Día de Reyes

Rosca de Reyes

Lectura: < 1 minuto

La Panificadora Azul, ubicada a espaldas del Mercado Morelos en Toluca, lleva más de 45 años elaborando pan tradicional, entre ellos la Rosca de Reyes, el pan por excelencia para celebrar el 6 de enero.

En esta ocasión decidieron no sólo tener los tradicionales muñecos de la rosca, ya que la nueva edición para este año incluye figuras miniatura de “Baby Yoda” como una forma de complacer a sus clientes más fanáticos de la saga Star Wars. Desde el primero de enero hasta el día 9 de este mes, esta panadería tomarán los pedidos para este peculiar antojo.

Así mismo hacen un llamado a la población para que el consumo sea local, más en estos tiempos de Covid-19.

Gobierno de la CDMX anuncia descuentos en el pago de impuestos

Lectura: 2 minutos

Esta mañana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que si los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) pagan a tiempo sus impuestos, podrán acceder a distintos descuentos. Asimismo, apuntó que por motivo al día de Reyes Magos, habrá una programación especial para la niñez. 

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, dio a conocer los descuentos tributarios en la capital del país. Esto, sobre todo debido al inicio del año y en medio de la pandemia de COVID-19

Durante una videoconferencia de prensa, la secretaria explicó que el primero de ellos consiste en un descuento del 10 por ciento en el predial si se paga en el mes de enero. No obstante, de pagarse en febrero habrá una baja únicamente del 6. 

Cabe señalar que dicha promoción puede ser aplicada por medio del programa de meses sin intereses. Tal acción, al realizarse a través de tarjetas de crédito participantes en más de 8 mil 600 centros  de atención o bien, con la aplicación “Tesorería CDMX”

González Escobar expuso que el gobierno de la CDMX también está brindando descuentos del agua y predial a grupos vulnerables. Entre ellos destacó a las madres solteras, personas de la tercera edad, población de escasos recursos, viudas, huérfanos y pensionados. 

Mientras tanto,  del 1 de enero al 31 de marzo del 2021, se aplicará un descuento del 100 por ciento en el pago de la tendencia. Dicho apoyo beneficia a todos los vehículos de la ciudad que no rebasen el costo de 250 mil pesos y que vayan al corriente en tal rubro. 

Programación de Día de Reyes

Debido a la presencia y crecimiento del virus SARS-CoV-2, este año Melchor, Gaspar y Baltasar no podrán llegar a muchas casas de la capital del país. Sin embargo, autoridades capitalinas informaron la realización de actividades para celebrar el día desde la comodidad del hogar. 

Sebastián Ramírez Mendoza, director de Capital 21 TV, presentó el programa “Reyes Magos en casa”. Dicha medida contempla una programación especial para los días 5 y 6 de enero que incluye espectáculos de cine, teatro y danza. 

Ramírez explicó que habrá cortos y largometrajes mexicanos para niños y niñas. Asimismo, mencionó el Festival de Cine de Barrio, el montaje de la Bella Durmiente por parte de la Compañía Nacional de Danza y la música de Star Wars a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional. 

Tales programas y toda una serie más, podrán ser vistos en el canal de Capital 21 o bien, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la CDMX.

Pocos ‘Reyes Magos’ podrán comprar en línea: UNAM

Lectura: 2 minutos

Pocas personas en México podrán comprar sus regalos del Día de Reyes Magos en línea, como se sugeriría debido a la pandemia de COVID-19, explicó un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Cuando se habla de nueva normalidad se piensa que esta es homogénea, que es para todos, es decir, se proyecta que a toda la población le va a ir bien, y que todo puede ser vía online, hay que tomarlo con cautela”, dijo Eduardo Loría Díaz de Guzmán, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la Facultad de Economía, en un comunicado de la UNAM.

De Guzmán aseguró que sólo un 29% de la población mexicana tiene acceso a internet para realizar las compras de los Reyes Magos en línea y así mantener el distanciamiento social, que se requiere sobre todo en áreas como la Ciudad de México y el Estado de México, donde hay semáforo rojo y se concentran buena parte de los contagios de COVID-19 del país.

