Estrategia conjunta busca aliviar conflicto del acero

Lectura: 2 minutos

En una estrategia multisecretarial, el gobierno mexicano buscará aminorizar el impacto a largo plazo de los efectos de la competencia desleal del acero, y con ello evitar que un sector estratégico del país corra riesgo.

 

Ciudad de México (elsemanario.com).- El conflicto del acero parece que ya bajó un poco de intensidad para dejar el nivel de crisis, esto luego que se hayan dado a conocer una serie de medidas que implementarán las autoridades mexicanas en las que al menos tres Secretarías buscarán el comercio desleal de productos acereros.

Lo más reciente, la advertencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de que actuará contra toda empresa o persona que importe acero de manera desleal y sin pago de impuestos debidos. El titular del organismo fiscalizador, Aristóteles Núñez está comprometido con las acciones emprendidas por la Secretaría de Economía (SE) con las que se buscan atacar dicha problemática.

La postura del SAT es congruente con el paquete adicional de medidas administrativas para combatir las importaciones desmedidas del acero chino que acordaron en conjunto este miércoles la SE y la Canacero.

Entre las medidas acordadas ayer, se encuentran la incorporación de 86 fracciones arancelarias de productos siderúrgicos al tratamiento de “mercancías sensibles”, esto significa que las empresas interesadas deberán demostrar diversos requisitos para su importación.

Otra medida que se acordó es el endurecimiento a la revisión de los Avisos Automáticos de Importación, agregando 21 nuevas fracciones arancelarias, con especial énfasis en aquellos  con precios significativamente bajos.

Respecto al combate a prácticas desleales de comercio internacional, la SE se comprometió a reducir al mínimo los plazos de las investigaciones, imponer las medidas provisionales en el menor tiempo posible, y aplicar de manera retroactiva cuotas definitivas hasta 90 días.

En tanto, se acordó establecer mesas de consulta en conjunto con la Concamin para estudiar la posibilidad de establecer salvaguardas a la importación de acero chino, pero siempre  sin que tengan un carácter disruptivo en las cadenas productivas.

La caballería llega de diversos frentes pues la crisis puso en predicamento miles de empleos en el sector que dependen de la fortaleza de la industria nacional. Por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se puso a dialogar con los industriales para acordar tratar de mantener la plantilla laboral intacta mientras se resuelve el tema de las importaciones del metal.

Esta estrategia intersecretarial ya tiene el visto bueno de los industriales del acero mexicanos, quienes después del acuerdo logrado el miércoles se mostraron confiados en que darán resultados progresivos y revertirá la problemática que vive la industria acerera nacional.

Las medidas anunciadas en conjunto por varias Secretarías tienen el objetivo de aminorar los efectos que ha tenido la práctica desleal de China en la industria acerera mexicana, lo que ha derivado en una severa crisis poniendo en riesgo decenas de miles de empleos y la rentabilidad de un sector estratégico para el país.

Esta situación alcanza a otros sectores, entre ellos el automotriz que ya manifestó su preocupación por el incremento al arancel al acero, pues advierten que esto incrementaría el costo de las materias primas y afectaría la exportación de sector. No sólo es eso, de acuerdo con analistas, la depreciación del peso podría ser otro factor que ponga en riesgo al hacer mexicano. Habrá que esperar si estas medidas tienen efecto positivo, pero sobre todo, de manera pronta.

Por I. Nava.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x