semáforo rojo

Ciudad de México con hospitales al mismo nivel de mayo

Lectura: 3 minutos

Aunque no hay cambio oficial al semáforo rojo, la Ciudad de México está en alerta por la pandemia de COVID-19 y los hospitales están cerca de saturarse. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó en una conferencia de prensa que la hospitalización en la capital está al mismo nivel de mayo.

Una semana más y la Ciudad de México alcanzará la saturación hospitalaria. En la última semana, se incrementaron las hospitalizaciones en 2 mil 893 y se cuentan 4 mil 454 pacientes internados, que formarían un 74% de la ocupación total, aseguró Sheinbaum.

La mandataria evitó hablar del semáforo epidemiológico, que a la fecha se mantiene en naranja y al ser cuestionada al respecto comentó que “estamos en alerta por COVID-19” y pidió colaboración de los ciudadanos. “Más allá de las condiciones y todo lo que hace el gobierno, si no hay colaboración ciudadana, difícilmente vamos a poder disminuir los contagios”, dijo.

También se reportó que el Hospital General de México, el más grande de América Latina, se declaró en semáforo rojo, ya que alcanzó niveles saturados de camas, que están casi al 100% con pacientes contagiados por COVID-19. “El número de internamiento nos está rebasando, tenemos unidades completamente llenas y estamos volviendo a las características que tuvimos en mayo pasado”, aseguró el médico Antonio Domínguez Zambrano.

Se estima que en la zona conurbada, los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, de Nutrición y las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, están en un 78% de saturación, lo que significa que tienen dos de cada 10 camas disponibles.

Multas para fiestas

Desde la semana pasada, en la Zona Metropolitana del Valle de México, los hospitales superaron el límite que fijó el gobierno de la capital para volver al semáforo rojo, el cual era 5 mil 127 camas ocupadas. Al 30 de noviembre, se registraron 5 mil 174 ocupaciones. En total, hay 9 mil 667 camas en la Zona Metropolitana del Valle de México y el pasado mes de julio, Sheinbaum dijo que si se rebasaba el 54% de dicha cantidad, se tendría que regresar al semáforo rojo por varias semanas para bajar el nivel de hospitalización.

Otro dato importante en este aumento de contagios, calificado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como un “segundo pico” de la pandemia, es el reciente regreso del municipio de Ecatepec, Estado de México a semáforo rojo. Esto fue declarado por el presidente Municipal, Fernando Vilchis Contreras, durante su segundo informe de gobierno. A la fecha de dicho anuncio, el municipio registraba 14 mil 531 contagios y 2 mil 180 muertes acumuladas.

La localidad, donde viven 1.8 millones de personas, es la entidad más poblada del Estado de México y la segunda más grande del país después de la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México. Vilchis Contreras dijo que se deben suspender las fiestas y eventos sociales y que habrá arrestos y sanciones si no se siguen las medidas.

Debido a la situación y ante el contexto de los festejos navideños, en la Ciudad de México se informó que las multas por realizar fiestas podrían alcanzar hasta los 17 mil pesos. Así lo informó Martha Patricia Ruiz Anchondo, titular de la Procuraduría Social (Prosoc) al diario Milenio. La primera multa puede ir de 868 a 8 mil 688 pesos, y esta situación se mantendrá hasta que la Ciudad de México llegue al semáforo verde. Si hay reincidencia, estas sanciones pueden ser hasta 200 veces más altas.

Hasta ahora, en la Ciudad de México, han muerto 18 mil 663 personas por COVID-19, 11% del total del país, con 248 mil contagios, el 20% de todo el país.

A nivel nacional, Baja California y Zacatecas son los únicos estados en semáforo rojo. Oaxaca, Colima y Tlaxcala se mantienen en amarillo, Veracruz, Campeche y Chiapas en verde y el resto del país en naranja. Aunque hay alrededor de 200 colonias de la Ciudad de México en semáforo rojo, el gobierno no ha declarado oficialmente el mayor nivel de precaución en toda la capital.

