semáforo rojo

CDMX sigue en semáforo rojo, pero con medida ‘reactivar sin arriesgar’

Lectura: 3 minutos

La Ciudad de México (CDMX) permanecerá en semáforo rojo, por lo menos, hasta el próximo 24 de enero. No obstante, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la nueva medida “reactivar sin arriesgar” que incluye la reapertura de restaurantes al aire libre; comercios esenciales del Centro Histórico en modalidad para recoger y atención en ventanilla; así como clases deportivas y gimnasios en espacios abiertos.

Durante la videoconferencia de prensa de este 15 de enero, Sheinbaum Pardo explicó que el número de personas hospitalizadas por COVID-19 sigue en ascenso.  Pese a ello, manifestó que habrá sensibilidad de las autoridades para permitir la reactivación de algunas actividades económicas.

“Estamos en semáforo rojo en la Ciudad de México, siguen creciendo las hospitalizaciones, pero también somos sensibles a lo que está ocurriendo, por eso llamamos a ‘reactivar sin arriesgar con algunas actividades”, dijo la funcionaria.

A lo largo del encuentro, Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informó las medidas que deben seguir los establecimientos que podrán reanudar sus servicios a partir del siguiente lunes 18 de enero. A continuación se enlistan las más importantes:

Restaurantes al aire libre

-Servicio únicamente en terrazas y mesas al exterior

-Consumo local hasta las 18:00 horas. Luego será sólo servicio para llevar

-No más de cuatro personas por mesa

-Uso obligatorio de QR

Los restaurantes interesados en acceder a la medida únicamente deberán registrarse en la página http://covid.cdmx.gob.mx/medidassanitarias

Comercios en el Centro Histórico

-Como en toda la Ciudad de México, podrán operar las actividades esenciales en el Centro Histórico

-Modalidad de para recoger con cita previa o venta por teléfono

-Tiempos reducidos de espera para los compradores

-Ventas con cortinas cerradas

-Uso de cubrebocas

-Sana distancia

En cuanto a actividades deportivas y gimnasios, Eduardo Clark señaló la importancia de ejecutarlas en espacios abiertos como parques y jardines. Mientras tanto, señaló que los supermercados podrán operar las 24 horas del día los siete días de la semana, si así lo desean.

Cabe señalar que de acuerdo con el funcionario, las nuevas medidas se tomaron con base en los estudios realizados acerca de las principales fuentes de contagio. La información mostrada por Clark señaló que la mayor parte de las personas analizadas contrajo el virus SARS-CoV-2 sin saber dónde (36 por ciento). Sin embargo, otro gran porcentaje lo adquirió en reuniones familiares (26 por ciento) y sitios de trabajo (12 por ciento).

Hospitalización al alza en la CDMX

Desde el viernes pasado y hasta el día de hoy, la demarcación apuntó 4 mil 464 nuevos ingresos a hospitales por el virus SARS-CoV-2. Según el pronóstico de las autoridades capitalinas dichas personas pudieron enfermarse a partir de la semana del 24 al 31 de diciembre, dado las constantes celebraciones.

De acuerdo con el director general de la ADIP, la capital del país registra una ocupación hospitalaria del 87.44 por ciento. En este sentido, comentó que gracias al incremento de espacios, la CDMX cuenta con 631 camas generales y 350 para pacientes que necesitan ser intubados.

Clark informó que hasta el momento, la Ciudad de México registra un total de 7 mil 112 personas hospitalizadas por COVID-19. De dicha cantidad, 5 mil 324 permanecen en camas generales y 1 mil 768 requirieron de intubación.

Bajo este panorama, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la población capitalina a fin de que evite la realización de fiestas y reuniones. Agregó que en pleno semáforo rojo no cesaron tales eventos y por ende, se fue al alza el número de pacientes contagiados y hospitalizados.

Finalmente, hay que agregar que hasta la actualización del 14 de enero, la Ciudad de México ha sido escenario de 387 mil 517 contagios de coronavirus, así como 24 mil 357 pérdidas humanas.

