje del que somos herederos, que podemos ser usufructuarios de una cultura milenaria, se refiere al choque del La Conquista, que si bien vino trastocar una civilización rica y desarrollada, produjo lo que somos, los modernos mexicanos y es tiempo ya de enfrentarlo, analizarlo y aceptarlo cabalmente. Compara lo sucedido con lo que ha acontecido a lo largo del mundo y del tiempo y que ha forjado países, naciones y continentes. A partir de, primero, el Virreinato y, después, del México Independiente, la creación de cultura y conocimiento ha sido constante, grandes hombres se han desarrollado a lo largo de este tiempo.

Los antiguos mexicanos-Miguel León Portilla

El subtítulo final de su discurso lo nombra “La educación prioridad nacional”, en el que apunta a la importancia que tiene la formación de los mexicanos como motor de la transformación y destaca que debe hacerse sacrificio en otras áreas para fortalecer la educación.

¿Por qué me atrevo a recomendar este libro y específicamente esta parte del libro? Porque contiene reflexiones muy profundas, tanto históricas como sociales, éticas y probablemente de filosofía política, de modo que puede resultar extraordinariamente útil en el momento que vivimos. Muchos de los que aspiran a los puestos públicos que estarán en disputa en las ya próximas elecciones pueden abrevar las opiniones y reflexiones de León Portilla. Tiene la enorme ventaja de su brevedad, pero quizá puede resultar indigesto como los tacos de canasta.

Qué vamos a hacer si el “oseltamivir” no sirve

Lectura: 4 minutos

Después de graves sospechas, los expertos han confirmado que el oseltamivir, el medicamento antiviral específico para el tratamiento de la influenza, no es útil o cuando menos no tan útil como se había supuesto. Derivado de nuevos análisis, los expertos del sistema Cochrane han establecido varias cosas:1,2

  • Si se administra oportunamente disminuye las molestias sólo unas horas frente a los enfermos que no lo toman.
  • No disminuye los días que un enfermo permanece hospitalizado en caso de requerirlo.
  • No mejora el pronóstico en los casos complicados con neumonía.
  • Hay dudas acerca de si disminuye o no las complicaciones de otitis media en los niños.
  • No mejora la mortalidad.
  • Tiene considerables efectos secundarios tanto en niños como en adultos.
virus
Virus de la Influenza (H1N1).

Se ha establecido una polémica acerca de si se ocultó información por parte de la industria farmacéutica. Desde 2014 había publicaciones que hacían notar lo que ahora parece firmemente establecido.3,4 El caso es que ahora la OMS ha establecido que no es un medicamento indispensable y lo ha sacado de su lista de los 300 medicamentos fundamentales.5

En este caso creo que se juntaron el hambre y las ganas de comer. Por una parte, la necesidad de los enfermos, de los médicos y de los sistemas de salud de contar con un medicamento para tratar una enfermedad emergente que tiene una morbilidad muy grande y una mortalidad alarmante ‒todo agravado por el antecedente histórico de pandemias que han azotado a la humanidad en otras épocas, entre ellas la gripe española‒ Por otra, la oportunidad de negocio para la industria de ofrecer un producto que satisficiera la demanda. El oseltamivir fue bienvenido e incluso llegó a fundamentar la eficiencia del sistema de salud de algunos países dependiendo de si contaba con reservas suficientes del medicamento. En México, todavía hace unos meses, una aparente escasez del producto original y sus genéricos, cuando menos en el medio privado, desencadenó una alarma que hizo que las autoridades sanitarias, los fabricantes, los distribuidores y las farmacias salieran en los medios a hacer declaraciones.