“A quienes les va bien, es al 29% online, que son los que ofrecen y toman servicios, cursos, hacen videollamadas, piden comida o artículos por delivery (servicio a domicilio), pero el 71% no lo puede hacer, está fuera, y es un punto de referencia que debe considerarse”, detalló.

El coordinador del CEMPE, explicó que las compras en línea en realidad no ayudan mucho a la recuperación económica de México, ya que quienes se benefician normalmente son grandes empresas transnacionales. La mayoría de los mexicanos, venden cara a cara y en el espacio público.

La recuperación económica del país seguirá siendo lenta en opinión del experto, pues ni siquiera las compras de fin de año han sido ayuda suficiente. Ante la falta de fiestas y reuniones familiares por la pandemia, el repunte económico es pequeño y avanzará a un ritmo mucho menor que en países como Estados Unidos.

Llegó el pastor a la rosca

Lectura: < 1 minuto

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 05 DICIEMBRE 2020.- La familia Mejía realiza cada año rosca de reyes tradicional, pero este año decidieron innovar y adaptaron la masa rellenándola con carne al pastor; la compartieron con sus familiares y llegaron a las redes sociales, ahora para festejar el Día de Reyes les han llegados muchos pedidos de este tipo de rosca; la base es masa dulce-salada, rellena de carne al pastor, hawaiana y campestre, adornada con chile pimiento morrón y champiñones y tres muñecos en cada rosca, que alcanza para 8 personas. Con su negocio familiar Banquetes Delicias han estado surtiendo pedidos desde el 30 de diciembre del año pasado y para este 6 de enero serán los pedidos más grandes para festejar en los hogares mexiquenses.

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

¿Qué pidió AMLO a los Reyes Magos? Consolidar la 4T

Lectura: 2 minutos

El pasado 03 de enero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en San Pablo del Monte, Tlaxcala para entablar un “Diálogo con los pueblos Náhuatl y Otomí”. Su mensaje principal fue, en la víspera del Día de los Reyes Magos, la promesa de no fallarles y consolidar las bases de la Cuarta Transformación en 2020.

¿En qué consiste esa Cuarta Transformación que ofrece AMLO? Básicamente se refiere a consolidar los programas de bienestar dirigidos a sus clientelas electorales, como lo hizo en la Ciudad de México. Esto es pensión a los adultos mayores; para niños con discapacidad; becas para estudiantes de preescolar a preparatoria; así como a estudiantes universitarios de familias de escasos recursos. Asimismo, cual si fuesen regalo de los Reyes Magos, recibirán becas los jóvenes que no estudian ni trabajan, enrolándolos como aprendices en el programa de “Jóvenes construyendo el futuro”.

amlo y reyes magos

En materia de salud, garantizó que no faltarán médicos ni medicinas en el sistema público de salud; y en educación se propuso abrir nuevas escuelas y universidades. Para el campo, señaló que continuarán los apoyos a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios. Y para la actividad empresarial, continuará entregando apoyos y créditos para artesanos y pequeños negocios. Todos los apoyos llegarán de manera directa a través de una tarjeta de débito bancaria del Banco del Bienestar.

EN PERSPECTIVA, todo muy bien. ¡Excelente!, diría Yo. Sin embargo, como dicen: “la diferencia entre un político y un estadista es que, el primero piensa en la siguiente elección, y el segundo en la siguiente generación”. Hay aciertos sin duda en la propuesta de AMLO, como el incremento de personal para los servicios de bienestar. Sin embargo, también hay desaciertos como la calidad de la oferta educativa que, por transigir con sus aliados electorales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ha quedado pospuesta. ¿Tendrán sus títulos y certificados los muchachos? Sí, tal vez; pero ¿Serán competitivos en el mercado laboral global en que vivimos?

¿Usted qué piensa estimado lector?

Los altos precios de una tradición

Lectura: 2 minutos

Celebrar las tradiciones mexicanas cada vez es más caro. Los precios de la rosca de reyes 2020 se incrementaron y la grande se vende hasta en 600 pesos.

