CFE reactivará sector minero en Coahuila con compra de carbón

Lectura: 2 minutos

CFE anuncia adquisición millonaria de carbón para reactivar al sector minero en Coahuila.

El pasado 14 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció su intención de adquirir 2 millones de toneladas de carbón a 75 productores del estado de Coahuila. Lo anterior, siendo consistente en las políticas públicas que ha venido impulsando el Gobierno Federal y mantener la rentabilidad de dicha empresa energética.

Los beneficiarios de este programa se seleccionaron a través del registro de productores de carbón a cargo de la Subsecretaría de Minería, priorizando a aquellos productores que se encuentran al corriente de sus obligaciones fiscales y demás normas aplicables en materia ambiental. Mediante dicho comunicado, la CFE estableció que el procedimiento de selección se llevó a cabo tomando en cuenta los siguientes principios: cero corrupción, cero “coyotaje”, preferencia a pequeños productores, honestidad en la entrega del mineral y precios justos.

Se estima que la compra se lleve a cabo a través de una adjudicación directa a 75 productores de carbón, con contratos multianuales con vigencia desde este mes hasta diciembre de 2021. Para tales efectos, se dará prioridad al micro y pequeño productor de la siguiente manera:

  • Micro productores 572,850 toneladas 28.64%
  • Productores pequeños 888,517 toneladas 44.43%
  • Productores medianos 320,000 toneladas 16.00%
  • Grandes productores 218,633 toneladas 10.93%

En principio, nos parecen atinados los principios para la selección de los vendedores de carbón. No obstante, parce haber un doble discurso por parte de la presente administración. Lo anterior, ya que por un lado la CFE informa que realizará la adquisición de carbón de manera directa (es decir, sin licitación) y, por el otro, el Presidente de la República manifiesta que se atacarán a aquellos empresarios que cometieron fraude en contra la CFE, acusando la entrega de contratos sin licitación.

En este sentido, valdrá la pena analizar cómo se están aplicando los principios y la trasparencia por parte del gobierno al realizar esta adquisición. Asimismo, a pesar de que la CFE manifestó que no está apostando a energías no renovables, parece un poco oportuno que esta compra se realiza poco después de que se publican diferentes cambios regulatorios y la Políticas SENER, mismas que estan obstaculizando proyectos privados de energía renovable.

Este boletín fue elaborado conjuntamente por Guillermo Villaseñor Tadeo (gvillasenor@sanchezdevanny.com), José Rodolfo Pérez Argüello (jperez@sanchezdevanny.com), Eduardo Barreira-Reynoso Monterrubio (ebreynoso@sanchezdevanny.com) y Brandon Rodríguez Lugo (brodriguez@sanchezdevanny.com)

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x