En medicina sucede con cierta frecuencia que algunos remedios que considerábamos útiles e incluso infalibles resulté que no lo son; también sucede el caso inverso, que algunos dejados como no eficientes al cabo del tiempo son recuperados al demostrarse su eficiencia. El caso del oseltamivir, que nos ocupa ahora, parece corresponder a la primera situación. Independientemente de que los primeros resultados hayan deslumbrado a muchos de los médicos encargados de tratar a los enfermos –yo incluido‒ y que se haya desencadenado la necesidad absoluta de contar con él; y/o de que la industria haya manipulado los resultados de tal manera que hasta ahora parecía indispensable contar con grandes cantidades del producto para poder atender la necesidad de un gran número de enfermos; el caso es que la esperanza era infundada porque el medicamento en términos generales no modifica el curso de la enfermedad y, no lo había yo enunciado, pero tampoco sirve para evitar su transmisión. Esto último lo menciono porque se llegó a usar para proteger al personal de los servicios médicos expuestos al contacto de enfermos con influenza.

Ha habido algunas notas periodísticas al respecto, críticas, pero poco propositivas.6 Hasta hoy y hasta donde he podido revisar, las organizaciones académicas mexicanas no han emitido una opinión y las autoridades sanitarias no han establecido una posición, en algunos otros países ya lo han hecho.7

El caso es que sólo dentro de unos meses estaremos en la época en la que la influenza es más frecuente y no sabemos qué tan severamente atacará.

En una encuesta rápida, evidentemente sin valor estadístico, he comentado con varios médicos encargados de servicios médicos que atendieron a los pacientes en las pasadas crisis de influenza; las respuestas se decantan en dos, una: te lo dije, un fraude más, y dos: pues en mi servicio disminuyó la mortalidad en cuanto empezamos a usar osaltamivir. Lo que más que un análisis, más bien refleja una posición, un estado de ánimo y un enfoque subjetivo del problema.

Grave problema al que nos enfrentamos en mi opinión con dos dilemas claros. ¿Las autoridades sanitarias deben comprar grandes lotes del antiviral? ¿Los médicos debemos prescribir individualmente el medicamento?

La primera pregunta requiere de un análisis y una decisión de política pública sanitaria difícil, muy difícil de enfrentar porque muchos de los pacientes lo demandarán y creo que con razón porque no tienen la obligación de leer el British Medical Journal y estar enterados de la polémica.

La segunda es un dilema ético individual, prescribir un medicamento a sabiendas de su poca o nula utilidad siempre es éticamente cuestionable y no debe hacerse, pero el paciente o los pacientes pensarán que es necesario sino es que indispensable.

El trabajo de difusión para informar de manera desapasionada, serena y bien fundamentada, tanto de los médicos individualmente como de las autoridades sanitarias y, por supuesto, de los medios de comunicación será indispensable. Si no, tendremos una crisis que no sé cómo se resolverá.

Lecturas recomendadas:

  1. Evidence of the Minimal Benefit of Oseltamivir (Tamiflu) is Now 18 Years Old. http://www.bmj.com/content/357/bmj.j2841/rr
  2. Ebell MH. WHO downgrades status of oseltamivir. 2017 Jul 12; 358: j3266. doi: 10.1136/bmj.j3266
  3. Jefferson T, Jones MA, Doshi P, Del Mar CB, Hama R, Thompson MJ, Spencer EA, Onakpoya I, Mahtani KR, Nunan D, Howick J, Heneghan CJ. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in healthy adults and children. 2014 Apr 10;(4): CD008965. doi: 10.1002/14651858.CD008965.pub4
  4. Jefferson T, Jones M, Doshi P, Spencer EA, Onakpoya I, Heneghan CJ. Oseltamivir for influenza in adults and children: systematic review of clinical study reports and summary of regulatory comments. 2014 Apr 9;348: g2545. doi: 10.1136/bmj.g2545.
  5. Kmietowicz Z. WHO downgrades oseltamivir on drugs list after reviewing evidence. BMJ 2017; 357: j2841 doi: 10.1136/bmj.j2841 (Published 2017 June 12).
  6. Ana Cristina Laurell. OMS retira oseltamivir: un triunfo para la ciencia. http://www.jornada.unam.mx/2017/08/10/ciencias/a03a1cie
  7. La OMS retira el oseltamivir: un triunfo para la ciencia. http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/2017/08/la-oms-retira-el-oseltamivir-un-triunfo.html