Alcaldía Miguel Hidalgo pone en marcha unidad médica móvil

Lectura: < 1 minuto

Con el objetivo de brindar atención médica a 500 personas al día, la Alcaldía Miguel Hidalgo creó la Unidad Médica Móvil Preventiva Anti Covid “Contigo en la Salud”, la cual recorrerá sus colonias con mayor índice de contagios por COVID-19.

El alcalde Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, explicó en un comunicado, que esta unidad buscará “reforzar las acciones de prevención y mitigar los contagios por coronavirus en la demarcación” por medio de servicios especializados en salud.

Aunque la Unidad Anti Covid recorrerá las 89 colonias de la Alcaldía Miguel Hidalgo, se explicó que se pondrá especial énfasis en Tlaxpana, Escandón y las Anáhuac, las cuales presentan un mayor índice de contagios.

La Unidad Médica Móvil contará con médico general, asistente médico, enfermera y psicólogo y buscará atender hasta 500 personas al día, a quienes ofrecerá los siguientes servicios:

• Consulta médica general.

• Toma de temperatura.

• Exploración pulmonar.

• Índice de saturación.

• Educación sanitaria.

• Apoyo psicológico. 

Se cuenta con tres consultorios médicos equipados, un área para tomar muestras, elevador para silla de ruedas y gatos estabilizadores. Quienes requieran una prueba de COVID-19 serán canalizados a kioscos de salud.

El horario de atención será de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas. 

Semáforo rojo provoca la caída del Centro Histórico y sus comerciantes

Lectura: 7 minutos

Este miércoles 13 de enero, miles de comerciantes del Centro Histórico hacen una manifestación pacífica para poder trabajar y sostener sus hogares.

El Centro Histórico, corazón de la Ciudad de México (CDMX), está perdiendo la intensidad de sus latidos, y lo hace a la par de cada uno de sus rincones, comerciantes y gente. Su tejido muscular se integra por miles empresarios que como Jazmin González hoy únicamente emiten una súplica hacia las autoridades para seguir trabajando y con ello, ser tanto fuente de ingresos en sus hogares como miembros de una cadena productiva que parece no tener fin. 

En uno de los locales de la calle República del Salvador, nace la tienda “Bazar de Remates”, un proyecto liderado por Jazmin González, pero que encierra toda una historia familiar. Luego de diez años de vida, el establecimiento experimenta una crisis de permanencia debido a la pandemia de COVID-19 y por supuesto, al semáforo rojo anunciado por el Gobierno de la capital del país. 

González concedió una entrevista a El Semanario cuyo principal objetivo fue el de dibujar cómo ese lugar lleno de color y artículos variados que van desde libretas y plumones hasta una inmensa gama de productos para mascotas, poco a poco pierde fuerza por el cierre de actividades no esenciales. 

Diez año de trabajo tirados en menos de 365 días 

Bazar de Remates” tocó por primera vez el Centro Histórico hace diez años como un comercio de zapatos. El padre de Jazmin fue el encargado de darle vida, hacerlo crecer e, incluso, transformarlo en lo que ahora es: un espacio de venta al por mayor de cosas dirigidas a mascotas y mercancías que sirven hasta para arreglar el alma. 

Previo a la llegada del virus SARS-CoV-2, las venas del establecimiento eran la estabilidad económica y emocional. A base de estantes llenos de productos, sin deudas, con el pago de rentas al día y el cumpliento de sueldos de diez empleados, todo marchaba a la perfección. ¡Hasta pastel y mañanitas había en cada cumpleaños!

No obstante, arribó el coronavirus y de la mano, trajo toda una serie de consecuencias que al principio pudieron sanarse, pero que ahora todavía carecen de vacuna. Fue precisamente la baja de cortinas comerciales y la clausura de espacios la que han puesto en jaque, proyectos como el de Jazmin y su familia.

De acuerdo con la joven, cada emprendimiento del centro es una cadena económica sin un aparente final.  De dicha forma, el cierre de negocios no solo afecta a los locatarios directos, sino a proveedores, distribuidores y fabricantes. Eso le pasa a su bazar, que este mes de enero teñido de rojo y tras una década de éxito, está perdiendo fuerza.  

