bosque

Alertan vecinos sobre urbanización del Bosque de Tarango

Lectura: 2 minutos

¡Alerta! De ser un espacio ambiental, el Bosque de Tarango corre el riesgo de convertirse en columnas de departamentos. Ante ello, vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón se mantienen vigilantes y en una lucha para conseguir el apoyo de las autoridades de la Ciudad de México (CDMX).
La Asociación de Vecinos de Bosques de Tarango tiene 10 años en lucha por proteger el área natural de Tarango. Esto, sobre todo porque además de ser un espacio de recreación y ejercicio vecinal, representa una de las áreas de valor ambiental en toda la capital del país.
Durante una conferencia de prensa y reunión vecinal que se realizó este domingo, Rodrigo de León Mondragón, líder de los habitantes de la zona, explicó que desde la administración de Miguel Ángel Mancera, el parque Tarango estuvo en riesgo por el proyecto de Supervía Poniente.
No obstante, el vecino señaló que ahora está vulnerado por un proyecto de urbanización. Resulta que en el parque ya se pusieron bardas y anuncios de venta de departamentos.
“Lo preocupante son los departamentos, la vigilancia por parte de seguridad privada” apuntó el líder vecinal.
Por el momento, los vecinos buscan solicitar información sobre el uso de la Loma de Tarango a la alcaldía Álvaro Obregón y a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX.
Posteriormente y con datos duros, la organización de vecinos pretende presentar una denuncia ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Tal acción con la mira de impulsar un cambio oportuno y en favor del medio ambiente y la población capitalina.
Pero, ¿Cuál es el riesgo de que se pierda el parque de Tarango?
La barranca de Tarango es considerada un área de valor ambiental de la capital del país. Esto significa que según datos de la Sedema, representa un importante equilibrio en la región capitalina.
Entre los aportes que tienen las barrancas, se encuentran la recarga del acuífero, la regulación de balance hídrico y, por supuesto, un enorme escenario de flora y fauna.
Por estas razones, habitantes de la zona pretenden caminar de la mano y buscar la constante protección de un pulmón para toda la gente del centro del país.
“Es momento de luchar por uno de los pulmones de la Ciudad de México, que no solo afecta a los vecinos, sino a toda la capital”, dijo Rebeca Herrera, vecina de la región.

(Sandra García Martínez, reportera El Semanario)

El bosque imaginario

Lectura: 2 minutos

¿Qué es más real, lo que está adentro de tu mente o lo que está afuera?

Imagina que te hallas en un bosque, un lugar en el que nunca has estado antes. El sol está por desaparecer, pero aún hay luz de día suficiente para que puedas ver todo con claridad.

Te encuentras rodeado de todo tipo de animales salvajes (osos, jaguares, tigres, gorilas…), así como de cazadores que tienen pistolas, rifles, bayonetas y cuchillos, y que odian a los intrusos que aparecen en su bosque.

No sabes qué hacer para salir de allí, y muy dentro de ti, algo te dice que no vas a poder escapar.

Una manada de tigres camina de frente lentamente hacia ti, al mismo tiempo que dos jaguares avanzan y se acercan por tu espalda. Por tu lado derecho están una familia de osos y gorilas, y por el izquierdo los cazadores, que te observan fijamente mientras preparan sus armas y se alistan para atacar.

bestias del bosque
Imagen: British Museum.

¿Qué harías para no morir en ese lugar?

¿Intentarías correr? No hay a dónde correr.

¿Pelearías contra los animales? No les puedes ganar.

¿Tratarías de convencer a los cazadores para que te dejen ir? No los puedes convencer, ni siquiera entienden lo que dices, no hablan tu idioma.

¿No harías nada y esperarías a que los animales y los cazadores se cansaran y se fueran del bosque? No se van a ir.

Te quedan unos segundos para escapar antes de que te maten. ¿Qué haces para no morir? (busca la respuesta al final del artículo).

¿Qué pasaría si nada fuera real, si todo lo que creemos que existe es sólo un estado de la mente que lo refleja?

¿Puedes asegurar que lo que estás viviendo en este momento es real?  

¿Qué tal si nada de lo que creemos existe, o peor aún, existe?


Respuesta: Para escapar y no morir, sólo tienes que dejar de imaginar que estás en el bosque.


También te puede interesar: Planeta Tierra versión Beta: el programa favorito de la galaxia.