Paquete Económico en tiempos de COVID ¿Qué dicen los empresarios?

Lectura: 2 minutos

Paquete Económico 2021: Apoyo a Salud y Pymes, piden empresarios

El martes 8 de septiembre se entrega el Paquete Económico manteniendo la austeridad republicana que volverá a apretar el cinturón a los gastos del gobierno, una medida con la que la administración del presidente López Obrador busca redistribuir el ingreso e impulsar el desarrollo de los más vulnerables.

Sin embargo, en este 2020 México se enfrenta a uno de sus más grandes retos en materia de salud y un mayor desafío económico avivado por la pandemia del COVID-19 que reflejará sus estragos en 2021.

Ante el complicado panorama para el año post pandémico, el Paquete Económico acapara los reflectores de la Iniciativa Privada que en su mayoría esperan que la estrategia de gasto y recaudación de recursos federales priorice al sector Salud y, sin incremento de impuestos, inyecte más apoyos a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) altamente afectadas por la pandemia.

Los inversionistas esperan que el Paquete Económico 2021 el Gobierno demuestre su interés en cuidar el comportamiento de las variables macroeconómicas y tome en cuenta la posibilidad de derivar recursos extraordinarios en materia de apoyos a empresas con miras a la creación de empleos y potencializar la inversión privada con el respaldo de la inversión pública.

“Si tan solo se tomara el 15 por ciento de la línea de crédito contratada con el FMI, los programas que ha venido planteando la Coparmex junto con otras organizaciones, dedicadas exclusivamente a potenciar la actividad de las empresas y recuperar el empleo, tan solo con ese porcentaje podría haber un efecto positivo que frene la pérdida de empleo y reiniciar contrataciones”, comentó Gustavo De Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y aclaró que no descalifica los programas sociales priorizados por el Gobierno Federal.

“No estamos en contra de los programas sociales del gobierno federal, pensamos que algunos no están pensados o ejecutados de la manera correcta y no pueden mantenerse de manera indefinida”, agregó.

Para el líder de la industria farmacéutica, Rafael Gual, director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, el sector Salud debe ser prioridad en el Paquete Económico 2021 y debería contener un incremento presupuestal vigoroso para contrarrestar los efectos de la pandemia.

“De acuerdo a las reglas vigentes el presupuesto a Salud debería de tener un incremento superior al inflacionario, un incremento sustantivo; es difícil pensar que esto no se cumpliera pero lo más importante es que se aplique efectivamente ya que este año no lo hemos visto, no basta con tenerlo hay que aplicar eficientemente”, dijo en entrevista con Forbes Rafael Gual.

Por su parte, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) coincidió en que gran parte de estos recursos deben de ser considerados para los temas de salud, vinculados con el periodo de postpandemia, pero también esperan ver una asignación en los tema de seguridad y para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) .

“También sería muy importante para los sectores productivos sobre todo para el terciario que representa Concanaco Servytur ya que dentro de este sector se encuentra el mayor número de las MyPymes que en su conjunto contribuyen a más del 50% del PIB, pero que además lo más importante es que nos concentra el mayor número de empleos de la población”, apuntó el empresario citado por el mismo medio.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x