“Vemos cómo se está echando a perder todo en menos de un año por esta cuestión del coronavirus”, dijo Jazmin.

Bazar de Remates Centro Histórico. Fuente: Facebook.

Un semáforo rojo malo y el otro peor

Hace casi un año, llegó la COVID-19 a México y arrasó con toda actividad económica. Después, se apoderó la Jornada Nacional de Sana Distancia y le siguió el primer semáforo rojo hasta el 28 de junio del 2020.  Con todo ello se formó una atmósfera donde los barquitos financieros empezaron a padecer los fuertes vientos.

Cuando el Gobierno de la CDMX declaró el cierre de negocios no esenciales por primera vez, Yazmin se ayudó de sus ahorros para salir a flote con sueldos, pago de renta y de servicios. Sin embargo, con el alargamiento de la medida, el dinero empezó a escasear. “Todo tiene fin y los ahorros se acaban también”.

Debido a la imposibilidad de regresar a su tienda física, Jazmin optó por fortalecer su negocio en línea, un espacio que creó en el 2018, pero que tuvo abandonado hasta que la necesidad se lo reclamó. Así, la empresaria aprendió a utilizar herramientas como Facebook Marketplace o Mercado Libre, mismas que le permitieron mantener con vida a ese gran Bazar de Remates.

Tiempo después la luz se hizo de nuevo y las autoridades capitalinas dejaron abrir los negocios del Centro Histórico (aunque sea de modo alternado). Con ello, las ventas de Jazmin comenzaron a brillar e, incluso, sus bolsillos iniciaron a aligerarse de gastos. Pero, entonces, ocurrió de nuevo.

Desde el 19 de diciembre del año pasado, el semáforo rojo volvió a adueñarse de la capital del país. No obstante, ahora vino con más efectos adversos para los empresarios y comerciantes del Centro Histórico.

Jazmin comentó que ella como muchos otros emprendedores, tenía depositadas sus esperanzas en las ventas de diciembre. ¿Qué hizo? La joven invirtió gran parte de su recurso en mercancía que no pudo salir del local. 

“No dijeron ”agua va” simplemente un sábado dijeron que a partir del lunes ya no se abriría. Me quedé con un montón de mercancía. Hice un pago fuerte y me pregunté  “¿Ahora que voy hacer?”, platicó la comerciante.

Llena de incertidumbre, Jazmin intentó “sobrevivir” a este segundo cierre. Acató la medida de “quédate en casa” y hasta atendió a su esposo, quien enfermó gravemente de COVID-19.

Jazmin explicó que a principios de diciembre, su pareja contrajo el virus SARS-CoV-2. Agregó que fue una situación muy compleja debido a que tenía que gastar en hasta cuatro tanques de oxígeno por día, mismos que no quiso pedir al Gobierno a fin de dejarlos a la gente que realmente lo necesita. 

Sin regalos de reyes para sus hijos, con las tarjetas a tope y sacando lo necesario para sueldos y comida, la joven no se ha dejado vencer por la batalla, pero cada vez le cuesta más. Sobre todo, porque el color rojo en la Ciudad de México no tiene una fecha de término.

Resulta que Jazmin paga 120 mil pesos de renta por su local en República del Salvador. A ello se le suman los pagos del agua, la luz y por supuesto, los salarios de esos empleados que ahora considera parte de su familia.

Y es que la empresaria comentó que tiene diez trabajadores. Con alegría en su voz puso de manifiesto que ha hecho hasta lo imposible por mantenerlos contratados. ¿La razón? Ya son una fracción de su vida, forman parte de todos sus días.

Lo más triste ahora reside en que la joven, tal cual lo están haciendo muchos de sus compañeros, se está “comiendo su mercancía”. Es decir, vende únicamente para obtener el costo de sus gastos, pero ha dejado de invertir en más productos. 

Con las deudas encima y los llamados de atención del señor que le renta su espacio, Jazmin ha pensado en dejar morir su negocio, ese que lleva el esfuerzo de las personas que tanto ama. Pero, ¿cómo le ha ayudado el Gobierno?

Bazar de Remates Centro Histórico. Fuente: Facebook.

