FDA duda de la seguridad del Ibuprofeno

Lectura: 2 minutos

¿La medicina puede enfermarte más? Conoce lo que la FDA tiene para decir al respecto del Ibuprofeno, una de las drogas analgésicas más recetadas. 

Ciudad de México.- Si tienes dificultad para respirar, en ocasiones sientes dolor en el pecho, haz presentado debilidad en alguna de tus extremidades o de pronto padeces de habla desorganizada, ¡cuidado! podrían ser síntomas secundarios del medicamento que tomas.

Los desinflamatorios y analgésicos son las drogas de mayor uso a nivel mundial. Durante el 2013, tan solo en Estados Unidos se compraron más de 275 millones de cajas de iboprufeno. Sin embargo, la Food and Drug Administration (FDA) comenzó el año pasado una fuerte investigación sobre éstos medicamentos anti-inflamatorios que no contienen esteroides (NSAIDS).

Los estudios remarcaron que una de las consecuencias más lamentables de emplear ibuprofeno y naproxeno -dos de las drogas más recetadas- son las altas probabilidades de ataque cardiaco a las que someten a sus usuarios.  De acuerdo con el vocero de la FDA, Eric Pahon, “aunque antes se solía mantener una duda sobre si estos medicamentos contribuian a las enfermedades cardiovasculares o no, ahora estamos seguros.”

En un inicio, los estudios realizados para este tipo de drogas corrieron muy superficialmente y por ello fueron lanzadas y promovidas, no obstante, recientes investigaciones han demostrado que aquellos pacientes que requieren de NSAIDS para tratar enfermedades crónicas, es decir, pacientes que mantienen un uso prolongado de éstos, presentan un indice más alto en fallos al corazón y paros cardíacos.

Debido a que los NSAIDS son capaces de interactuar negativamente con el organismo desde su primera dosis, las recomendaciones sugieren que los pacientes que consumen analgésicos deben ser cuidadosos con su selección de medicamento. Se les pide que no consuman múltiples remedios con el mismo ingrediente activo y, en su lugar, la Asociación Americana del Corazón sugiere, sustituyan con acetaminophen.

La doctora Judy Racoosin, directora sustituta de la división de productos anestésicos, analgésicos y adictivos de la FDA, expresa que “no existe un periodo mínimo de uso para evitar los efectos colaterales de las NSAIDS”. Aún así, se invita a los usuarios a tomar la dosis efectiva más baja posible y hacerlo por periodos de tiempo cortos.

Se ha pedido ya a los fabricantes que modifiquen el etiquetado de información de riesgo cardiovascular que manejan actualmente en sus etiquetas, además, se solicita que los consumidores permanezcan atentos a cualquiera de los síntomas relacionados a enfermedades cardíacas.

https://youtu.be/9Gq-cSV6wTM

 

Por Diana Caballero.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x