El primer ministro ruso reafirmó la sentencia del presidente Vladimir Putin de que habrá “serias consecuencias” por el derribo del bombardero ruso en territorio sirio por el Ejército de Turquía.
Rusia (elsemanario.com).- La tensión entre Rusia y Turquía a causa del derribo de un bombardero ruso cerca de la frontera sirio-turca continúa luego que el presidente ruso Vladimir Putin calificara el hecho como una “puñalada por la espalda”.
A su voz, se une el primer ministro ruso Dmitry Medvedev, quien, este miércoles, advirtió de daños para la economía turca por el ataque que ocasionó la muerte de uno de los dos pilotos de avión ruso de combate.
Rusia sospecha que derribo fue premeditado
El conflicto entre rusos y turcos no derivará en una Tercera Guerra Mundial, en ese sentido el mundo debe estar tranquilo, pero si afectará la poca estabilidad internacional que queda, esto debido a que Moscú y Ankara están al borde de una ruptura diplomática luego de la escalada en el intercambio de reclamos y declaraciones.
Por un lado, tenemos la insistencia del gobierno turco que afirma que uno de sus caza turco F-16 derribó el avión ruso de combate porque violó en “repetidas ocasiones” su espacio aéreo e ignoró las múltiples advertencias.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Para sostener su versión, las autoridades turcas difundieron un mapa de vuelo del lugar del incidente, agregando que advirtieron hasta 10 veces al piloto de “la aeronave desconocida” (el SU-24 ruso) antes de que el caza turco lo atacara con misiles aire-aire. Ankara afirma que el avión ruso permaneció 17 segundos en el espacio aéreo turco antes de ser derribado.[/box]
Pero Rusia no acepta los dichos de Ankara e incluso califica el acto de “premeditado”. El gobierno no sólo niega que su avión haya penetrado la frontera sirio-turca, sino que fue el interceptor turco el que se adentró en territorio sirio para atacar al bombardero ruso.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El Ministerio de Defensa ruso difundió un video en el que se pude ver la trayectoria de ambas aeronaves y, según ellos, se muestra cómo el avión ruso voló a una distancia de un kilómetro de la frontera con Turquía antes de adentrarse nuevamente a territorio sirio cuando el caza turco lo alcanzó y lo derribó con un misil.[/box]
Esta disputa continuó este miércoles con una conversación telefónica entre el canciller ruso Serguei Lavrov y su homólogo turco Mevlut Cavusoglu.
En declaraciones a la prensa, Lavrov dijo que le expresó al canciller turco que Moscú tiene “serias sospechas de que el derribo fue un acto premeditado”.
Agregó que Cavusoglu, por su parte, expresó sus condolencias por muerte de militares rusos al tiempo que intentó “justificar las acciones de la fuerza aérea”.
Pese a las diferencias, Lavrov, aseveró que Rusia no planea hacerle la guerra a Turquía por haberle derribado un caza cerca de la frontera siria. “No planeamos ir a una guerra con Turquía; nuestra actitud hacia el pueblo turco no ha cambiado”, sentenció.
No habrá guerra pero sí consecuencias
Además de las consecuencias económicas referidas por Medvedev, que incluye la posible cancelación de importantes proyectos conjuntos, las empresas turcas perderían sus posiciones en el mercado ruso y también se encuentra empeoramiento de las relaciones de Moscú con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El intercambio comercial entre Rusia y Truquía supera los 30 mil millones de dólares. No sólo eso, son socios estratégicos; el 60% de las exportaciones turcas van al mercado ruso, mientras que los turcos con grandes consumidores del gas ruso.[/box]
Una medida adicional es que Moscú planea desplegar misiles antiaéreos S-400 en la base aérea siria de Jmeimim, a 30 kilómetros de la frontera con Turquía, la base desde donde Rusia dice combatir al Estado Islámico.
Además, el ministro de Defensa ruso Serguei Shoigu anunció la suspensión de todos los contactos militares con Turquía, ambos pasos, adoptados tras el derribo del SU-24 ruso con dos pilotos a bordo por un caza turco F-16.
Putin confirma rescate de piloto
Este miércoles, Putin afirmó que el segundo piloto del avión ruso derribado por Turquía el martes cerca de la frontera con Siria fue rescatado y se encuentra a salvo.
Previamente el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, había declarado a agencias de noticias rusas que el hombre fue rescatado en una operación que duró 12 horas pero ya se encuentra en la base de Jmeimim en Latakia, territorio ruso controlado por el gobierno de Damasco.