SAT detecta posible venta de citas para trámites presenciales

Lectura: 2 minutos

Derivado de una posible venta de citas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que estará cancelando diversas citas presenciales que se presumen vendidas y gestionadas por intermediarios.

En un principio, el SAT redujo el número de citas presenciales y habilitó otros canales para reducir los trámites presenciales. Lo anterior, con la finalidad de prevenir el contagio del COVID-19. Sin embargo, existen trámites que deberán de realizarse de manera presencial ante las Administraciones Desconcentradas del SAT.

En días pasados, el SAT ha detectado patrones irregulares respecto a la solicitud y otorgamiento de citas. Esto, particularmente en Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco. Para tales efectos, se destacan que las citas que se presumen que son vendidas o gestionadas por intermediarios, son realizadas para los siguientes trámites: i) solicitar la firma electrónica de personas físicas y ii) la inscripción de personas morales el Registro Federal de Contribuyentes.

Se presume la venta de estas citas, ya que se han detectado diversas direcciones de correo electrónico que, por sí solas, han generado más de 50 citas cada una, en beneficio de terceros. Dicha situación resulta alarmante para el fisco federal, pues se presume que la asignación de citas se ha convertido en un negocio rentable ante una necesidad de los contribuyentes, perjudicado a diversas personas. El SAT ha reprobado estas conductas, ya que el otorgamiento de citas y su atención son servicios gratuitos.

Al respecto, consideramos que es una medida positiva, ya que la venta de citas resulta una práctica que perjudica a todos los interesados. Ahora bien, en adición a esas medidas, resultará importante que el SAT trabaje en mejorar sus servicios de consultas a los contribuyentes de a pie, ya que los medios por teléfono no otorgan certeza y las consultas formales son trámites cuya respuesta no resulta oportuna conforme a la realidad.

Este boletín fue elaborado conjuntamente por Guillermo Villaseñor Tadeo (gvillasenor@sanchezdevanny.com), José Rodolfo Pérez Argüello (jperez@sanchezdevanny.com), Eduardo Barreira-Reynoso Monterrubio (ebreynoso@sanchezdevanny.com) y Brandon Rodríguez Lugo (brodriguez@sanchezdevanny.com)

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x