Gobierno y grito de auxilio pacífico 

De acuerdo con Jazmin, los 10 mil pesos que está ofreciendo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo son insuficientes para empresarios como ella, que gastan cientos de miles de pesos al mes. Por esto, su única petición es que las autoridades le permitan trabajar siguiendo todo el protocolo sanitario: uso de cubrebocas y careta; aforo al 30 por ciento, toma de temperatura y sanitización de pies. 

Personal de Bazar de Remates Centro Histórico. Fuente: Facebook

Jazmin señaló que al momento en que truena un negocio en el Centro Histórico, lo hacen decenas de personas más. La joven expuso que quienes ahora piden ayuda, son gente honesta y trabajadora que únicamente necesita seguir laborando.

“Solo pedimos que nos dejen trabajar, por favor”. Somos fuente de trabajo. Los empresarios somos necesarios para levantar al país.  Somos gente honesta que pagamos impuestos y servicios y que tenemos la necesidad de trabajar y sacar adelante a nuestras familias”, dijo Jazmin.

A la población de la CDMX, la empresaria hizo un llamado a fin de darse cuenta de que el coronavirus no está en el Centro Histórico, sino en cualquier lado. En este sentido, advirtió que el cuidarse es responsabilidad de todos. “La enfermedad existe, solo hay que aprender a convivir con ella”.

Bajo este escenario, este miércoles 13 de diciembre, Jazmin y alrededor de 2 mil comerciantes del corazón de la ciudad realizaron una manifestación pacífica. Unidos por una noble causa y haciendo uso tanto de caretas como cubrebocas unirán sus voces en un grito de auxilio.

A las 10 de la mañana, entre Avenida Juárez y Eje Central, miles de empresarios lucharon por su derecho a seguir trabajando. Bajo lemas como “Salvemos el Centro”, sus habitantes únicamente quieren la apertura de sus locales.

Cabe mencionar que fue la necesidad económica y hasta emocional, la que orilló a organizar dicho movimiento. Por medio de redes sociales como Facebook y WhatsApp, los emprendedores comenzaron a levantar y juntar sus voces desesperadas.

La agrupación se compone por miembros de todos los giros  comerciales. Tiendas de música, restaurantes, papelerías, mercerías, negocios de artículos para mascotas  entre muchos otros, desean que se les voltee a ver.

“Que la gente sepa que no estamos haciendo esto solo para molestar. Somos fuente de trabajo y queremos seguirlo siendo”, apuntó Jazmin.

A final de cuentas, el Centro Histórico late en gran medida por sus negocios, empresarios y locatarios. Esas personas que desde años se apoderaron de sus rincones y que ahora temen perderlos. 

Para Jazmin, “aunque suene cursi” el centro del país es su vida. Ama a la gente que acude a él porque son seres humanos trabajadores, con visión y ganas de salir adelante.

No obstante, como ella, hay miles de comerciantes que desean volver a ese escenario donde se pueda trabajar. Anhelan ese lugar de convivencia que no incluya la incertidumbre del ¿qué vamos a hacer mañana?

“Queremos volver a ese Centro Histórico donde se puede trabajar, porque la gente relaciona al centro histórico con el trabajo. Para mí el Centro Histórico es mi vida, me encanta, gracias a él mi tienda es lo que es  y espero seguir aquí”, concluyó la empresaria.

CDMX sigue en semáforo rojo; registra menos de 250 camas para intubación

Lectura: 2 minutos

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que la capital del país —con menos de 250 camas de intubación— continúa en semáforo rojo, por lo menos, hasta el próximo 17 de enero. En este sentido, la funcionaria advirtió que se mantendrán las restricciones interpuestas actualmente, pero aseguró que seguirán los apoyos a personas afectadas. 

“Como saben la ciudad está en semáforo rojo y se mantiene con las mismas medidas todavía, con las mismas restricciones”, dijo Sheinbaum.

Durante una conferencia de prensa realizada este 8 de enero, la jefa de Gobierno informó que actualmente la ciudad tiene 6 mil 681 personas hospitalizadas por el virus SARS-CoV-2. De dicha cantidad, 5 mil 007 están en camas generales  y 1 mil 674 permanecen en intubación. 

