Reyes Magos

Pocos ‘Reyes Magos’ podrán comprar en línea: UNAM

Lectura: 2 minutos

Pocas personas en México podrán comprar sus regalos del Día de Reyes Magos en línea, como se sugeriría debido a la pandemia de COVID-19, explicó un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Cuando se habla de nueva normalidad se piensa que esta es homogénea, que es para todos, es decir, se proyecta que a toda la población le va a ir bien, y que todo puede ser vía online, hay que tomarlo con cautela”, dijo Eduardo Loría Díaz de Guzmán, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la Facultad de Economía, en un comunicado de la UNAM.

De Guzmán aseguró que sólo un 29% de la población mexicana tiene acceso a internet para realizar las compras de los Reyes Magos en línea y así mantener el distanciamiento social, que se requiere sobre todo en áreas como la Ciudad de México y el Estado de México, donde hay semáforo rojo y se concentran buena parte de los contagios de COVID-19 del país.

“A quienes les va bien, es al 29% online, que son los que ofrecen y toman servicios, cursos, hacen videollamadas, piden comida o artículos por delivery (servicio a domicilio), pero el 71% no lo puede hacer, está fuera, y es un punto de referencia que debe considerarse”, detalló.

El coordinador del CEMPE, explicó que las compras en línea en realidad no ayudan mucho a la recuperación económica de México, ya que quienes se benefician normalmente son grandes empresas transnacionales. La mayoría de los mexicanos, venden cara a cara y en el espacio público.

La recuperación económica del país seguirá siendo lenta en opinión del experto, pues ni siquiera las compras de fin de año han sido ayuda suficiente. Ante la falta de fiestas y reuniones familiares por la pandemia, el repunte económico es pequeño y avanzará a un ritmo mucho menor que en países como Estados Unidos.

Sheinbaum pide a Reyes Magos que pospongan entrega de regalos

Lectura: 2 minutos

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), pidió a los Reyes Magos que pospongan la entrega de regalos para los pequeños de la capital del país. Esto, sobre todo debido a la aplicación del  semáforo rojo cuyo uno de sus principales objetivos consiste en disminuir la movilidad en la demarcación.

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes 4 de enero, la jefa de Gobierno hizo un llamado a que Melchor, Gaspar y Baltasar “aguanten un poquito” la repartición de juguetes este 2021. 

“Lo que buscamos es hacer un llamado a la ciudadanía.  En este caso que viene día de Reyes, aguantar un poco para que posteriormente puedan hacerse las compras. No, las compras no, perdón, pedirle a los Reyes Magos que por favor nos aguanten un poquito”, dijo la funcionaria. 

Sumado al exhorto, en el encuentro con los medios de comunicación, Sheinbaum Pardo informó que está trabajando un operativo que involucra a zonas como el Centro Histórico, Tepito y la Merced. En este sentido, comentó que en el límite entre las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza se encuentran miembros del personal de salud y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a fin de vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias. 

Sheinbaum esperará su turno para la vacuna

Por otro lado,  Sheinbaum aseguró que ella recibirá la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 hasta que le toque conforme a su edad. Agregó que tiene 58 años y no registra ninguna comorbilidad, por lo que esperará su turno.

“En mi caso particular, yo me voy a esperar cuando me toque la vacuna. ¿Cuándo me toca la vacuna? Pues hay que ver, tengo 58 años, no tengo comorbilidades, no sé si me toque por ahí de abril, mayo”, advirtió la jefa de Gobierno. 

Cabe señalar que la funcionaria mencionó el tema debido a los casos de funcionarios o personas con poder que no obedecieron las reglas de la distribución de las vacunas.  Advirtió que ni dirigentes sindicales ni ningún representante social tendrían razones para colarse en las listas de vacunación y que si lo hacen no son “dignos” de tener el cargo. 

Finalmente, es importante decir que según la última actualización,  la Ciudad de México ha sido escenario de 338 mil 311 contagios acumulados de COVID-19 así como 22 mil 196 pérdidas humanas.

‘Estrella de Belén’ se verá este año; se alinean planetas: Julieta Fierro

Lectura: 3 minutos

Hace miles de años, unos sabios detectaron un astro brillante en el cielo, el cual los guío hasta un pesebre en Belén. Su leyenda se convirtió en uno de los símbolos más representativos de la Navidad. Los astrónomos trataron de ubicar a qué se podría referir la historia bíblica de los Reyes Magos, con la famosa “estrella de Belén” y este año podremos verla en el cielo nocturno.

Todo hace indicar que lo que alumbró el camino de los Reyes Magos no era una estrella, sino un extraordinario fenómeno conocido como conjunción, donde tres planetas se alinearon en el cielo: Júpiter, Saturno y Marte. Así lo explica a El Semanario, Julieta Fierro Grossman, investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de la Facultad de Ciencias de la universidad.

Este 2020, serán sólo Júpiter y Saturno quienes se vean muy cerca uno del otro, a 800 millones de kilómetros entre sí. Este acontecimiento se repite cada 20 años aproximadamente, pero se dice que esta es la primera vez en 800 años que se verán particularmente cerca, sin que estén totalmente alineados, explica Julieta. Los planetas se encontrarán separados por medio grado y se verán desde cualquier punto de la Tierra, entre más cerca del Polo Norte por menos días y entre más cerca del Ecuador, como México, se podrán ver desde hoy hasta un poco después del 21 de diciembre.

