Hoy recordamos a Auguste Comte

Lectura: 2 minutos

Un día como hoy, pero de 1842, fallece Auguste Comte, considerado el padre del positivismo.

Ciudad de México (elsemanario.com).- Un día como hoy pero de 1842, fallece el pensador positivista Isidore Marie Auguste François Xavier Comte, considerado por muchos como el primero en adentrarse a los temas de la sociología. Otros consideran a Saint-Simón como el fundador de esta rama; curiosamente, Comte fue secretario de este último.

Se considera a Comte como el padre del positivismo debido al curso que publicó en 1830, con lo que el pensador apadrina el nuevo movimiento cultural e intelectual del cual es su máximo representante.

De manera general, Comte va en contra de las ideas propuestas por Voltaire y Rousseau, por considerarlas utopías metafísicas que en nada ayudarían la sociedad, ni en el orden social ni moral de la humanidad.

Al contrario de esas ideas, Comte y su ciencia positiva ponen al conocimiento científico como el único capaz de solventar las problemáticas sociales; es decir, con base en el cientificismo se debían atacar los problemas políticos, económicos y sociales, superando cualquier tipo de ideología que se basara en sentimientos.

Para el positivista, es gracias al desarrollo científico y tecnológico que la humanidad llegará a la felicidad y bienestar social. Esa idea es concebida en su ley de los tres estados, que dice que la humanidad ya habría pasado por dos estados, el teológico y el metafísico.

En pocas palabras, Auguste Comte creyó que el único conocimiento valido era el científico, demeritando cualquier otro tipo de conocimiento que surgiera fuera de ese estadio.

Esa idea estuvo muy presente en México en el gobierno de Benito Juárez y fue traído al territorio por Gabino Barreda, en 1867.

Juarez le pediría a Barreda realizar una reorganización en las políticas educativas de ese entonces. Posteriormente, durante el gobierno de Porfirio Díaz, adoptó las ideas positivistas concernientes al orden y la jerarquización de los estratos sociales: En ese entonces, el lema fue el de Orden y Progreso.

Por ello en ese tiempo los científicos y las ciencias duras como las matemáticas o la física tuvieron un repunte en la era porfirista, dejando de lado todo lo que pareciera viejo o que no pudiera demostrarse por el famoso método científico.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x