Ecatepec regresa a semáforo rojo; piden posponer fiestas

Lectura: 2 minutos

Ante el alarmante aumento de contagios de COVID-19, el municipio mexiquense de Ecatepec regresa al semáforo rojo, informó el presidente Municipal, Fernando Vilchis Contreras, durante su segundo informe de gobierno. A la fecha, esta localidad registra 14 mil 531 contagios y 2 mil 180 muertes acumuladas.

Plazas públicas, parques y centros cívicos deberán permanecer cerrados ante esta situación, pues en las últimas dos semanas se ha registrado un alto índice de contagios, que se acerca a los vividos en abril y mayo pasados, informó Vilchis Contreras.

“Esto nos obliga a actuar con responsabilidad pero también con firmeza, pero también hacer un llamado a toda la gente para que siga al pie de la letra las medidas sanitarias y sobre todo de sana distancia que han instruido nuestras autoridades de salud”, dijo el presidente municipal. “Ha llegado el momento de hacer un esfuerzo mayor para salir adelante de esta crisis sanitaria, demostremos que los ecatepenses tenemos los valores, la madurez para proteger a nuestras familias”.

El municipio, donde viven 1.8 millones de personas, es la entidad más poblada del Estado de México y la segunda más grande del país después de la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México. Vilchis Contreras dijo que se deben suspender las fiestas y eventos sociales y que habrá arrestos y sanciones si no se siguen las medidas.

A nivel nacional, Baja California y Zacatecas son los únicos estados en semáforo rojo. Oaxaca, Colima y Tlaxcala se mantienen en amarillo, Veracruz, Campeche y Chiapas en verde y el resto del país en naranja. Aunque hay alrededor de 200 colonias de la Ciudad de México en semáforo rojo, el gobierno no ha declarado oficialmente el mayor nivel de precaución en toda la capital. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los habitantes a posponer las fiestas del mes de diciembre y a no salir de casa.

Estos son los números más recientes del reporte de COVID-19 en todo México:

  • Casos confirmados: 1 millón 193 mil 255
  • Casos activos estimados: 72 mil 323
  • Casos sospechosos: 388 mil 192
  • Defunciones: 110 mil 874
  • Defunciones con casos sospechosos: 127 mil 201
  • Negativos: 1 millón 472 mil 266

Valle de México rebasa hospitales; vacuna del COVID-19 está cerca

Lectura: 2 minutos

Los contagios de COVID-19 siguen aumentando en México y a una semanas de que llegue la vacuna al país, la Zona Metropolitana del Valle de México, rebasó el límite de hospitalizaciones por esta enfermedad.

El límite fijado por el gobierno de la Ciudad de México para regresar al semáforo rojo, era de 5 mil 127 camas de hospitales ocupadas. Al 30 de noviembre, se registraron 5 mil 174 ocupaciones. En total, hay 9 mil 667 camas en la Zona Metropolitana del Valle de México y el pasado mes de julio, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que si se rebasaba el 54% de dicha cantidad, se tendría que regresar al semáforo rojo por varias semanas para bajar el nivel de hospitalización.

“Ese número es para la Zona Metropolitana del Valle de México y obviamente depende de la capacidad hospitalaria, la que había en junio y la que va a haber ahora y obviamente es un tema de los indicadores que ha definido la Secretaría de Salud federal“, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa, asegurando que todavía no hay una decisión definitiva para regresar al máximo nivel de . 3 mil 839 de las camas ocupadas, pertenecen sólo a la Ciudad de México.

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, ya firmó el convenio de fabricación y suministro de la vacuna creada por Pfizer y BioNTech. Con este documento, el Gobierno de México adquirirá 34.4 millones de vacunas por parte de Pfizer. Se espera que se reciban 250 mil dosis durante el mes de diciembre, anunció la Secretaría de Salud, agregando que se dará prioridad al personal de salud “que está en la primera línea de atención a esta enfermedad”, para aplicarla.

Los números del reporte más reciente de COVID-19 en México, son los siguientes:

  • Casos confirmados: 1 millón 133 mil 613
  • Casos activos estimados: 67 mil 218
  • Casos sospechosos: 401 mil 43
  • Defunciones: 107 mil 565
  • Defunciones con casos sospechosos: 123 mil 585
  • Negativos: 1 millón 133 mil 613