¿Cómo se diferencian las estrellas de los planetas?

“Los planetas se ven como estrellas muy brillantes. Muy en particular Venus, que se ve de un blanco muy brillante y están Júpiter y Saturno, que son más bien rojitos y anaranjaditos. Las estrellas siempre forman las mismas figuras, que se llaman constelaciones, que están tan lejos que, aunque se muevan, parece que están quietas, esos son como los continentes del cielo, así como decimos que Etiopía está en África, decimos que Rigel está en la constelación de Orión. A diferencia de las estrellas que están lejísimos, los planetas que están relativamente cerca, sí se ven sus movimientos y se mueven respecto de las estrellas”.

¿Dónde se verá la conjunción de Júpiter y Saturno?

“En esta ocasión, si uno empieza a ver el horizonte poniente, todas las noches, va a ver dos astros que parecen estrellas brillantes, que son Júpiter que se ve muy rojo y Saturno que se ve anaranjadito. Son los objetos más brillantes que se van a ver en esa dirección del cielo. Y se va a ver cómo noche por noche, parece que se van acercando. Y el día 21 de diciembre, van a estar muy cerca, menos que el diámetro de la luna”.

¿Por qué se le conoce como la “estrella de Belén”?

“¿Qué pasó en la época de la estrella de Belén? Había unos sabios que se enteraron de que Herodes estaba preocupado de que lo iba a destronar el rey de los judíos, entonces viajaron y observaron un astro brillante en el cielo. Se ha buscado, desde el punto de vista de la astronomía, qué objetos pudieron estar ahí en el cielo, que fueron tan brillantes que se vieron durante varios días. Resulta que en el año quinto, antes de Cristo, hubo una conjunción, estuvieron mucho más cerca de lo que ahora van a estar, estuvieron muy cerca Júpiter, Saturno y Marte, tres planetas, entonces se veían como una estrella muy brillante. Eso podría ser lo que vieron los Reyes Magos. El año, además, está bien, porque Herodes murió en el año dos antes de Cristo, así que esa fecha podría coincidir con este evento”.

¿Cada cuánto sucede este fenómeno?

“Más o menos cada 20 años están cerca. Esto pasa con todos, a veces la Luna está cerca de Marte, a veces está cerca de Venus, Venus está cerca de Marte, eso se llaman alineaciones o conjunciones, si uno tapa al otro se llama conjunción. Los planetas dan vuelta alrededor del Sol y nosotros los vemos desde la Tierra, por eso se ven en direcciones distintas del cielo, ya sea porque nos movemos nosotros o porque se mueven ellos. Depende cómo esté el sol y la posición de los planetas. Los vemos cerca cuando sus posiciones en la órbita están en la misma dirección donde está la Tierra”.

¿Qué pidió AMLO a los Reyes Magos? Consolidar la 4T

Lectura: 2 minutos

El pasado 03 de enero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en San Pablo del Monte, Tlaxcala para entablar un “Diálogo con los pueblos Náhuatl y Otomí”. Su mensaje principal fue, en la víspera del Día de los Reyes Magos, la promesa de no fallarles y consolidar las bases de la Cuarta Transformación en 2020.

¿En qué consiste esa Cuarta Transformación que ofrece AMLO? Básicamente se refiere a consolidar los programas de bienestar dirigidos a sus clientelas electorales, como lo hizo en la Ciudad de México. Esto es pensión a los adultos mayores; para niños con discapacidad; becas para estudiantes de preescolar a preparatoria; así como a estudiantes universitarios de familias de escasos recursos. Asimismo, cual si fuesen regalo de los Reyes Magos, recibirán becas los jóvenes que no estudian ni trabajan, enrolándolos como aprendices en el programa de “Jóvenes construyendo el futuro”.

amlo y reyes magos

En materia de salud, garantizó que no faltarán médicos ni medicinas en el sistema público de salud; y en educación se propuso abrir nuevas escuelas y universidades. Para el campo, señaló que continuarán los apoyos a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios. Y para la actividad empresarial, continuará entregando apoyos y créditos para artesanos y pequeños negocios. Todos los apoyos llegarán de manera directa a través de una tarjeta de débito bancaria del Banco del Bienestar.

EN PERSPECTIVA, todo muy bien. ¡Excelente!, diría Yo. Sin embargo, como dicen: “la diferencia entre un político y un estadista es que, el primero piensa en la siguiente elección, y el segundo en la siguiente generación”. Hay aciertos sin duda en la propuesta de AMLO, como el incremento de personal para los servicios de bienestar. Sin embargo, también hay desaciertos como la calidad de la oferta educativa que, por transigir con sus aliados electorales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ha quedado pospuesta. ¿Tendrán sus títulos y certificados los muchachos? Sí, tal vez; pero ¿Serán competitivos en el mercado laboral global en que vivimos?

¿Usted qué piensa estimado lector?