Economía de México, en las últimas filas de crecimiento

Lectura: 2 minutos

Cae economía de México 17 por ciento entre países del G20: OCDE

Entre los países miembros de la OCDE, la economía de México es una de las que sufre mayores descalabros por la pandemia del COVID-19. El país se ubica en el tercer peor lugar de la lista con una caída del 17 por ciento.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló su informe para el segundo trimestre del año, ubicando a la economía mexicana, segunda mayor en América Latina, con la tercer peor contracción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el periodo que hace referencia la OCDE, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 18.7 por ciento, la peor caída en la historia de la economía mexicana.

En general, los países miembros del Grupo de las 20 economías más grandes del mundo registraron bajas en sus procesos de crecimiento con una caída del 6.9 por ciento récord. Los países del G20 con mayor contracción económica de abril a junio fueron India (con una contracción de 25. 2 por ciento) y Reino Unido (con caída de 20.4 por ciento).

En marzo del 2020, al inicio de la pandemia del COVID-19, la OCDE metió tijera a sus pronósticos de crecimiento económico para México. El organismo con sede París, Francia, decidió acortar su estimación del 1.2 al 0.7 por ciento para el cierre del año.  Para 2021, el pronóstico mejora a 1.4 por ciento, pero también menor al 1.6 por ciento de la proyección previa.

“Se prevé una recuperación gradual, aunque modesta, en muchas economías de mercados emergentes para 2020-21, pero el alcance de esta recuperación es incierto. Una mejora requerirá un impacto positivo de las reformas y apoyo a la política monetaria en India y Brasil, medidas de política bien enfocadas en México, y Turquía impulsará el crecimiento sostenible y una recuperación gradual de los exportadores de productos básicos expuestos a la desaceleración en China este año”, destacó en el documento Perspectivas Económicas Provisionales.

Para la economía global, la OCDE también decidió ajustar su pronóstico a la baja en 0.5 por ciento, pasando del 2.9 por ciento a los 2.4 puntos porcentuales en el año de referencia.

Te puede interesar: Crecimiento económico 2021 en duda ¿Qué dice Hacienda?

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x