Bajo estas cifras, Sheinbaum Pardo señaló que la CDMX tiene un 86.31 por ciento de ocupación hospitalaria. En este sentido, la demarcación cuenta con 771 camas generales para pacientes con COVID-19 y únicamente con 246 espacios para personas que requieran ser intubadas.

Pese a la ya saturación en centros médicos, la funcionaria advirtió que se tan tomado medidas adicionales. Entre las más importantes destacó un aumento de 100 camas en el Hospital General de Tláhuac; la llegada de un equipo de médicos cubanos, así como un incremento de espacios por parte de organismos como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

A ello se le suma la habilitación del Hospital Topilejo con 100 camas generales y 20 unidades de cuidados intensivos, más una centena de espacios en hospitales privados.

Cabe señalar que tal como lo hizo Sheinbaum Pardo, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, anunció que también el Estado de México permanecerá en color rojo durante la próxima semana. Por medio de un videomensaje, el funcionario explicó que el territorio mexiquense tiene una ocupación hospitalaria del 83 por ciento.

Apoyos económicos ante semáforo rojo

De acuerdo con la jefa de Gobierno, hasta el momento se han registrado 10 mil 011 solicitudes de microcréditos y las autoridades ya entregaron 1 millón 180 mil 484 apoyos del programa ‘Mi beca para empezar’.

En cuanto al sector restaurantero, Sheinbaum advirtió que se tienen 69 mil 210 personas registradas para recibir algún apoyo económico. Aunque el límite es de 100 mil, la servidora pública comentó que si es necesario, se ampliaría el proyecto.

A lo anterior la Doctora agregó la condonación del Impuesto sobre nóminas a restaurantes y comercios del Centro Histórico durante el mes de enero. Incluso, comentó que consiguió acuerdos con empresarios para que negocios de la región obtengan un 50 por ciento en el pago de sus rentas.

¿Por qué semáforo rojo?

Eduardo Clark, director general del Centro de Tecnología e Inteligencia de la Ciudad de México, explicó en el encuentro con la prensa, las razones por las que la Ciudad de México permanece en semáforo rojo. Advirtió que la decisión parte de diez lineamientos básicos donde se demuestra que la CDMX tiene:

  1. una velocidad estable de contagios; 
  2. una tasa de incidencia de 256 casos activos por cada 100 mil habitantes:
  3. una tasa de mortalidad de 15. 6 pérdidas humanas por cada 100 mil habitantes;
  4. una tasa de casos de 55. 2 personas hospitalizadas por cada 100 mil habitantes; 
  5. 86 por ciento de camas generales ocupadas;
  6. 82 por ciento de camas con ventilador ocupadas:
  7. 35 por ciento de positividad al virus SARS-CoV-2;
  8. tendencia al síndrome al COVID-19 de menos 4.701 por cada 100 mil habitantes. 
  9. tendencia de la mortalidad IRAG  de 0.0253 por cada 100 mil habitantes
  10. tendencia de casos hospitalizados de  0.4242 por cada 100 mil habitantes.

¡Ya no podemos más!: grito de auxilio de restauranteros a punto de desaparecer

Lectura: 2 minutos

Decenas de restauranteros emitieron el grito desesperado “Ya no podemos más” a las autoridades del Estado y Ciudad de México (CDMX). Esto, luego de que el semáforo rojo continuó con el cierre de establecimientos y, por ende, incrementó el número de comercios que fueron a la quiebra dejando sin empleo a miles de personas. 

Por medio de una carta abierta, la industria restaurantera pidió auxilio a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la capital del país, y Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México. La petición principal consiste en que los restaurantes sean considerados una actividad esencial a fin de poder continuar operando. 

“Les  pedimos que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que o abrimos o morimos”, advirtió la industria. 

De acuerdo con el gremio restaurantero, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se han cerrado un total de 13 mil 500 establecimientos. En este sentido, advirtió que los integrantes del sector permanecen en peligro de desaparecer.

La asociación puso de manifiesto que tan solo el Estado de México ya sufrió la pérdida de 10 mil unidades. Dicha situación, dejó sin empleo a más 50 mil trabajadores del área.  