Los mexicanos gastarán un promedio de 510 pesos en la celebración del Día de reyes, un convivio en la que se parte la tradicional rosca de reyes que este 2020 tendrá un precio mínimo de entre 240 y 300 pesos.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) detalló que desde el pasado viernes 3 de enero, y hasta este día 5, la tradición de la rosca implica preparar o comprar chocolate o atole y gastar en desechables. 

La Canacope informó que en la mayoría de las oficinas el festejo se adelantó al viernes pasado, y se hicieron cooperaciones, y en promedio se gastaron 510 pesos, aunque esto depende de la cantidad de pan que se haya adquirido. 

En un sondeo realizado por Notimex -el sábado y este domingo- se observó que partir la Rosca de Reyes se vuelve un convivió “más familiar”, en el que hasta ocho integrantes, entre padres, hijos, nietos y abuelos se reúnen para convivir y gastan en una rosca entre 240 a 300 pesos.

De ahí que las familias gasten un promedio de 500 pesos y a pesar de la variedad de roscas, las tradicionales, con frutos secos, rellenas de nata, capuchino, queso y zarzamora, y chocolate, las personas sólo comprarán una rosca.

Tal es el caso de la familia Rodríguez, quien compró en una panadería una rosca rellena de nata para 12 personas con un costo de 380 pesos.

“Ya no se puede hacer un gasto de más de una rosca porque ya estamos muy gastado con tanta fiesta, pero esto es la tradición”, explicó la señora Maribel, “para mi familia compré una rosca tradicional de 240 pesos para 12 personas”, dijo.

Para el caso de una familia de más de 12 personas también está la rosca jumbo, hecha para unas 30 personas cuyo costo es de 580 pesos.

También te puede interesar: Rosca de Reyes, una tradición sin culpa

El origen del “Día de Reyes”

Lectura: 2 minutos

La historia de los tres reyes magos enmarca sinnúmero de tradiciones en todo el mundo, cada una con distintas versiones; pero ¿cuál es su verdadero origen?

Los tres reyes magos han inspirado un sin fin de tradiciones y han dado vida a películas, animaciones, juguetes y mucho más. La leyenda dice que los tres reyes montados en caballo, camello y un elefante que recorren el mundo cumpliendo deseos a los niños que se han portado bien, pero, ¿de dónde nace está historia?

Su primera aparición se remonta en el Evangelio de San Mateo (2:1-12), donde se nombró por vez primera a los Reyes Magos, que llegaron de Oriente a Jerusalén siguiendo una estrella y entregaron al niño Jesús oro, incienso y mirra. “Cuando Jesús nació en Belén de Judea. Vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle. Al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra”.

Lo que no queda muy claro a través de la historia es de dónde provienen, ya que en el Evangelio de Salomón (Salmo 72, 20), se menciona que los Reyes Magos venían de Tarsis, Seba y Sabá. Sin embargo, algunos investigadores los consideran originarios de Persia, basándose en unas pinturas que los ubicaron con dicha vestimenta.

Por otra parte, en algunas investigaciones posteriores, los consideran originarios de Europa, Asia, y África, de ahí sus colores, razas y el animal en el que viaja cada uno.

En el siglo V se habla de sus nombres en dos escritos, el primero titulado Excerpta latina bárbari, en el que los llaman Melichior, Gathaspa y Bithisarea y en el Evangelio armenio de la infancia, donde se les llama Balthazar, Melkon y Gaspard.

Conocidos actualmente como Melchor: Anciano con barbas blancas, cuyo regalo fue oro, representa la realeza; Gaspar: Joven y rubio. Regala al niño incienso, que representa la gloria, la alabanza; y Baltasar: De raza negra, regaló mirra, que representa la naturaleza humana.

Con el paso del tiempo la representación de esta historia ha llevado a distintas tradiciones, en algunos lugares es costumbre organizar una Cabalgata de Reyes el 5 de enero, en la que personas caracterizados como estos reyes suelen ir montados a caballo o en carrozas, vestidos con mantos y coronas.

La mañana siguiente, el 6 de enero, los niños disfrutan de obsequios que son dejados por los reyes dentro de sus zapatos, los cuales han colocado la noche antes y han dejado leche y galletas para los reyes, acompañados de su carta donde escriben lo que les gustaría recibir, también se ha heredado la costumbre del trozo carbón para los niños que se portan mal.

