Marihuana medicinal, el tema que se discutirá hoy en la SCJN

Lectura: 2 minutos

La SCJN adelanta la fecha para la discusión de un proyecto de sentencia que plantea validar el uso de la marihuana con fines medicinales.

Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá sobre el uso medicinal de la marihuana, esto, luego de que una empresa interpusiera un amparo que busca la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris) para sembrar, producir, procesar y comercializar la marihuana con fines terapéuticos.

Adelantándose a la fecha, el pleno del máximo tribunal del país revisará este lunes, un proyecto de sentencia presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en el que propone amparar a una empresa para que se le permita elaborar y comercializas medicamentos a base de marihuana.

[box type=”shadow” ]La empresa comercializadora Rubicón interpuso el amparo el 2 de julio de 2013. En el documento, pide que la Cofepris le autorice la comercialización y desarrollo de medicamentos hechos a base de cannabis sativa, índica y americana, su resina, preparados, semillas, así como el sicotrópico THC (tetrahidrocannabinol).[/box]

En su planteamiento, el ministro establece que no es razonable imponer una prohibición absoluta para el uso medicinal del cannabis y THC, porque hay un sector de la población que puede verse beneficiado con su uso medicinal.

“El tribunal pleno estima que los beneficios médicos que puede tener el cannabis y el THC con fines medicinales sobrepasan los posibles riesgos que tendría para las personas que se verían beneficiadas con el uso medicinal de la misma, y que existen medidas menos lesivas para que el Estado regule tal situación con el fin de entender específicamente a quienes se encuentren en dicho supuesto”, aseguró el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Esta discusión se centrará en los alcances y efectos del amparo que planean conceder, sólo hace falta los métodos que deberán seguir para extender los permisos para la venta de marihuana medicinal.

El proyecto de sentencia indica que la Cofepris deberá verificar los procedimientos para adquirir, poseer y, en su caso, sembrar, cultivar, cosechar, elaborar, preparar, acondicionar, así como transportar en cualquier forma la sustancia, semilla o planta.

“La Cofepris decidirá la forma y los términos en que la quejosa pueda tener acceso a la planta, sustancia o semilla para llevar a cabo las actividades previamente señaladas”, sostuvo Ortiz Mena.

Así, la Cofepris deberá permitir a la empresa beneficiaria del amparo que acceda al denominado COFEPRIS 02-001 para solicitar la toma de muestras y liberación de estupefacientes y sicotrópicos, con el propósito de que las autoridades determinen si el cannabis y el THC son susceptibles de convertirse en la bese de un medicamento.

“En caso de que la autoridad sanitaria determine que efectivamente dichas sustancias pueden ser la base para un medicamento, deberá emitir los lineamientos y términos en que dichos medicamentos pueden ser suministrados, empleados y comercializados”, agregó.

Con esta discusión, se abren otras puertas para el uso de la marihuana, luego de que, en noviembre de 2015, ministros de la Primera Sala votaron a favor de un amparo a cuatro personas para poder sembrar, producir y consumir marihuana con fines recreativos.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x