Y es que los restauranteros pusieron de manifiesto que a diferencia del principio del 2020, ahora no cuentan con ahorros suficientes para seguir adelante. Incluso, resaltaron la inversión que hicieron en sus locales a fin de contar con todas medidas de protección ante el virus SARS-CoV-2. 

Restaurantes no son fuente de contagio

Una de las grandes razones que dio la industria restaurantera para seguir laborando, consiste en que no se considera una fuente de contagio de COVID-19. Aseguró que estudios internacionales han demostrado que con las medidas sanitarias y el foro reducido no se puede propagar tan fácilmente la enfermedad. 

Los firmantes pusieron de manifiesto que las fiestas, eventos privados y el comercio informal, son quienes han expandido el coronavirus. Bajo este argumento, afirmaron que no se puede seguir castigando a quienes trabajan en la formalidad. 

Por si fuera poco, los integrantes del sector señalaron que a casi un año del inicio de la emergencia sanitaria, no han sido beneficiados con ningún apoyo. Ante esto, expresaron que la mejor manifestación de ayuda sería el que se les dieran las condiciones para seguir en marcha.

Sheinbaum pide a Reyes Magos que pospongan entrega de regalos

Lectura: 2 minutos

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), pidió a los Reyes Magos que pospongan la entrega de regalos para los pequeños de la capital del país. Esto, sobre todo debido a la aplicación del  semáforo rojo cuyo uno de sus principales objetivos consiste en disminuir la movilidad en la demarcación.

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes 4 de enero, la jefa de Gobierno hizo un llamado a que Melchor, Gaspar y Baltasar “aguanten un poquito” la repartición de juguetes este 2021. 

“Lo que buscamos es hacer un llamado a la ciudadanía.  En este caso que viene día de Reyes, aguantar un poco para que posteriormente puedan hacerse las compras. No, las compras no, perdón, pedirle a los Reyes Magos que por favor nos aguanten un poquito”, dijo la funcionaria. 

Sumado al exhorto, en el encuentro con los medios de comunicación, Sheinbaum Pardo informó que está trabajando un operativo que involucra a zonas como el Centro Histórico, Tepito y la Merced. En este sentido, comentó que en el límite entre las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza se encuentran miembros del personal de salud y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a fin de vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias. 

Sheinbaum esperará su turno para la vacuna

Por otro lado,  Sheinbaum aseguró que ella recibirá la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 hasta que le toque conforme a su edad. Agregó que tiene 58 años y no registra ninguna comorbilidad, por lo que esperará su turno.

“En mi caso particular, yo me voy a esperar cuando me toque la vacuna. ¿Cuándo me toca la vacuna? Pues hay que ver, tengo 58 años, no tengo comorbilidades, no sé si me toque por ahí de abril, mayo”, advirtió la jefa de Gobierno. 

Cabe señalar que la funcionaria mencionó el tema debido a los casos de funcionarios o personas con poder que no obedecieron las reglas de la distribución de las vacunas.  Advirtió que ni dirigentes sindicales ni ningún representante social tendrían razones para colarse en las listas de vacunación y que si lo hacen no son “dignos” de tener el cargo. 

Finalmente, es importante decir que según la última actualización,  la Ciudad de México ha sido escenario de 338 mil 311 contagios acumulados de COVID-19 así como 22 mil 196 pérdidas humanas.

Por aumento de hospitalizaciones, Sheinbaum envía mensaje a población de la CDMX

Lectura: 2 minutos

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), pidió a la población que sienta síntomas de COVID-19  enviar un mensaje al 51515 o bien llamar tanto a LOCATEL como al 911. Al resto de los habitantes, les reiteró la medida del quédate en casa y la invitación a evitar la realización de fiestas.  

Por medio de un videomensaje, Sheinbaum Pardo informó que la CDMX registró hasta la actualización del 28 de diciembre, un total de 5 mil 848 personas hospitalizadas por el virus SARS-CoV-2. Agregó que a pesar del incremento de capacidad hospitalaria y personal médico, la situación de la capital del país depende de las acciones que tenga toda la gente. 

