Protección de periodistas, una utopía

Lectura: 2 minutos

México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, tan sólo en una semana, tres periodistas han sido asesinados en nuestro país; cifra que se suma a los 181 periodistas asesinados desde 2013 a la fecha esto, alrededor del mundo.

Ciudad de México.- En el recinto de Donceles y Allende, el presidente de la comisión del Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, presentó la iniciativa de ley para la protección integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

El propósito de la iniciativa presentada por Granados, será atender, proteger y respetar los derechos de personas que están en riesgo por desempeñar este tipo de actividades en la capital mexicana. El legislador destacó que, de consolidarse esta iniciativa, también en el Distrito Federal se reconocerá y respaldará a defensores de derechos humanos y periodistas desplazados de sus entidades de residencia por persecución o violencia por motivo de su trabajo.

Todo queda en una utopía

De acuerdo a un informe mundial, presentado por Periodistas Sin Límites, señala que en febrero de 2006 se creó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), desde entonces, su trabajo sólo ha dado como resultado una condena. En 2012 el Senado de la República aprobó una reforma constitucional que permitía a las autoridades federales atraer bajo su jurisdicción los crímenes y delitos que atentan contra la libertad de informar o el ejercicio del periodismo. Esta reforma permitió la creación del Mecanismo para la Protección de Periodistas y de defensores de los derechos humanos, que sigue siendo criticado por sus deficiencias.

En este sentido, Reporteros sin Fronteras (RSF) condenó el asesinato del informador de la radio “La Favorita 103.3 FM”, Filadelfo Sánchez Sarmiento, en la ciudad de Miahuatlán, Oaxaca, el tercer periodista muerto en México en una semana.

“La impunidad sigue siendo la regla en la inmensa mayoría de los casos de asesinato y de desapariciones de periodistas. Las investigaciones con frecuencia se cierran de prisa o se frenan debido a la lentitud democrática”, señala la publicación.

Por María Navarro.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x