Proyecciones de crecimiento 2021 ¿Realista u optimista?

Lectura: 3 minutos

Proyección de crecimiento 2021 se aleja de promesas electorales de AMLO

Los Criterios Generales de Política Económica incluidos en el Paquete Económico presentado en el Congreso, arrojan una proyección de crecimiento alejado del 4 por ciento prometido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en tiempos de campaña electoral.

La realidad que arroja la pandemia del COVID-19 llevó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a reconsiderar sus proyecciones de crecimiento económico y estimar un promedio anual del 0.67 por ciento en el sexenio de AMLO.

En sus Criterios Generales de Política Económica, incluidos en el Paquete Económico 2021, Hacienda estimó que para el año siguiente al surgimiento de la pandemia del COVID-19 la economía mexicana sufrirá una contracción del 8.0 por ciento, derrumbada por los efectos del freno en las actividades productivas registrada en el segundo trimestre del 2020.

Para el 2021, el Gobierno mexicano estima un rebote de la economía al menos del 4.6 por ciento y a partir del 2022 la previsión de Hacienda es que el crecimiento se estanque entre el 2.6 y 2.5 por ciento, tendencia sostenible al menos hasta el 2026.

Con un crecimiento de 2 por ciento en 2018, una caída de –0.2 por ciento el año pasado y las previsiones mencionadas de la dependencia federal, el sexenio actual sería uno de los de peor desempeño entre los recientes.

La recuperación a la que apuesta Hacienda apunta a un equilibrio primario de las finanzas públicas, mientras se mantiene la vocación social del Gobierno y se priorice el gasto del sector salud y la inversión para mitigar el impacto de la pandemia.

Para poder financiar el resto del gasto, Hacienda solicitó al Congreso una ampliación del techo de endeudamiento neto interno por 700 mil millones de pesos, mayor a los 532 mil millones de pesos aprobados para este año.

El resultado que espera Hacienda con ese balance es el de un “equilibrio primario” de 0.0 por ciento del PIB para 2021, lo que es una mejora respecto de lo previsto en Precriterios 2021, cuando se estimó que el balance primario sería de -0.6 por ciento del PIB.

En línea con ello, Hacienda prevé una reducción de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit público, a -3.4 por ciento del PIB, y para el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda se ubique en 53.7 por ciento del PIB.

Proyección de crecimiento 2021 responsable

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda, indicó que el crecimiento proyectado para el 2021 podría ser más alentador si se logra obtener una vacuna contra el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19.

En conferencia de prensa ofrecida un día después de la entrega del Paquete Económico 2021, Arturo Herrera explicó que las proyecciones de crecimiento económico para el siguiente año no son demasiado optimista al considerar que está atada a una vacuna contra la COVID-19.

“En realidad no es un estimado muy optimista, de hecho, si piensas que habrá una caída de 8 por ciento y sobre esa caída del 8 por ciento un crecimiento de 4.7 por ciento (sic), ni siquiera nos pone en los niveles de crecimiento que estábamos en 2019. Nos parece una estimación responsable”, apuntó.

“Mientras no exista una vacuna, la economía va a seguir operando en circunstancias inusuales, es decir, no es que no esté operando, no es que tengamos el cierre duro de abril y mayo”, añadió.

El encargado de las Finanzas Públicas detalló que la reactivación de la economía ha sido paulatina desde el fin del confinamiento y los comercios no se encuentran a su mejor capacidad como medida sanitaria para contener la propagación del virus.

Las proyecciones de crecimiento de Hacienda inyectan duda a algunos analistas que estiman una caída superior en al menos dos dígitos a las estimaciones de Gobierno para 2020.

El Producto Interno Bruto registró una caída del 18.7 por ciento a tasa anual en el segundo trimestre del 2020.

Presupuesto alejando de la realidad

Las proyecciones de económicas chocan con el optimismo del Gobierno Federal. A pesar de la recuperación que se ha registrado en el empleo tras la Jornada Nacional de Sana Distancia, el peor escenario estimado por el Banco de México estima una caída del 12.8 por ciento.

De acuerdo con la última encuesta de expectativas económicas de Citibanamex, el promedio de los principales bancos e instituciones financieras en el país anticipan que el golpe sea con una caída del 9.9 por ciento.

En su revisión más reciente, el analista para México de Moody´s, Ariane Ortiz-Bollin, estimó que el presupuesto presentado por Hacienda para el ejercicio del 2021 no es sostenible y representa una limitante para el crecimiento económico del país.

Moody´s, junto con otras agencias calificadoras, tiene a México a un escalón de perder su grado de inversión y Ortiz-Bollin no estima que llegue a grado ´basura´ en los próximos doce meses.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x