“Les hago un nuevo llamado a los habitantes de la Ciudad… Les recuerdo, si tienen síntomas, manden de inmediato un SMS AL 51515 con la palabra COVID-19 o hablen al LOCATEL o al 911. A todos los demás, quedémonos en casa”, dijo la funcionaria. 

De acuerdo con la jefa de Gobierno, la Ciudad de México ha incrementado en un 37 por ciento su capacidad hospitalaria para atender a pacientes con coronavirus. Explicó que a lo largo de 15 días, la CDMX pasó de 5 mil 355 camas a 7 mil 377, gracias a institutos como el Mexicano de Seguro Social (IMSS), el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el de Salud para el Bienestar (Insabi), entre otros. 

Sumado al agradecimiento institucional, la funcionaria reconoció el esfuerzo y trabajo de los profesionales de la salud que han luchado contra la contingencia sanitaria. Sobre todo, hizo énfasis en aquellos que han venido de diferentes estados de la República y países del mundo para atender a pacientes de la CDMX.

“Su solidaridad y entrega nos conmueve. Siempre les estaremos eternamente agradecidos y justamente lo bueno es que es el personal de salud, quien está recibiendo la vacuna”, señaló la Doctora.  

Cabe señalar que Sheinbaum puso de manifiesto que la capital del país no es la única región que presentó un crecimiento considerable de la pandemia este fin de año. Todo lo contrario, alertó que países como Alemania, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Colombia también se vieron en la necesidad de establecer lineamientos a fin de reducir la movilidad. 

Finalmente, la jefa de Gobierno aprovechó el espacio para desear “lo mejor” a la población de la Ciudad de México para el siguiente año. Recordó que lo más importante es la salud y apuntó que con el esfuerzo de todos los capitalinos, la región saldrá adelante. 

Inicia registro para apoyos económicos en la CDMX

Lectura: 2 minutos

Este miércoles 23 de diciembre comenzó el registro para acceder a los nuevos  apoyos económicos que otorga el Gobierno de la Ciudad de México a diferentes sectores de la población. Esto, sobre todo a partir de la implementación del semáforo rojo en la capital del país. 

Durante una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la CDMX y Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas,  dieron a conocer cuatro paquetes de apoyo. Mismos que van dirigidos a micro y pequeñas empresas; personas que trabajan en restaurantes; útiles escolares y comerciantes del Centro Histórico. 

  1. Créditos para Micro y Pequeñas Empresas 

El Gobierno de la CDMX destinará 500 millones de pesos para 50 mil microcréditos dirigidos a micro y pequeñas empresas. Se trata de un monto único de 10 mil pesos que debe pagarse en 24 meses sin ningún tipo de interés. 

Para el registro debe accederse a https://tramites.cdmx.gob.mx/fondeso/ y cumplir con los siguientes requisitos: 

-Identificación oficial

-Clave Única de Registro de Población (CURP)

-Comprobante del domicilio y del negocio en la CDMX 

-Firma y envío electrónico de contrato, pagaré y tabla de amortización

  1. Apoyo emergente para personas que trabajan en restaurantes formales e informales. 

El personal de restaurantes —formales e informales— podrán acceder a un apoyo económico único de 2 mil 200 pesos. Las autoridades capitalinas planean beneficiar a 100 mil trabajadores de la CDMX

Quienes desean ser beneficiarios del programa, deben ingresar a https://apoyoemergente.covid19.cdmx.gob.mx/ y cumplir con los siguientes requisitos: 

-Ser residente de la CDMX

-Identificación Oficial

-Clave Única de Registro de Población (CURP)

  1. Adelanto a útiles y uniformes de “Mi beca para empezar”

El Gobierno de la Ciudad de México se encargará de adelantar el apoyo de “Mi beca para empezar”. Cabe señalar que el monto que recibe cada familia, será proporcional al número de estudiantes que tiene. 

  1. Apoyos Económicos Fiscales para el Centro Histórico

Finalmente, y con el objetivo de ayudar al comercio afectado por el semáforo rojo, a los negocios del Centro Histórico se les condonará el Impuesto Sobre Nómina durante el mes de enero.