También te puede interesar: Día de Reyes ¿cuál es el regalo ideal?

Rosca de Reyes, una tradición sin culpa

Lectura: 3 minutos

Los ingredientes de la tradicional rosca de Reyes que se celebra en México es más saludable de lo que se podría pensar para los que guardan la dieta.

La celebración de Reyes Magos es una de las pocas que vienen acompañadas de una degustación gastronómica, la cual es la famosa Rosca de Reyes, pero que en muchas ocasiones resulta una fuerte tentación para algunas personas ya lo consideran un alimento que engorda, pero se ha demostrado todo lo contrario.

Las rosca tal y como la conocemos consta de un pan horneado y endulzado comúnmente con azúcar, que contiene sobre este mismo algunos frutos secos, entre otros adornos y que en su interior contiene un pequeño muñeco que simboliza al niño Dios, pero además de ello resulta ser una nutritiva comida para celebrar la epifanía.

Investigaciones al respecto del origen de este delicioso pan se les atribuye a los primeros cristianos, quienes en sus inicios la elaboraron con miel y frutos del desierto; mientras que otros investigadores señalan que fueron los franceses quienes comenzaron a introducir un frijol en su interior.

Pero independientemente del origen de esta tradición, es común que hasta los menos devotos coman la rosca de Reyes, pero en ocasiones se come con culpa y posterior arremetimiento ya que se considera que la persona podría subir unos cuantos kilos por este exceso, pero de acuerdo a AC McgarryBowen, cada uno de los ingredientes de la misma contienen un valor nutricional diferente que, en suma, te harán sentir libre de culpas.

Tradicional rosca de Reyes: ingredientes

Las recetas se han ido desarrollando con el tiempo y adaptando según los gustos y las regiones. No obstante, es posible identificar algunos ingredientes comunes que además de aportar un delicioso sabor nos ofrecen nutrientes y beneficios para la salud:

Harina de trigo: las Naciones Unidas promueven la fortificación de la harina de trigo, maíz y arroz para combatir carencias nutricionales alrededor del mundo.  El ingrediente principal de la Rosca de Reyes es por supuesto la harina de trigo, la cual por disposición oficial en México está fortificada con los siguientes nutrientes: hierro, ácido fólico, zinc, tiamina, riboflavina y niacina.  Los resultados demuestran que esta medida ayuda a disminuir la prevalencia de anemia entre la población mexicana.

Higo: esta sutil fruta del Mediterráneo, es rica en fibra y antioxidantes, y ha sido utilizada dentro la medicina tradicional para el tratamiento de problemas gástricos, cáncer, enfermedades respiratorias, inflamación, hipoglicemia e infecciones microbianas.

Ate de membrillo: es una fruta proveniente de Europa del Este y Oriente Medio relacionada a la manzana y la pera. Entre sus ventajas se encuentran la habilidad de estimular la circulación, fortalecer el sistema inmune y promover la salud digestiva.  La investigación demuestra que es benéfico para la inflamación intestinal y la colitis ulcerativa.

Huevo: fuente rica de proteína animal, así como de valiosos nutrientes tales como colina, vitamina B7 (biotina), vitamina D, vitamina B12 (ácido fólico), selenio y ácidos grasos Omegas.  De igual manera, un estudio científico demostró que los antioxidantes de la yema de huevo previenen la degeneración macular que ocurre naturalmente con el envejecimiento.

Leche y mantequilla: son productos lácteos ricos en calcio, potasio y magnesio, los cuales contribuyen a la salud dental y del esqueleto.  La mantequilla en particular contiene vitaminas A, E y K, así como grasas saturadas que el cuerpo requiere para la fabricación de hormonas y el buen funcionamiento de la tiroides.

Ralladura de limón o naranja: son frutas cítricas cuyos beneficios se asocian a su alto contenido de vitamina C y bioflavonoides que actúan como potentes antioxidantes. La vitamina C tiene un rol importante en la respuesta del sistema inmune, la síntesis de colágeno y la cicatrización.